Un blog de Santiago Mena Sáez
(benalsanti@hotmail.com)

Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2021

EL PORTACONTENEDORES "CONSTANTIA" VISITA MÁLAGA POR PRIMERA VEZ

 


El buque portacontenedores liberiano Constantia (IMO 9495765) realizó su primera escala en el puerto de Málaga el pasado jueves, 16 de septiembre. Llegó cubriendo la ruta Golfo de México – Mediterráneo para la compañía alemana Hapag-Lloyd.

Procedente de Veracruz (México) entraba en el recinto portuario malagueño a las 06:15 horas y tras realizar las pertinentes maniobras, quedaba atracado en el muelle 9.1, norayes 4 – 17 (Terminal de Noatum). Una vez en ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Diez horas después, finalizadas las mismas, abandonó Málaga y puso la proa en demanda de Valencia.


Construcción número H1.025A del astillero chino Shanghai Jiangnan Changxing Heavy Industry Co. Ltd., entró en servicio durante el mes de mayo de 2013 llamándose RHL Constantia. En abril de 2021 fue renombrado Constantia. Actualmente es propiedad de HLAG Vessel Holding Ltd. y opera para RHL Reederi Hamburger Lloyd GmbH & Co. KG. Tiene como gemelos a los buques: Conscientia (IMO 9539664), RHL Concordia (IMO 9539688) y Mombasa Express (IMO 9495777).

Dispone de un motor diésel MAN B&W 8K80ME-C9 de ocho cilindros que trabaja para una hélice de paso continuo y que es capaz de desarrollar hasta 36.240 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 259,94 metros (246 metros entre perpendiculares), un registro bruto de 48.799 toneladas y capacidad para transportar 4.620 contenedores TEU, 600 de ellos refrigerados. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas y asegurado por North of England P&I Association. 

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 






sábado, 11 de septiembre de 2021

PRIMERA VEZ EN MÁLAGA DE LOS BUQUES "TOKATA" Y "SAG GOOD TIMING"

 


Durante la semana que está concluyendo, muy activa en cuanto al tráfico de buques se refiere, han atracado por primera vez en el puerto de Málaga los portacontenedores Tokata (IMO 9347970) y Sag Good Timing (IMO 9403463). 

El primero de ellos llegó desde Valencia durante la madrugada del miércoles y quedó atracado en el muelle 9.1, norayes 5 – 12 donde, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Nueve horas y media después de su llegada soltaba amarras y navegaba con destino Casablanca.


Construcción número DY203 del astillero chino Yangzhou Dayang Shipbuilding Co. Ltd. fue botado con el nombre de El Pionero. Su entrada en servicio se produjo en diciembre de 2006 con matrícula de Monrovia (Liberia) para la compañía alemana Hartmann Schiffahrts GmbH & Co. Dos meses después fue renombrado EWL West Indies y en agosto de 2007 se une a la flota de la compañía belga Anglo-Eastern Antwerp NV, que lo abandera en Bélgica. Desde julio de 2008 navega con su actual nombre y matrícula de Klaipeda (Lituania) para la compañía Limarko Shipping Co. AB. Tiene como gemelos a los buques: Ningbo Trader (IMO 9347968), Contship Vie (IMO 9434802), Contship Way (IMO 9435533), Seaboard Ocean (IMO 9383285) y Contship Pax (IMO 9435521).

Dispone de un motor diésel MAN-B&W 7L58/64 que trabaja para una hélice de paso variable desarrollando 9.730 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 147,84 metros, un registro bruto de 9.948 toneladas y capacidad para transportar 1.080 contenedores TEU, 220 de ellos refrigerados. En cubierta tiene dos grúas que pueden trabajar con cargas de hasta 45 toneladas de peso cada una. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Bureau Veritas y asegurado por The West of England Shipowners.


El otro portacontenedores, el buque Sag Good Timing, llegó durante la tarde del miércoles procedente del puerto argelino de Argel y atracó en el muelle 9.1, norayes 2 – 10. Una vez allí, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Finalizadas las mismas zarpó con destino Valencia. 

