Un blog de Santiago Mena Sáez
(benalsanti@hotmail.com)

Mostrando entradas con la etiqueta muelle 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muelle 2. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

ESCALA EN MÁLAGA DEL YATE "LADY MOURA"

 


Desde el pasado domingo, 29 de agosto, se encuentra atracado en el muelle 2 del puerto de Málaga el impresionante yate privado Lady Moura (IMO 1002380), que ha llegado desde la isla de Ibiza. 

Construido en el astillero alemán Blohm & Voss por encargo del hombre de negocios saudí Nasser Al-Rashid, entró en servicio durante el año 1990. La cantidad estimada que pagó su propietario se situó alrededor de los 200 millones de dólares estadounidenses. En el momento de su estreno era el noveno mayor yate privado en servicio. Este año se ha publicado una nueva lista y en ella aparece en el puesto 48. Actualmente es propiedad de un empresario mexicano, posiblemente Alberto Bailleres.

Para la fabricación del casco y de la superestructura se utilizó el acero; y la teca fue empleada en sus cinco cubiertas. El diseño exterior es obra del estudio italiano de Paolo Scanu y el interior lleva la firma del estudio de Luigi Sturchio. Durante los años 2007 y 2017 fue sometido a importantes trabajos de modernización. Puede alojar a 26 invitados en 13 cabinas dobles y a 72 miembros de la tripulación. 


Para su propulsión dispone de dos motores diésel Deutz-MWM TBD510BV12 que trabajan para dos hélices de paso variable. Dichos motores son capaces de desarrollar en total 10.100 kW de potencia y permiten al yate navegar a una velocidad de crucero de 20 nudos. Cuenta con una eslora de 104,85 metros, un registro bruto de 6.359 toneladas y en popa puede transportar un helicóptero de tamaño medio, similar al Sikorsky S76B. Además, para uso y disfrute de los invitados, está equipado con piscinas (exterior e interior), discoteca, bar, gimnasio, sala de cine, spa con sauna, club de playa, etc…

Como datos curiosos apuntar que en él se han alojado importantes personalidades, como los presidentes de los Estados Unidos de América George H. W. Bush y Bill Clinton; y que en el año 2007, durante la celebración del Festival Internacional de Cine, sufrió una varada en Cannes (Francia) que provocó la pérdida de combustible. Fue trasladado a Barcelona para su reparación.

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 




viernes, 27 de agosto de 2021

ESCALA EN MÁLAGA DEL BUQUE CEMENTERO "SEAVEN GLORY"

 


Desde hace varios días se encuentra atracado en el puerto de Málaga el buque cementero griego Seaven Glory (IMO 9323120). Esta es la primera escala que realiza en el puerto malagueño con su actual nombre, pero no la primera que realiza desde que entró en servicio, ya que en varias ocasiones lo pudimos ver con su anterior nombre, Adamas.

En esta ocasión ha llegado desde el puerto turco de Ceyhan transportando en sus bodegas 7.400 toneladas de ceniza que, posiblemente, serán utilizadas en la fabricación de cemento. La descarga se esta llevando a cabo en el muelle 6.3 bajo consignación de la agencia marítima Condeminas Málaga, S.A. Finalizada esta operativa tiene previsto navegar en demanda del puerto griego de Volos.


Construcción número 37 del astillero turco Yardimci Shipyard Gemi Insa A.S., entró en servicio durante el mes de enero de 2007. Comenzó a navegar llamándose Adamas con pabellón griego para Melissa Naftiki Eteria. Con ese nombre realizó su primera escala en Málaga el 23 de junio de 2013. En aquella ocasión llegó desde Djen-Djen (Argelia), estuvo consignado por Servimad Málaga, S.L. y de nuevo, zarpó para Djen-Djen. Desde enero de 2021 navega con su actual nombre, es propiedad de Tortoma Maritime Co. y está operado por la compañía griega Seaven Dry Management Inc. 

Dispone de dos motores diésel Wärtsilä 6L26A2 de seis cilindros cada uno, capaces de desarrollar conjuntamente 4.050 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 123,50 metros, un registro bruto de 6.792 toneladas y capacidad para transportar en sus cuatro tanques 9.345 m3 de mercancía a granel. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Registro Italiano Navale (RINA).