Es la construcción número KA412 del astillero chino Taizhou Kouan Shipbuilding Co. Ltd. y entró en servicio durante el mes de marzo de 2009. Comenzó a navegar llamándose Vega Mercury con pabellón de Liberia, para la compañía alemana Vega Reederei GmbH & Co KG. En marzo de 2019 fue renombrado Sag Good Timing y desde julio de 2021 está matriculado en Majuro (Islas Marshall).


Cuenta con una eslora de 147,81 metros, un registro bruto de 9.957 toneladas y capacidad para transportar 1.118 contenedores TEU, 220 de ellos refrigerados o 16.067 m3 de mercancía a granel. Dispone de un motor diésel MAN B&W 7L58/64CD que puede desarrollar 9.730 kW de potencia. Sobre cubierta tiene dos grúas que pueden trabajar con cargas de hasta 45 toneladas de peso cada una. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas y asegurado por Standard P&I Club per Charles Taylor & Co. 

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 








lunes, 6 de septiembre de 2021

PRIMERA VEZ EN MÁLAGA DE LOS BUQUES "MSC MELINE" Y "MSC MANYA"

 


El pasado sábado, 04 de septiembre, coincidieron en el puerto de Málaga dos portacontenedores de la compañía Mediterranean Shipping Company, los buques MSC Meline (IMO 9702077) y MSC Manya (IMO 9275397). Casualmente los dos realizaban por primera vez escala en el puerto malagueño.

El MSC Meline llegaba desde Valencia a las 15:30 horas del viernes y quedaba atracado en el muelle 9.1, norayes 4 – 18. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., embarcó 1.600 contenedores TEU. A las 13:15 horas del día siguiente soltaba amarras y ponía la proa en demanda del puerto dominicano de Caucedo. Sin embargo, cuando navegaba a la altura de Tarifa, viró 180 grados y volvió al puerto de Málaga, a donde llegó a las 00:20 horas. Una hora y media después, solventado algún tipo de problema, abandonó Málaga de manera definitiva.


Este portacontenedores del tipo Neopanamax, es la construcción número C8800-3 del astillero chino Dalian Shipbuilding Industry Co. Ltd y entro en servicio el 14 de julio de 2015 con bandera de Panamá. Actualmente es propiedad de Alltime Services Ltd, y navega con pabellón de Portugal para MSC Mediterranean Shipping Company. 

Dispone de un motor diésel MAN B&W 9S90ME-C10 de nueve cilindros que trabaja para una hélice de paso continuo y que es capaz de desarrollar 47.430 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 299,96 metros, un registro bruto de 95.497 toneladas y tiene capacidad para transportar 8.800 contenedores TEU, 700 de ellos refrigerados. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas y asegurado por The West of England Shipowners.


El segundo de los portacontenedores, el MSC Manya, llegaba a las 12:00 horas del sábado procedente del puerto costamarfileño de Abiyán y quedaba atracado en el muelle 9.1, norayes 19 – 30. Allí, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Quince horas después soltaba amarras y navegaba con destino Valencia.


Construcción número 2.146 del astillero japonés Koyo Dockyard Co. Ltd., entró en servicio durante el mes de junio de 2003 llamándose OOCL Melbourne para Orient Overseas Container Line. En mayo de 2011 pasa a formar parte de la flota de Seachange Maritime Llc y es renombrado Taroko. Desde mayo de 2017 navega con su actual nombre para MSC Shipmanagement Ltd. Tiene como gemelos a los buques: Bellatrix I (IMO 9275373), Athena (IMO 9275361) y Port Klang Voyager (IMO 9275385).

Para su propulsión está equipado con un motor diésel MAN B&W 8K80MC-C de ocho cilindros que trabaja para una hélice de paso continuo y que puede desarrollar 28.880 kW de potencia. También dispone de una hélice de propulsión transversal en proa con 1.680 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 234,62 metros, un registro bruto de 34.610 toneladas y capacidad para transportar 2.762 contenedores TEU, 300 de ellos refrigerados. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Bureau Veritas, asegurado por North of England P&I Association y matriculado en Monrovia (Liberia). 