También en el puerto de Málaga, más concretamente en el muelle 2, ha estado atracado el yate privado Lady May (IMO 1012359). Llegó el pasado 22 de agosto procedente de Gibraltar y tras permanecer un par de días en aguas malagueñas, zarpaba con destino Olbia (Cerdeña – Italia). 


Construcción número 688 del astillero holandés Slob Scheepswerf Papen, entró en servicio el 27 de marzo de 2014 llamándose Como para Ateco Group y pabellón de Islas Caimán. En marzo de 2015 fue renombrado Lady May y desde mayo de este año navega para Yachtzoo SARL. El diseño exterior es obra de Dubois Yachts y del interior se ocupó el equipo de Redman Whiteley Dixon. En su construcción se utilizó el aluminio en el casco y la superestructura; y la teca para las cubiertas. Puede alojar a 10 pasajeros en 5 cabinas dobles y también tiene espacio para acomodar a 8 miembros de la tripulación. 

Dispone de dos motores Caterpillar C32 que trabajan para dos hélices gemelas y que son capaces de desarrollar conjuntamente 3.800 caballos de potencia. Cuenta con una eslora de 46,22 metros, un registro bruto de 406 toneladas y autonomía para navegar 3.000 millas náuticas. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Lloyd´s Register. En una página de internet especializada en grandes yates aparece a la venta por 27.900.000 €.

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga   








lunes, 2 de agosto de 2021

PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA DEL BUQUE "MSC ROSA M"

 


Parece que la semana que comienza será entretenida en el puerto malagueño en cuanto a movimiento de buques se refiere. Así, hoy lunes, nos hemos levantado con la presencia en uno de sus muelles del portacontenedores MSC Rosa M (IMO 9461398), que visitaba Málaga por primera vez.

Este buque de casi 366 metros de eslora llegó durante la tarde de ayer procedente de Amberes (Bélgica) y tras ser asistido por dos remolcadores, quedó atracado en el muelle 9.1, norayes 5 -23. Una vez allí, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Casi veinticuatro horas después de su llegada soltaba amarras y ponía la proa en demanda de la Ciudad Económica Rey Abdalá (Arabia Saudí).


Construcción número 4.181 del astillero surcoreano Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering Co. Ltd. (Geoje), entró en servicio durante el mes de diciembre de 2010 (ese mismo año fue colocada la quilla el 02 de agosto y realizada la botadura el 20 de septiembre). Es propiedad de la Compañía Naviera Rosa S.A., navega para la compañía suiza MSC Mediterranean Shipping Company S.r.L. y está abanderado en Panamá. Tiene como gemelos a los buques: MSC Savona (IMO 9460356), MSC Alexandra (IMO 9461374), MSC Bari (IMO 9461441), MSC Ravenna (IMO 9484431), MSC Taranto (IMO 9475258), MSC Teresa (IMO 9469560), MSC Deila (IMO 9461415) y MSC Clorinda (IMO 9484429). De todos ellos únicamente han visitado el puerto de Málaga los buques MSC Deila y MSC Teresa, ambos durante el mes de enero de este año.

Para mover sus 153.115 toneladas de registro bruto dispone de un motor turbo diésel MAN-B&W 12K98MC que trabaja para una hélice de paso continuo y que es capaz de desarrollar 72.240 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 365,81 metros, una manga de 51,28 metros y puede transportar 14.036 contenedores TEU, 1.000 de ellos refrigerados. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas (DNV) y asegurado por The West of England Shipowners


También se encontraba de nuevo atracado en el muelle 2, después de haberse cambiado desde el muelle ADL, el yate de Islas Caimán Mayan Queen IV (IMO 1009479), un habitual del puerto malagueño. Esta construcción del astillero alemán Blohm + Voss GmbH había llegado durante la tarde del pasado sábado procedente de Barcelona, aunque previamente pasó unas cuatro horas en Gibraltar tomando combustible.