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga  











martes, 31 de agosto de 2021

EL PORTACONTENEDORES "FOS EXPRESS" VISITA MÁLAGA

 


Ayer lunes, 30 de agosto, realizó escala en el puerto de Málaga el buque portacontenedores Fos Express (IMO 9348699). Llegó a las 06:20 horas procedente del puerto marroquí de Tánger Med y quedó atracado en el muelle 9.2, norayes 18 – 31. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., descargó 141 contenedores TEU. Seis horas después zarpaba con destino Valencia. Esta ha sido la primera vez que atracaba en el puerto malagueño con su actual nombre.


Este portacontenedores de la clase Post Panamax es la construcción número 179 del astillero surcoreano Hanjin Heavy Industries & Construction Co. Ltd. (Busan). Entró en servicio el 14 de julio de 2008 llamándose Las Vegas para la compañía alemana NSC Schifffahrtsgesellschaft. Ese mismo año fue fletado por la compañía danesa A.P. Möller-Maersk que lo renombró Maersk Dhahran. Con este nombre visitó el puerto de Málaga por primera vez el 12 de julio de 2016. En aquella ocasión llegó desde Amberes, estuvo consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.L. y zarpo con destino Suez. Entre los meses de marzo y junio de 2016 navegó para Mediterranean Shipping Company renombrado MSC Dhahran. Posteriormente volvió a navegar con los nombres Maersk Dhahran Las Vegas. Desde diciembre de 2020 navega llamándose Fos Express y desde mayo de este año es propiedad de NSC Shipping GmbH & Cie. KG. Actualmente está fletado por la compañía alemana Hapag-Lloyd. Tiene como gemelos a los buques Shijing (IMO 9348663), Long Beach Express (IMO 9348675) y Seattle Express (IMO 9348687).

Está equipado con un motor diésel MAN B&W 9K90MC-C de nueve cilindros capaz de desarrollar 41.130 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 294,04 metros, un registro bruto de 54.675 toneladas y capacidad para transportar hasta 5.089 contenedores TEU, 482 de ellos refrigerados. Actualmente navega con pabellón de Liberia, está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Korean Register (KR) y asegurado por The West of England Shipowners.

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga






viernes, 30 de julio de 2021

LOS BUQUES "CSL MANHATTAN" Y "SEAGO ISTANBUL" EN MÁLAGA

 


El jueves 29 de julio coincidieron al mismo tiempo en Málaga dos portacontenedores de considerables dimensiones. Los buques CSL Manhattan (IMO 9289556) y Seago Istanbul (IMO 9313943) permanecieron atracados durante varias horas en el muelle 9 del puerto malagueño. 

El primero de ellos llegó a las 06:45 horas procedente del puerto estadounidense de Barbours Cut, importante terminal de contenedores situada en los alrededores de Houston (Texas), realizando la ruta Golfo de México – Mediterráneo para la naviera alemana Hapag-Lloyd. Quedó atracado en el muelle 9.2, norayes 17 – 31 y realizó operaciones de carga y/o descarga consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A. Once horas y media después soltaba amarras y navegaba con destino Valencia.


Construcción número S221 del astillero surcoreano Hyundai Samho Heavy Industries Co. Ltd., entró en servicio el 19 de abril de 2005 para Zeaborn Ship Management llamándose APL New York. En mayo de 2010 fue renombrado Manhattan y desde julio de 2014 navega con su actual nombre. Es propiedad de Chain Maritime SA, está operado por la compañía griega Universal Shipping Alliance y su puerto de matrícula es Monrovia. Actualmente está charteado por Hapag-Lloyd. Tiene como gemelos a los buques Tianjin Bridge (IMO 9282962) y Antwerp Bridge (IMO 9297527).