Construido en Hamburgo (Alemania), fue entregado a su propietario en el año 2008. El diseño exterior corrió a cargo del equipo de Tim Heywood Desing y el interior es obra de Terence Disdale. Su casco es de acero, la superestructura de aluminio y las cubiertas son de teca. Cuenta con una eslora de 93,25 metros, un registro bruto de 3.870 toneladas y tiene capacidad para alojar a 16 invitados (en ocho cabinas dobles) y a 24 miembros de la tripulación. De la propulsión se encargan dos motores MAN RK280 capaces de hacerlo navegar a una velocidad máxima de 22 nudos o a 20 nudos de crucero. 

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga








lunes, 19 de julio de 2021

NUEVA ESCALA EN MÁLAGA DEL BUQUE "MAERSK GIBRALTAR"

 


Continúa a buen ritmo el trasiego de grandes portacontenedores en el puerto de Málaga. Uno de los últimos en visitar las instalaciones portuarias malagueñas ha sido el buque Maersk Gibraltar (IMO 9739692), que llegó el pasado sábado, 17 de julio, procedente de Algeciras.

En esta nueva escala en Málaga, pues ya lo hizo por primera vez el 12 de octubre de 2018, quedó atracado, con ayuda de los remolcadores Vehinticinco Vehintisiete, en el muelle 9.1, norayes 4 – 21. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Alrededor de doce horas después de su llegada soltaba amarras y navegaba en demanda del canal de Suez (Egipto).


Construcción número YZJ2014-1.121 del astillero chino Jiangsu Yangzi Xinfu Shipbuilding Co. Ltd. entró en servicio durante el mes de noviembre de 2016 (la quilla había sido puesta el 27 de junio de 2014 y la botadura tuvo lugar el 02 de junio de 2016). Desde esa fecha es propiedad de GC Intermodal XX Ltd., navega para Seaspan Ship Management Ltd. y su puerto de matrícula es Hong Kong (China). Actualmente está charteado por la compañía danesa Moller-Maersk. Tiene como gemelos a los buques: Seaspan Bravo (2014), Seaspan Breeze (2014), Seaspan Brightness (2014), Seaspan Brilliance (2014), MOL Beacon (2015), Seaspan Bellwether (2015), Seaspan Belief (2015), Seaspan Beauty (2015), Maersk Guatemala (2015) y Maersk Guayaquil (2015). 


Para su propulsión cuenta con un motor diésel MAN-B&W 10S90ME-C9.2 capaz de desarrollar 58.116 kW de potencia que trabaja para una hélice de paso continuo. En proa tiene instalada una hélice de empuje transversal que desarrolla 2.410 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 336,96 metros, un registro bruto de 113.042 toneladas y capacidad para transportar 10.100 contenedores TEU, 1.000 de ellos refrigerados. En su tanques puede alojar 31.530 m3 de agua de mar para lastre. Actualmente esta inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas (DNV) y asegurado por Assuranceforeningen Skuld – Norway.

Ese mismo día se encontraba atracado en el muelle número dos el catamarán a motor Kokomo (MMSI 378113465). Un Sunreef 80 Power entregado hace pocas semanas a su propietario en Gdanks (Polonia). Esta unidad es parecida a la que actualmente tiene en propiedad el tenista español Rafael Nadal.


Cuenta con una eslora de 23,95 metros, una manga de 12 metros y un calado de 1,70 metros. En su interior están repartidas cuatro cabinas dobles con baño propio, tres para invitados y una más grande para el armador. También hay una cabina doble con baño propio para la tripulación. Dispone además de una amplia cocina y un generoso salón. La gran plataforma hidráulica situada en popa es el lugar de estiba de una embarcación auxiliar de la marca italiana Castoldi, que tiene una eslora de 5,08 metros y está propulsada por un motor Yanmar mediante sistema waterjet. 

Para la propulsión del catamarán el astillero ofrece la posibilidad de poder elegir entre dos motores de 575 HP de potencia o dos de 1.200 HP de potencia cada uno. También es posible elegir la capacidad de los depósitos de combustible entre dos de 5.000 u 8.000 litros cada uno. El depósito de agua potable puede alojar 1.600 litros.


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga   









lunes, 12 de julio de 2021

LOS BUQUES "OKEE CUNO" Y "STOLT EFFORT" ATRACADOS EN MÁLAGA

 


El pasado sábado, 10 de julio, coincidieron atracados en los muelles del puerto de Málaga el buque portacontenedores Okee Cuno (IMO 9406960) y el cisterna Stolt Effort (IMO 9178202).

El portacontenedores llegó a primera hora de ese día desde el puerto portugués de Sines y quedó atracado en el muelle 9.2, norayes 6 – 15. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Finalizadas las mismas, alrededor de las 12:15 horas, abandonaba Málaga y ponía la proa en demanda de Leixoes (Portugal).


Construcción número 350 del astillero chino Guangzhou Wenchong Shipyard Co., Ltd., entró en servicio durante el mes de diciembre de 2008 llamándose Viking Harrier, aunque pocos días después fue renombrado Gluecksburg para Brise Schiffahrts GmbH. Con ese nombre pudimos verlo por primera vez en Málaga el 14 de junio de 2019. Desde diciembre de 2020 navega con su actual nombre para la compañía noruega Fearnley Business Management y es propiedad de Okee Cuno AS.


Dispone de un motor diésel MAN B&W 7S60MC-C Mk VIII capaz de desarrollar 16.660 kW de potencia y de una hélice de propulsión transversal en proa que desarrolla 900 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 176,91 metros, un registro bruto de 18.485 toneladas y capacidad para transportar 1.732 contenedores TEU, 345 de ellos refrigerados. Sobre la cubierta, en la línea de crujía, se encuentran dos grúas que pueden operar con cargas de hasta 45 toneladas de peso cada una. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas y asegurado por Assuranceforeningen Gard – Norway. 

El buque cisterna Stolt Effort llegó durante la tarde del 09 de julio procedente de Singapur y quedó atracado en el muelle 9 Ro-Ro. Allí, consignado por Ibérica Marítima Zona Sur, S.L., cargó algún tipo de combustible con destino Rotterdam (Países Bajos). Casi 22 horas después de su llegada soltaba amarras.


Construcción número 738 del astillero danés Danyard Frederikshavn A/S entró en servicio durante el mes de diciembre de 1999. Está abanderado en Islas Caimán, navega para la compañía Stolt Tankers BV y es propiedad de Stolt Effort BV. Cuenta con una eslora de 176,75 metros, un registro bruto de 24.509 toneladas y para su propulsión dispone de un motor Wärtsilä 9R32LN. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas y asegurado por Assuranceforeningen Gard – Norway. 

Ese mismo día también se encontraba atracado en el puerto de Málaga, más concretamente en el muelle número dos, el velero Pozzetto D`Oro (MMSI 244260461). Es un Grand Soleil 56 con matrícula de Sleeuwijk (Países Bajos) fabricado en Italia por Cantiere Del Pardo S.p.A., que había llegado el día anterior desde el puerto José Banús (Marbella). Cuenta con una eslora de 16,90 metros, una manga de 4,83 metros y desplaza 19 toneladas. Esa tarde abandonó Málaga con destino Motril.


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 











viernes, 9 de julio de 2021

ESCALA EN MÁLAGA DEL YATE ITALIANO "FRAMURA"

 


Durante varios días estuvo atracado en el muelle número dos del puerto de Málaga el yate de bandera italiana Framura (IMO 9851086). Llegó a última hora de la tarde del pasado domingo, 04 de julio, y soltó amarras a las 08:15 horas de ayer jueves. Actualmente navega con destino Brégançon (Riviera francesa), a donde tiene previsto llegar la mañana del 10 de julio.


Construcción número C123 del astillero italiano Cantieri Navali Codecasa Tre S.p.A (Viareggio, Lucca) entró en servicio durante el mes de noviembre de 2020. Tanto el diseño exterior como la decoración interior corrieron a cargo de los equipos del propio astillero en colaboración con el futuro propietario. El casco ha sido fabricado en acero, la superestructura en aluminio y las cubiertas son de teca. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Lloyd´s Register.