Este Post Panamax dispone de un motor diésel Sulzer 9RTA96-C que desarrolla 51.480 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 294,17 metros, un registro bruto de 54.592 toneladas y capacidad para transportar 5.043 contenedores TEU, 450 de ellos refrigerados. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Lloyd´s Register y asegurado por UK P&I Club.


El segundo portacontenedores, el Panamax Seago Istanbul, llegó a las 05:45 horas desde Algeciras y quedó atracado en el muelle 9.1, norayes 2 – 17. En ese lugar, también consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realiza operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Finalizadas las mismas zarpará con destino Salalah (Omán).


Construcción número 463 del astillero alemán Volkswerft GmbH Stralsund, entró en servicio durante el mes de julio de 2007 para Moller AP llamándose Maersk Buffalo. Entre febrero de 2011 y marzo de 2012 estuvo en servicio como Buffalo. Desde noviembre de 2012 navega llamándose Seago Istanbul y actualmente es propiedad de Maersk Shipping K/S, está operado por Maersk Co. Ltd. y su puerto de matrícula es Copenhague. Tiene como gemelos a los buques Seago Felixstowe (IMO 9313917), Maersk Boston (IMO 9313905), Maersk Bentonville (IMO 9313929), Maersk Brooklyn (IMO 9313931), Seago Bremerhaven (IMO 9313967) y Seago Piraeus (IMO 9313955).

Está equipado con un motor Sulzer 12RTflex96C capaz de desarrollar 68.640 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 294,10 metros, un registro bruto de 48.788 toneladas y capacidad para transportar 4.504 contenedores TEU, 1.400 de ellos refrigerados. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Lloyd´s Register y asegurado por North of England P&I Association.


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga    









miércoles, 28 de julio de 2021

ESCALA DEL PORTACONTENEDORES "MSC ROBERTA" EN MÁLAGA

 


Continúa sin descanso el movimiento de contenedores, con la consiguiente presencia de buques que los transportan, en el puerto de Málaga. Ayer, 27 de julio, un nuevo portacontenedores visitaba aguas malagueñas. 

El buque MSC Roberta (IMO 9038907) llegó a las 19:00 horas procedente del puerto de Valencia y quedó atracado en el muelle 9.1, norayes 3- 18. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Casi veinticuatro horas después soltaba amarras y ponía la proa en demanda del puerto de Sines (Portugal).

Esta ha sido la primera vez que el portacontenedores MSC Roberta ha visitado, con su actual nombre, el puerto de Málaga. Apuntar también, el mal estado de conservación que presentaba la pintura de su casco. 


Construcción número 1.096 del astillero surcoreano Samsung Shipbuilding & Heavy Industries Co. Ltd., entró en servicio en diciembre de 1993 llamándose Stuttgart Express con matrícula de Hamburgo. Desde mayo de 2015 se llama MSC Roberta, navega con matrícula de Monrovia (Liberia) y está operado por MSC Shipmanagement Ltd. Actualmente es propiedad de Stymfalia Shipping Corporation.

Para su propulsión está equipado con un motor diésel MAN B&W 9K90MC capaz de desarrollar 36.510 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 294 metros, un registro bruto de 53.815 toneladas y capacidad para transportar 4.639 contenedores TEU, 452 de ellos refrigerados. También puede almacenar 7.362 m3 de fuel. Hoy por hoy está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Bureau Veritas y asegurado por Steamship Mutual Underwriting Association (Bermuda).


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga





sábado, 10 de julio de 2021

EL BUQUE PORTACONTENEDORES "MSC SANDRA" HACE ESCALA EN MÁLAGA

 


Últimamente no cesa el movimiento de portacontenedores en el puerto de Málaga. A media mañana del pasado jueves, 08 de julio, llegaba hasta el puerto malagueño el buque MSC Sandra (IMO 9203954), operado por la compañía Mediterranean Shipping Company. Procedente de Valencia y tras recibir asistencia por parte de dos remolcadores, quedaba atracado en el muelle 9.1, norayes 4 – 17. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Un día después soltaba amarras y ponía su proa en demanda del puerto portugués de Sines. 


Construcción número 74 del astillero surcoreano Hanjin Heavy Industries Co. Ltd., entró en servicio durante el mes de agosto del año 2000. Es propiedad de Med Sierra SA, navega para MSC Mediterranean Shipping Company, con sede en Ginebra (Suiza) y está abanderado en Panamá. Tiene como gemelo al buque MSC Alyssa (IMO 9235050), en servicio desde el año 2001.


Dispone de un motor diésel Sulzer 8RTA 84C de ocho cilindros fabricado por Korea Heavy Industries & Construction Co. Ltd. capaz de desarrollar 32.420 kW de potencia y de una hélice en proa para empuje transversal que desarrolla 1.600 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 273,81 metros, un registro bruto de 43.575 toneladas y capacidad para transportar 4.340 contenedores TEU, 150 de ellos refrigerados. En sus depósitos puede alojar 6.411 m3 de combustible y 14.363 m3 de agua para lastre. Actualmente está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas y asegurado por North of England P&I Association.

Sígueme en Facebook yTwitter: @barcosenmalaga 






jueves, 24 de junio de 2021

ESCALA EN EL PUERTO DE MÁLAGA DEL BUQUE "MEDITERRANEAN EXPRESS"

 


El buque portacontenedores Mediterranean Express (IMO 9622019) ha realizado hoy, 24 de junio, su primera escala en el puerto de Málaga. Hay que aclarar que esta primera escala la ha hecho con su nombre actual, ya que hace pocos meses, más concretamente en marzo, atracaba por primera vez en Málaga llamándose Hammonia America, nombre que ostentaba desde que entró en servicio en el año 2014. 

Procedente de Caucedo (República Dominicana) y realizando la ruta Golfo de México – Mediterráneo para la compañía alemana Hapag-Lloyd, quedaba atracado a las 06:30 horas en el muelle 9.1, norayes 4 – 17. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Aproximadamente siete horas después soltaba amarras y ponía su proa en demanda del puerto de Valencia.


Construcción número 649 del astillero chino Zhejiang Ouhua Shipbuilding Co. Ltd. entró en servicio durante el mes de mayo de 2014 llamándose Hammonia America para la compañía alemana Hammonia Reederei GmbH. Desde final de 2019 navega para la compañía Sea Consortium Pte. Ltd. (X-Press Feeders) con sede en Singapur y en la actualidad, como comenté anteriormente, está fletado por Hapag-Lloyd. 

Dispone de un motor MAN-B&W 6S80ME-C9 que es capaz de desarrollar 27.060 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 249,92 metros, un registro bruto de 47.873 toneladas y puede transportar 4.896 contenedores TEU, de ellos 750 refrigerados. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Lloyd´s Register y asegurado por The London P&I Club. 

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga  






sábado, 12 de junio de 2021

NUEVA ESCALA EN MÁLAGA DEL BUQUE "RIO GRANDE EXPRESS"

 


El pasado jueves, 10 de junio, realizaba una nueva escala en el puerto de Málaga el buque portacontenedores Rio Grande Express (IMO 9301823). Llegó a las 06:10 horas desde el puerto dominicano de Caucedo realizando la ruta Golfo de México – Mediterráneo para la compañía alemana Hapag-Lloyd y quedó atracado en el muelle 9.1, norayes 5 – 19. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Una vez finalizadas las mismas, casi ocho horas después, soltaba amarras y navegaba con destino Valencia.


Construcción número 1.544 del astillero surcoreano Samsung Shipbuilding & Heavy Industries Co. Ltd. entró en servicio durante el mes de octubre de 2006. Actualmente es propiedad de Seaspan Holdco XXXII Ltd., está charteado por Hapag-Lloyd y tiene matrícula de Hong-Kong. 

Cuenta con una eslora de 259,80 metros, un registro bruto de 39.941 toneladas y tiene capacidad para transportar 4.250 contenedores TEU, de ellos 400 refrigerados. Para la propulsión dispone de un motor diésel MANB&W 8K90MC-C que puede desarrollar 36.515 kW de potencia. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Lloyd´s Register y asegurado por North of England P&I Association. 

El pasado 17 de abril visitaba por primera vez el puerto de Málaga. En aquella ocasión también llegaba desde Caucedo y continuaba para Valencia. La agencia consignataria, igualmente, fue Marítima del Mediterráneo, S.A.

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga  






miércoles, 14 de abril de 2021

PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA DEL BUQUE "APL MEXITO CITY"

 


Desde ayer martes, 13 de abril, se encuentra haciendo escala en el puerto de Málaga por primera vez el buque portacontenedores APL Mexico City (IMO 9632210). Llegó desde Valencia a las 06:00 horas y quedó atracado en el muelle 9.1, norayes 5 – 21. En ese lugar, consignado por la agencia marítima Universal Marítima, S.L., descarga contenedores. Una vez finalicen esas operaciones zarpará con destino Londres.


Este buque portacontenedores de la clase Suezmax es la construcción número 4.261 del astillero surcoreano Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering Co. Ltd. En servicio desde junio de 2014 es propiedad de Seaspan Holdco XIII Pte. Ltd., navega para APL Co. Pte. Ltd., filial de la compañía francesa CMA CGM, y está abanderado en Singapur. Con capacidad para transportar hasta 9.200 contenedores TEU, cuenta para su propulsión con un motor MAN B&W que desarrolla 51.070 kW de potencia. Tiene una eslora de 328,20 metros, una manga de 45,20 metros y un registro bruto de 109.712 toneladas. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques American Bureau of Shipping y asegurado por la compañía noruega Assuranceforeningen Gard. 

Al mismo tiempo, en el muelle número 2, se encontraba atracado la embarcación de recreo francesa Sam Suffit (MMSI 227105480), que había llegado desde Águilas (Murcia) el sábado 10 de abril. Es un catamarán de 47 pies fabricado por el astillero francés Nautitech Catamarans, que cuenta con una eslora de 14,50 metros, una manga de 7,60 metros y la simpática figura de un caracol rotulada en ambas amuras. Transcurridos 3 días soltaba amarras y navegaba hacia el puerto deportivo de La Alcaidesa (La Línea de la Concepción).




Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga





domingo, 11 de abril de 2021

PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA DEL BUQUE "CONTI EVEREST"

 


El pasado viernes, 09 de abril, llegó por primera vez al puerto de Málaga el buque portacontenedores Conti Everest (IMO 9286231). Procedente del puerto español de Valencia hizo su entrada a las 19:00 horas y quedó atracado en el muelle 9.1, norayes 6 – 22. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., descargó contenedores. Aproximadamente 33 horas después abandonaba Málaga y ponía su proa en demanda del puerto insular de Las Palmas de Gran Canaria.


Construcción número 1.532 del astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries Co. Ltd. fue botado como Conti Everest en julio de 2004 para la compañía alemana NSB Niederelbe Schiffahrtsges. Poco después es fletado por la compañía CMA CGM, que lo renombra CMA CGM Hugo. En diciembre de 2015 finaliza el flete y desde esa fecha navega para su propietario llamándose, de nuevo, Conti Everest

Dispone de un motor diésel Hyundai/MAN B&W 12K98MC-C de 12 cilindros capaz de desarrollar 68.640 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 334,07 metros, un registro bruto de 90.745 toneladas y capacidad para transportar hasta 8.238 contenedores TEU, 700 de ellos refrigerados. Está inscrito en la sociedad de clasificación de buques francesa Bureau Veritas y asegurado por la compañía sueca Sveriges Angfartys Assurans Forening. 

Durante unos minutos, cerca del bulbo de la proa de este portacontenedores atracado en el muelle 9.1, un grupo de delfines se afanaba en conseguir alimento. Las gaviotas, muy revolucionadas, volaban cerca de ellos intentando llevarse parte del botín.


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga





jueves, 11 de mayo de 2017

BALEÀRIA, GALARDONADA EN VALENCIA


La naviera Baleària ha sido galardonada con el Premio Empresas del diario digital Valencia Plaza. El galardón, que se enmarca en el séptimo aniversario de este medio, fue entregado al presidente de la compañía, Adolfo Utor, en un acto que reunió a más de un millar de personas el pasado lunes en el Palacio de Congresos de Valencia. Más información sobre este acontecimiento en el siguiente enlace:

                             http://barcosenmalaga.es/balearia-galardonada-en-valencia/



domingo, 19 de junio de 2016

LA TERCERA GRÚA ABANDONA EL PUERTO


El pasado viernes 17 de Junio a las 07:30 horas abandonaba el puerto la tercera grúa
Over Super Post Panamax que durante varios años ha estado trabajando en Málaga.
Su nuevo destino es el puerto de Valencia, al igual que las otras dos grúas que se mar-
charon días antes. Del traslado también se encargaron el remolcador En Avant 10 y
la pontona H-331.



Parecía que la grúa iba a abandonar el puerto de Málaga el día 16 pero lo que se pro-
dujo fue un cambio de atraque. La H-331, con la grúa pórtico Over Super Post Pana-
max y cuatro grúas Transtainer; y el En Avant 10 abandonaron el muelle 9.1 y con
la ayuda de los remolcadores Vehintiocho y Vehintinueve atracaron en el muelle de
levante.



Con la marcha de esta grúa quedan en el muelle número 9 cuatro grúas pórticos, dos
Over Super Post Panamax y dos Super Post Panamax, para atender a los buques por-
tacontenedores que demanden sus servicios.







viernes, 10 de junio de 2016

LLEGAN LAS NUEVAS GRÚAS PARA CONTENEDORES


El martes 07 de Junio llegaban las dos nuevas grúas (no confundir con grúas nuevas,
pues tienen sus años)  para contenedores al  puerto de Málaga. Sobre la  plataforma
H-331 y a remolque del En Avant 10 viajaron desde Valencia (España). En el puerto
valenciano quedaron instaladas las dos grúas que se marcharon anteriormente de Má-
laga y de cuyo transporte también se encargaron el En Avant 10 y la H-331.


A puerto entraron a las 09:20 horas y con la asistencia de los dos remolcadores titula-
res en  Málaga, quedaron  atracados en el muelle 9.2, norayes 20-22. En este lugar se
procedió a la descarga de las grúas. Durante su estancia en el puerto malagueño, tanto
el remolcador como la plataforma, han estado  consignados por Marítima del Medite-
rráneo, S.A.


Estas dos grúas Super Post Panamax sustituyen a las dos grúas Over Super Post Pana-
max  que se  marcharon a Valencia. Noatum, empresa  que gestiona el muelle 9, tomó
esta decisión ante la falta de grandes  buques portacontenedores. Ahora intenta atraer 
al puerto de Málaga a buques portacontenedores más pequeños que realizan servicios 
entre puertos europeos o entre puertos del Mediterráneo. Los buques que realizan ser-
vicio feeder y que incluyan Málaga en su red de puertos serán atendidos por estas dos 
nuevas grúas. 


Una vez finalice la descarga de las dos nuevas grúas se procederá a la carga en la pla-
taforma H-331 de la tercera grúa Over Super Post Panamax  que marchará destinada 
también a Valencia. Del remolque se volverá a encargar el remolcador En Avant 10.






domingo, 1 de mayo de 2016

AIDAcara



Nombre: AIDAcara
Tipo de buque: pasaje/crucero.
Fecha de llegada: Miércoles 27 de Abril procedente de Cádiz (España).
Entrada a puerto: El mismo día a las 05:45 horas.
Atraque: Muelle adosado al dique de levante.
Consignatario: A.M.Condeminas Málaga, S.A.
Operación: Hace escala realizando un itinerario de 12 días de duración
llamado "Kanaren". Con salida en Las Palmas de Gran Canaria y llegada
en Palma de Mallorca hizo escala en Arrecife, Funchal, Lisboa, Cádiz,
Málaga y Valencia.
Fecha de salida: Miércoles 27 de Abril a las 19:00 horas.
Destino: Valencia (España).