Cuenta con una eslora de 55 metros, un registro bruto de 857 toneladas y capacidad para alojar a 12 invitados en seis cabinas dobles y a 13 miembros de la tripulación en una cabina individual (capitán) y seis dobles. Dispone de dos motores diésel Caterpillar 3512C capaces de desarrollar 1.765 kW de potencia y que trabajan para dos hélices gemelas. Alcanza los 17 nudos de velocidad máxima y gracias a su depósito de combustible de 140.000 litros, tiene autonomía para navegar 5.000 millas náuticas a una velocidad de crucero de 12 nudos. Además, en el depósito de agua potable, caben 25.000 litros. Entre sus comodidades destacan el aire acondicionado, estabilizadores de fondeo, estabilizadores de navegación, plataforma de baño, etc.. 

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga






domingo, 4 de julio de 2021

ESCALA EN MÁLAGA DE LA CENTENARIA GOLETA "MARIETTE OF 1915"

 


Desde hace varios días, más concretamente desde el pasado 25 de junio, se encuentra atracada en el muelle número dos del puerto de Málaga la centenaria goleta de dos palos Mariette of 1915 (MMSI 235010150). 

Construida en el año 1915 en Bristol (Rhode Island, Estados Unidos) siguiendo el diseño del ingeniero naval Nathanael Green Herreshoff, comenzó a navegar llamándose Mariette. Desde entonces y debido a su extensa vida marinera, ha navegado con un considerable número de nombres: KebyarJaneen, Gee Gee IV, Cleopatra´s Barge II, Le Vogageur, Guinevere y Evening Star. También ha visitado en varias ocasiones diferentes astilleros para someterse a trabajos de modernización. Desde hace años participa en numerosas regatas para veleros clásicos.


Entre los distintos materiales empleados en su fabricación se utilizó acero para el casco y madera para la superestructura. Dispone de una eslora de 42,06 metros, un registro bruto de 102 toneladas y capacidad para alojar a 16 personas (ocho invitados y ocho tripulantes). Para la propulsión cuenta, además de con un importante número de velas, de dos motores diésel Caterpillar Inc. 3.208T que desarrollan un total de 224 kW de potencia. En sus depósitos puede almacenar 7.000 litros de combustible y 4.000 litros de agua potable. 

El 01 de julio, día en el que fueron tomadas las fotos de la goleta Mariette of 1915, también se encontraban atracadas en el muelle número dos del puerto de Málaga las embarcaciones menores Nordcap (MMSI 232035989), con pabellón alemán y Andante (NI F58232), con bandera de Francia.

El primero es un catamarán modelo Lavezzi del astillero francés Fountaine Pajot. Cuenta con una eslora de 11,90 metros (alrededor de 40 pies), una manga de 6,50 metros y un peso de 6.200 Kg. Está equipado con dos motores diésel que desarrollan en total 60 CV de potencia y sus depósitos tienen capacidad para 250 litros de combustible y 400 litros de agua potable. Dependiendo del número de cabinas puede alojar 8 o 10 personas. Esta unidad en concreto está equipada con un radar cerrado Raymarine y con una neumática auxiliar modelo D-270 de la marca Valiant propulsada por un motor Mariner de 6 CV de potencia. También dispone de una balsa salvavidas. 


La segunda es un trawler de 43 pies de eslora (13,10 metros) fabricado en china por el astillero Selene Yachts en el año 2008. Dispone de dos motores diésel Cummins, que desarrollan en total una potencia 210 hp y de una hélice de proa de empuje transversal. Para la asistencia a la navegación monta un Chart Plotter E120 Classic y un radar abierto, ambos de la marca Raymarine. Tiene capacidad para alojar a 6 personas y entre su equipamiento destacan los siguientes elementos: pasarela hidráulica en popa, aire acondicionado, potabilizadora, lavadora, lavaplatos, calentador de agua, antena vía satélite, toldo bimini en flybridge, etc… 


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 










sábado, 26 de junio de 2021

EL VELERO "M5" Y EL YATE "BLU 470" ATRACAN EN EL PUERTO DE MÁLAGA

 


Sigue quedando de manifiesto que la ciudad de Málaga es un destino atractivo para los armadores de lujosos e imponentes yates. Otro claro ejemplo de lo anteriormente citado es que, desde hace varios días, se encuentran atracados en el muelle número dos de su puerto el impresionante velero M5 (IMO 8979374) y el yate a motor Blu 470 (IMO 1002782).


El enorme M5, el mayor velero de un solo palo construido hasta la fecha, llegaba la mañana del pasado martes, 22 de junio, procedente de la ciudad caribeña de Castries (Santa Lucía) tras haber hecho escala en Horta (Azores) y Gibraltar, en este último lugar posiblemente para tomar combustible. 

Construcción número 4.322 del astillero Vosper Thornycroft Shipbuilding (Southampton, Reino Unido) siguiendo el diseño de Ron Holland, fue botado durante el año 2004 llamándose Mirabella V. En 2013 fue adquirido por su actual propietario que le cambió el nombre por el de M5. Un año después fueron contratados los servicios del astillero Pendennis Shipyard donde se llevaron a cabo importantes modificaciones estructurales (cambio de la forma de la popa) y notables trabajos de modernización (refit) durante seis meses.

Cuenta con una eslora de 77,60 metros, un registro bruto de 1.017 toneladas y su altura total es de 88,50 metros. Para la propulsión, además de contar con una considerable superficie vélica, dispone de dos motores Caterpillar capaces de desarrollar en total 1.938 kW de potencia. En su interior se pueden alojar 14 personas en siete cabinas dobles y también dispone de espacio para acomodar a 15 miembros de la tripulación. 


El yate a motor Blu 470 llegó la noche del pasado miércoles, 23 de junio, desde la Costa Azul francesa tras realizar escalas en Barcelona y Valencia.

Construido en 1990, se nota en su línea algo más clásica, por el astillero holandés Feadship comenzó a navegar llamándose Broadwater. Su diseño exterior corrió a cargo del estudio De Voogt Naval Architecst y de la lujosa decoración interior se encargó Donald Starkey Yacht Design, aunque en el año 2014 fue sometido a una serie de reformas y mejoras.

Cuenta con una eslora de 49,68 metros, un registro bruto de 478 toneladas y puede dar alojamiento a 10 invitados en cinco cabinas dobles y a 11 miembros de la tripulación. El casco está fabricado en acero, la superestructura en aluminio y las cubiertas son de teca. Su depósito de combustible le permite alojar 64.743 litros de diésel con los que puede navegar 4.000 millas náuticas a una velocidad de 12 nudos. Actualmente puede ser alquilado por aproximadamente 185.000€ la semana. 


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga







martes, 22 de junio de 2021

LOS YATES "AMORE MIO" Y "ARKADIA" ATRACADOS JUNTOS EN MÁLAGA

 


Los lujosos yates Amore Mio (IMO 9774549) y Arkadia (IMO 9845300), ambos fabricados por el astillero holandés Heesen Yachts B.V., han coincidido durante varios días en el muelle 2 del puerto de Málaga.

El primero de ellos llegó el pasado jueves, 17 de junio, procedente de La Valeta (Malta). Construido en la localidad holandesa de Oss, fue entregado a su propietario durante el año 2016. Cuenta con una eslora de 45 metros, una manga de 8,40 metros y un registro bruto de 360 toneladas. El diseño exterior es obra del estudio Omega Architects, con sede en Druten (Países Bajos), y del interior se ocupó Cristiano Gatto Desing Team, con oficina en Preganziol (Italia). Actualmente cuenta con matrícula de White Bay, en las Islas Vírgenes Británicas.

El casco y la superestructura están fabricados en aluminio y las cubiertas son de teca. Puede alojar a un total de 10 invitados en 5 cabinas y también dispone de alojamiento adicional para 8 miembros de la tripulación. Sus dos motores MTU 16V 4000 M73L consiguen desarrollar 5.760 kW de potencia en total que se traducen en 30 nudos de velocidad máxima. Cuenta con un depósito de combustible con capacidad para 52.000 litros, con los que puede navegar sin interrupción durante 2.750 millas náuticas, y con un deposito para agua potable de 10.000 litros de capacidad. 