Datos técnicos:

Eslora: 193,34 metros  Manga: 27,60 metros  Calado:  6 metros
Arqueo bruto: 38.557t.  Arqueo neto: 17.766t.  Peso muerto: 3.752t.
Capacidad diesel oil: 171 m3  Capacidad fuel oil: 1.235 m3
Capacidad agua de lastre: 1.231 m3
Capacidad pasajeros: 1.186  Tripulación: 360
IMO: 9112789  MMSI: 247117300  Indicativo de llamada: IBNR
Astillero: Kvaerner Masa-Yards Oy (Turku, Finlandia)  Nº: 1.337  Año: 1996
Propulsión: (4) MAN B&W 6L48/60 para dos hélices de paso variable.
Propietario: Costa Crociere S.p.A para Carnival Maritime GmbH.
Puerto de matrícula: Génova    Pabellón: Italia.
En servicio desde: 04 de Junio de 1996.


Historial:

1996 AIDA con matrícula de Rostock, para Deutsche Seereederi Touristik.
2001 AIDAcara con matrícula de Monrovia, para Aida Cruises.
2004 Con matrícula de Génova, para Costa Crociere S.p.A.

Más información:

La quilla se colocó el 11 de Septiembre de 1995 y la botadura se produjo el
16 de Febrero de 1996. 
 

viernes, 29 de abril de 2016

AIDAblu



Nombre: AIDAblu
Tipo de buque: Pasaje/crucero.
Fecha de llegada: Jueves 21 de Abril procedente de Cádiz (España).
Entrada a puerto: El mismo día a las 07:20 horas.
Atraque: Muelle de levante, atraque norte.
Consignatario: A.M.Condeminas Málaga, S.A.
Operación: Llegó realizando un itinerario de 8 días de duración llamado
"Kanaren". Con salida en Las Palmas de Gran Canaria y llegada en Palma
de Mallorca hizo escala en Arrecife, Casablanca, Cádiz, Málaga y Valencia.
Fecha de salida: Jueves 21 de Abril a las 18:50 horas.
Destino: Valencia (España).


Datos técnicos:

Eslora: 253,33 metros  Manga: 32,20 metros  Calado: 7,30 metros
Arqueo bruto: 71.304t.  Arqueo neto: 45.123t.  Peso muerto: 7.889t.
Capacidad agua de lastre: 2.254 m3
Capacidad pasajeros: 2.050   Tripulación: 607 
IMO: 9398888  MMSI: 247282500  Indicativo de llamada: IBWX
Astillero: Meyer Werft GmbH (Papenburg, Alemania)  Nº: S680  Año: 2010
Propulsión: (4) MaK 9M43-C + (2) Siemens 1DM5650-8DS06-Z para dos
hélices de paso fijo.
Propietario: Costa Crociere S.p.A para AIDA Cruises (Rostock, Alemania).
Puerto de matrícula: Génova     Pabellón: Italia.
En servicio desde: 04 de Febrero de 2010.

Más información:

La firma del contrato para su construcción se firmó el 01 de Julio de 2006 y el
bautizo tuvo lugar el 09 de Febrero de 2010.

Pertenece a la clase Esfinge y tiene como gemelos a los buques AIDAdiva
(IMO 9334856), AIDAbella (IMO 9362542) y AIDAluna (IMO 9334868).

27-Abril-2014. Realiza su primera escala en Málaga. Consignado por A.M.
Condeminas Málaga, S.A. llegó procedente de Cádiz (España). Zarpó con 
destino Palma de Mallorca (España).