El yate Arkadia, matriculado en George Town (Islas Caimán), llegó el viernes pasado, 18 de junio, procedente de Zaandam (Países Bajos). Previamente a su atraque en Málaga realizó una escala de cinco horas en Gibraltar para, posiblemente, tomar combustible.

Construido también en el astillero situado en Oss, fue entregado a su propietario hace pocos meses. Cuenta con una eslora de 50 metros, una manga de 9 metros y un registro bruto de 499 toneladas. El casco y la superestructura están fabricados en aluminio y las cubiertas son de teca. El diseño exterior es obra de Clifford Denn Design, con oficina en Biot (Francia) y el interior ha corrido a cargo de Reymond Langton Desing, con sede en Bath (Reino Unido). 

Puede alojar a 10 pasajeros en cinco cabinas y también dispone de alojamiento para 9 miembros de la tripulación. De la propulsión se ocupan dos motores diésel MTU 8V 4000 M63 que desarrollan un total de 2.000 kW de potencia y que le dan la posibilidad de alcanzar una velocidad máxima de 15 nudos. En el depósito de combustible tienen cabida 60.000 litros, con los que puede navegar de manera ininterrumpida 3.800 millas náuticas a 12 nudos de velocidad, y en el de agua potable es posible alojar 20.000 litros.


Abarloada al costado de babor del yate Amore Mio se encontraba la embarcación Shinshilla (MMSI 378113363) que, al igual que el primero, procedía de La Valeta (Malta) y tenía como territorio de pabellón las Islas Vírgenes Británicas.

Este modelo 530 LXF del fabricante Scout ha sido construido en el astillero de Summerville (Carolina del Sur, Estados Unidos). Cuenta con cinco motores fueraborda Mercury Verado de 450 HP de potencia cada uno, lo que hace un total de 2.250 HP de potencia para 16,30 metros de eslora y 13.500 kilos de peso. No es de extrañar entonces, que pueda alcanzar una velocidad máxima de 59 nudos. Para alimentar a estos cinco motores dispone de un depósito de combustible con capacidad para 3.312 litros. 

Está equipado con equipos electrónicos de ayuda a la navegación de la marca Garmin y con un sistema de giro estabilizador que hace las travesías más placenteras. En su aprovechado y lujoso interior, que podría recordar al de un jet privado, tiene capacidad para alojar a cuatro personas. 


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga  








sábado, 15 de mayo de 2021

LOS YATES "TANUSHA" Y "RISING SUN" ATRACADOS EN EL MUELLE 2

 


Desde el pasado jueves, 13 de mayo, se encuentran atracados en el muelle 2 del puerto de Málaga los impresionantes yates privados Tanusha (IMO 1010442) y Rising Sun (IMO 8982307).

El yate Tanusha llegó desde el puerto marbellí José Banús y desde la mañana del pasado 9 de mayo se encuentra atracado en Málaga. Construido por Feadship en el astillero Aalsmeer (Países Bajos), fue entregado a su propietario durante el año 2010 y bautizado como Pestifer. El diseño exterior corrió a cargo del estudio holandés Clifford Denn Desing y del interior se ocupó el estudio francés Zuretti Interior Designers. Como es habitual en este tipo yate el casco es de acero, la superestructura de aluminio y las cubiertas de teca. En sus 65 metros de eslora y 12,20 de manga están dispuestas 6 cabinas dobles para 12 invitados. También dispone de cabinas para alojar a 24 miembros de la tripulación. De la propulsión se ocupan dos motores diésel MTU 16V 4000 M6 capaces de desarrollar 1.758 kW de potencia cada uno y con los que puede alcanzar una velocidad máxima de 16 nudos. Sus depósitos tienen capacidad para 160.000 litros de combustible y 47.500 de agua potable. Desde el año 2014 navega con su actual nombre.


El otro yate, el enorme Rising Sun de 138,60 metros de eslora 7.841 toneladas de registro bruto, atracó en el muelle 2 a primera hora de la mañana del 13 de mayo tras haber pasado la noche anterior fondeado en la bahía. Construido por Lurssen Yachts en su astillero de Bremen (Alemania) y diseñado por el estudio londinense Bannenberg & Rowell Desing, fue entregado a su propietario en 2004. Posteriormente, durante el año 2011, se sometió a importantes trabajos de modernización. Cuenta con el casco en acero, la superestructura en aluminio y las cubiertas en teca. El interior, diseñado por el estudio Seccombe Desing, dispone de 82 dependencias, entre las que destacan el gimnasio, sala de cine, sauna, spa y gran bodega de vinos, repartidas en 8.000 m2 y 5 cubiertas. Puede alojar a 18 pasajeros en 9 cabinas dobles y a 45 miembros de la tripulación. De la propulsión se encargan 4 motores diésel MTU 20V 8000 M70 que desarrollan una potencia de 36.480 kW y con los que puede alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos. 


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga  





lunes, 8 de marzo de 2021

LOS BUQUES "ORATUULIA" Y "MANISA EMY" ATRACADOS EN MÁLAGA

 


Comienza la semana en el puerto de Málaga destacando la presencia de los buques Oratuulia (IMO 9447237) y Manisa Emy (IMO 9421063) atracados en sus muelles. 

El primero llegó a las 13:00 horas del pasado sábado procedente del puerto argelino de Bugía y quedó atracado en el muelle 7.1, norayes 1 – 6. En ese lugar, consignado por la agencia marítima Condeminas Málaga, S.A., descarga melaza. Finalizada dicha operación zarpará con destino Sète (Francia). 


Construcción número 94 del astillero turco Torgem Shipyard, entró en servicio el 14 de noviembre de 2008 llamándose FT Foce para la compañía italiana Furtrans Tanker & Ship Management. Desde septiembre de 2018 navega con su actual nombre y pabellón de Gibraltar para South End Tanker Management BV. Cuenta con una eslora de 107,34 metros, un registro bruto de 3.999 toneladas y está propulsado por un motor fabricado por Hyundai Heavy Ind. Co. Ltd. capaz de desarrollar hasta 2.610 kW de potencia. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Bureau Veritas.


En la estación de cruceros del muelle de levante, más concretamente en el atraque norte, se encuentra el buque de carga general Manisa Emy.

Llegó a las 16:00 horas del día de ayer, domingo 07 de marzo y consignado por la agencia marítima Pérez y Cía. quedó amarrado en el atraque anteriormente mencionado. Navegaba de Casablanca (Marruecos) para Sagunto cuando le debió surgir algún tipo de contratiempo. Su escala no estaba anunciada y el lugar de atraque no es el habitual para un buque de carga general.

Construcción número YT05-4-03 del astillero chino Nanjing Huatai Shipbuilding Co. Ltd, entró en servicio durante el mes de mayo de 2008 llamándose Leuvediep para Hartmann Schiffahrts GmbH & Co. Desde noviembre de 2016  y hasta marzo de 2018 navegó llamándose Leuveborg. Actualmente está fletado por Manisa Bulk. 

Cuenta con una eslora de 108,24 metros, un registro bruto de 5.598 toneladas y dispone de un motor diésel MaK 6M32 capaz de desarrollar 3.000 kW de potencia. En sus tres bodegas puede transportar hasta 10.291 m3 de mercancía a granel. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Bureau Veritas.  


También se encuentra atracado en el puerto de Málaga desde hace varios días el yate Deniki (IMO 1009077). Este impresionante Amels 171 fue construido en el año 2007 siguiendo el diseño del estudio Tim Heywood Design. En su interior, obra de Peter Heuvelmans Architectuur, puede alojar a 10 invitados en cinco cabinas dobles y a 11 miembros de la tripulación. 

Entre sus comodidades destacan el aire acondicionado, jacuzzi en cubierta, conexión WiFi a bordo, gimnasio con equipamiento deportivo y estabilizadores de fondeo. 

Cuenta con una eslora de 52,30 metros, un registro bruto de 642 toneladas y está disponible para el alquiler por 210.000 euros a la semana semana. 

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga