Un blog de Santiago Mena Sáez
(benalsanti@hotmail.com)

Mostrando entradas con la etiqueta consignado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consignado. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2016

ESCALAS DE CRUCEROS (JUNIO 2016)


Durante el mes de Junio 12 buques de cruceros han realizado un total de 16 escalas en el puerto
de Málaga. Solo dos de ellos lo han hecho en más de una ocasión: Independece of the Seas
con dos escalas y Thomson Spirit con cuatro escalas (actualmente opera desde Málaga).

Aegean Odyssey (Aegean Experience Maritime)(IMO 7225910):

* Entraba a puerto el día 10 a las 00:30 horas procedente de Valencia (España) para rea-
lizar la primera escala del año en Málaga. Consignado por A.M.Condeminas Málaga, S.
A. atracó en el muelle 2.2, norayes 15-24. Disfrutaba de un itinerario de 11 días de du-
ración entre Villefranche-sur-Mer (Francia) y Sevilla (España). Hizo escala en Cannes,
Marsella, Sete, Barcelona, Valencia, Málaga y Cádiz. Zarpaba a las 18:55 horas con
destino Cádiz (España). Realizará su próxima escala en Málaga el día 09 de Julio.


AIDAcara (AIDA Cruises)(IMO 9112789):

* Procedente de Valencia (España) llegaba el día 07 y entraba a puerto a las 06:45 horas.
Consignado por A.M.Condeminas Málaga, S.A. quedó amarrado en el atraque norte del
muelle de levante. Esta escala en Málaga ha coincidido con la celebración del 20º aniver-
sario de la ceremonia de su bautizo. Este buque fue el primero que entró en servicio para
AIDA Cruises (Grupo Carnival). Realizaba un itinerario de 8 días de duración con salida
en Palma  de Mallorca y  llegada en Las Palmas de  Gran Canaria. Hizo escala Valencia,
Málaga, Cádiz y  Casablanca. Zarpó  a las  19:40 horas  con  destino Cádiz  (España).
Esta ha sido la segunda y última escala en Málaga en el año 2016.


Black Watch (Fred Olsen Cruises Line)(IMO 7108930):

* Entraba a puerto el día 01 a las 07:05 horas procedente de Alicante (España). Consig-
nado por A.Pérez y Cía, S.L. quedó amarrado en el atraque norte del muelle de levante.
Llegó realizando  un itinerario  redondo de 16  días de  duración llamado "Sun, Sea &
Monaco Grand  Prix". Con  salida y llegada en  Dover (Reino  Unido) realizó escala en
Gibraltar,  Barcelona, Cannes, Villefranche,  Alicante y Málaga. Soltaba  amarras a las
18:00 horas y navegaba en demanda del puerto británico de Dover. Esta ha sido la única
escala que  realiza en  Málaga en  todo 2016. La próxima escala la realizará el día 17 de
Abril de 2017. Durante el año 2015 no realizó ninguna escala en Málaga.


Boudicca (Fred Olsen Cruises Line)(IMO 7218395):

* Procedente de La Valeta (Malta) llegó el día 26 a las 07:15 horas. Consignado
por A. Pérez y Cía, S.L. quedó amarrado en el atraque sur del muelle de levante.
Realizaba un itinerario de 13 días de duración con salida en Venecia, llegada en
Liverpool y escalas en Split, Dubrovnik, La Valeta, Málaga y Cádiz. Zarpaba a las
18:35 horas con destino Cádiz (España). Esta ha sido su única escala en Málaga
durante el año 2016, no volverá a realizar escala en este puerto en lo que resta de
año y tampoco en el 2017.


Braemar (Fred Olsen Cruises Line)(IMO 9000699):

* La primera escala del año en Málaga la realizaba el día 13. Procedente de Huelva
(España) entró a puerto a las 07:30 horas y atracó en el muelle 2.2, norayes 13-26.
Llegó realizando un itinerario redondo de 15 días de duración por la península Ibé-
rica. Con salida y  llegada en   Southampton (Reino Unido) hizo  escala en Avilés,
La Coruña, Portimao, Sevilla, Huelva, Málaga y Vigo. Durante su estancia en el
puerto de Málaga estuvo consignado por A. Pérez y Cía, S.L. Zarpaba a las 18:40
horas con destino Vigo (España). Realizará su próxima escala en Málaga el día 26
de Octubre.


Costa Magica (Costa Crociere S.p.A.)(IMO 9239795):

* Procedente de Funchal (Madeira) entraba a puerto el día 22 a las 07:10 horas. Con-
signado por A.M.Condeminas  Málaga, S.A. quedaba amarrado  en el atraque norte
del muelle de levante. Llegó realizando un itinerario redondo de 12 días de duración
llamado "Round trip Italy, France, Spain and Madeira". Con salida y llegada en Civi-
tavecchia hizo escala en Savona, Marsella, Gibraltar, Santa Cruz de Tenerife, Funchal
y Málaga. Zarpaba a  las 13:00 horas con destino  Civitavecchia (Italia). Realizará la
próxima escala en Málaga el día 25 de Julio.


Harmony of the Seas (Royal Caribbean Cruises Ltd)(IMO 9682875):

* Realizaba su primera escala en Málaga el día 03. Llegó procedente de Vigo (España)
en viaje  inaugural, ya que había  sido entregado a su propietario  hacía pocas semanas.
Entró a puerto a las 07:10 horas y consignado por A.M.Condeminas Málaga, S.A. quedó
amarrado  en el atraque norte del  muelle de levante. Zarpaba a las 18:20 horas con des-
tino Barcelona (España), su puerto base hasta finales de Octubre. Realizará su próxima
escala en Málaga el día 26 de Octubre.


Independence of the Seas (Royal Caribbean Cruises Ltd.)(IMO 9349681):

* Entraba a puerto el día 14 a las 08:30 horas procedente de Toulon (Francia). Consig-
nado por A.M.Condeminas Málaga, S.A. quedó amarrado en el atraque norte del mue-
lle de levante. Llegó realizando un itinerario redondo de 15 días de duración llamado
"Italian Mediterranean Cruise". Con salida y llegada en Southampton (Reino Unido)
hizo escala en Gibraltar, Villefranche-sur-Mer, Civitavecchia, Livorno, Toulon, Málaga
y Lisboa. Zarpó a las 16:15 horas con destino Lisboa (Portugal).

* La segunda escala del mes la realizó el día 28 al llegar procedente de Palma de Ma-
llorca (España). Entró a puerto a las 11:40 horas y consignado por A.M.Condeminas
Málaga, S.A. quedó amarrado en el atraque norte del muelle de levante. Realizaba un
itinerario redondo de 15 días de duración llamado "Mediterranean Beaches Cruise".
Con salida y llegada en Southampton hizo escala en Gibraltar, Villefranche-sur-Mer,
Toulon, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Cádiz. Zarpó a las 20:15 horas con
destino Cádiz (España). Realizará su próxima escala en Málaga el día 05 de Julio.


Oriana (P&O Cruises)(IMO 9050137):

* El día 03 llegaba procedente de Portimao (Portugal) y entraba a puerto a las 07:30 ho-
ras. Consignado por Cabeza Marítima, S.L. quedaba amarrado en el atraque sur del mue-
lle de levante. Realizaba un itinerario redondo de 13 días de duración llamado "Round-
Trip Iberia". Con salida y llegada en Southampton (Reino Unido) hizo escala en Lisboa,
Portimao, Málaga, Tánger, Leixoes y Bilbao. Zarpó a las 18:45 horas con destino Tánger
(Marruecos). El día 15 de Agosto realizará la próxima escala en el puerto de Málaga.



Star Legend (Windstar Cruises)(IMO 9008598):

* Procedente de Almería (España) llegaba el día 06 para realizar la segunda escala del
año en curso. Entraba a  puerto a las  07:00 horas y  consignado por A.M.Condeminas
Málaga, S.A.  atracaba en el  muelle 2.2, norayes 15-24. Realizaba  un itinerario de 09
días de duración  con salida en Barcelona y  llegada en Lisboa. Hizo escalas en Palma
de  Mallorca, Almería, Málaga, Gibraltar, Sevilla y  Portimao. Zarpó a las 22:20 horas
con destino Gibraltar (Reino Unido). Realizará su próxima escala en Málaga el día 23
de Agosto.


Thomson Spirit (Thomson Cruises)(IMO 8024014):

* La primera escala del mes la realizaba el día 05. Entraba a puerto a las 05:30 horas pro-
cedente de Huelva (España). Consignado por Intercruises Shoreside & Port Services, S.
L.U. quedó amarrado  en el atraque norte del  muelle de levante. Con salida y llegada en
Málaga, realizó un  itinerario  redondo de  ocho días de  duración llamado "Continental 
Coast". Hizo escalas en Mahón, Marsella, Barcelona, Valencia y Cartagena. Zarpó a las
22:15 horas con destino Mahón (España).

* La segunda escala del mes la realizaba el día 12. Procedente de Cartagena (España) 
entró a puerto a las 05:30 horas y consignado por Intercruises Shoreside & Port Servi-
ces, S.L.U. quedó amarrado en el atraque norte del muelle de levante. Con salida y lle-
gada en Málaga, realizó un itinerario redondo de ocho días de duración llamado "Iberian 
Treasures". Hizo escalas en Gibraltar, Vigo, Leixoes, Lisboa y Huelva. Zarpó a las 22:30 
horas con destino Gibraltar (Reino Unido).


* La tercera escala del mes la realizaba el día 19. Llegó procedente de Huelva (España),
entró a puerto a las 05:30 horas y quedó amarrado en el atraque norte del muelle de le-
vante. Durante su estancia en Málaga estuvo consignado por Intercruises Shoreside & 
Port Services, S.L.U. Con salida y llegada en Málaga realizó un itinerario redondo de 
ocho días de duración llamado "Spirit of Iberia". Hizo escala en Lisboa, Portimao, Cádiz, 
Casablanca y Gibraltar. Zarpó a las 22:15 horas con destino Lisboa (Portugal).

* La cuarta y última escala del mes la realizó el día 26. Procedente de Gibraltar (Reino
Unido) entró a puerto a las 05:35 horas y consignado por Destination Services Spain,
S.L.U. quedó amarrado en el atraque norte del muelle de levante. Con salida y llegada
en Málaga realizó el itinerario de 8 días de duración llamado "Spirit of Iberia" al igual 
que la semana anterior. Zarpó a las 22:15 horas con destino Palma de Mallorca realizan-
do un itinerario de 8 días de duración llamado "Spanish Sunsets". 

Wind Surf (Windstar Cruises)(IMO 8700785):

* Procedente de Almería (España) llegaba el  día 23 a las 07:50 horas. Consignado por
A.M.Condeminas Málaga, S.A. atracó en el muelle 2.2, norayes 14-26. Realizaba un iti-
nerario de  9 días de duración  con salida en Barcelona, llegada  en Lisboa y escalas en 
Tarragona, Ibiza, Cartagena, Almería, Málaga y Tánger. Soltaba amarras a las 21:30 horas
y navegaba con  destino Tánger (Marruecos). Realizará su  próxima escala en Málaga el
día 11 de Septiembre. 


Colabora en el mantenimiento de este blog haciendo click en la publicidad. Gracias.

lunes, 23 de enero de 2012

Escala del yate Tatoosh y de los portacontenedores Maersk Nottingham y Santa Giorgina.

El portacontenedores Maersk Nottingham arribó al puerto malagueño el miércoles
11 de Enero. Procedente de Algeciras entró a las 06:00 horas y quedó atracado en
en el muelle 9.1 entre los norayes 3-13.

El buque Maersk Nottingham atracado en el muelle 9.1
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Consignado en Málaga por Marítima del Mediterráneo, este buque realizó en nuestro
puerto operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Tiene capacidad para
transportar 2556 contenedores TEUs, de los cuales 600 pueden ser refrigerados o bien
1850 contenedores de 14 toneladas de capacidad.

Es la construcción H1488 de los astilleros Hyundai Heavy Industries Co. Ltd. situados
en la localidad de Ulsan (Corea del Sur) y entró en servicio en el año 2004.

Durante las operaciones de carga y/o descarga.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Está propulsado por un motor Sulzer 7RTA72U-B, le proporciona una potencia de
21.560 KW y le permite navegar con una hélice de paso contínuo a una velocidad
máxima de 22 nudos.

En cubierta está equipado con cuatros grúas en crujía capaces de trabajar cada una de
ellas con cargas de hasta 40 toneladas de peso.

Las cuatro grúas orientadas a estribor para facilitar el trabajo.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Terminada su estancia en el puerto malagueño, el Maersk Nottingham zarpó y puso la
proa en demanda del puerto panameño de Manzanillo, situado en la costa pacífica de ese
país.

Ficha técnica Maersk Nottingham:

Eslora: 210,66 mtrs.  Manga: 30,20 mtrs.  Calado: 11,50 mtrs.  Tonelaje: 26.833 gt.
IMO: 9275050  IMO: 636090708  Distintivo de Llamada: A8DH2  Año: 2.004
Astillero: Hyundai Heavy Industries Co. Ltd. ( Ulsan, Corea del Sur )  Nº: H1488
Propulsión: Sulzer 7RTA72U-B para una hélice de paso contínuo
Propietario: Naulumo Maersk Nottingham KG. para Reederi Blue Star GmbH.
                     (Hamburgo, Alemania).
Puerto de registro: Monrovia.    Bandera: Liberia.
Equipamiento: Cuatro grúas en crujía para 40 toneladas cada una.

Historial:

2004  REGINA STAR para Nautis Schiffbetriebsges.mbH Regina Star KG
2004  P&O NEDLLOYD REGINA fletado por P&O NedLloyd Container Line Limited.
2006  MAERSK NOTTINGHAM para Naulumo Maersk Nottingham KG.

Más información:

Esta es su primera escala en el puerto de Málaga.


El otro portacontenedores de este artículo que visitó el puerto de Málaga es el Santa
Giorgina. Procedente del puerto marroquí de Tanger Med, arribó a la bahía malagueña
a las 11:00 horas del martes 10 de Enero, largando el ancla en el fondeadero F10.
En este lugar permaneció hasta el jueves a las 00:30 horas, momento en que levó ancla
y se dirigió al interior del puerto, para minutos después quedar atracado en el muelle 9.2
entre los norayes 23 y 33.

El buque Santa Giorgina atracado en la terminal de contenedores.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Consignado por la Agencia Marítima Condeminas Málaga S.A., el Santa Giorgina atracó
en Málaga para realizar operaciones de carga y/o descarga de contenedores.
Construcción número 667 de los astilleros Flender Werft AG ( Lubeck, Alemania ), entró
en servicio en el año 1997. Tiene capacidad para transportar 2.061 contenedores TEU, de
los cuales 150 pueden ser refrigerados, o bien 1.661 contenedores de 14 toneladas.

Construido en Alemania, entró en servicio en el año 1997.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Propiedad de Santa Giorgina Offen Reederei, opera para Claus-Peter Offen Reederei
con domicilio en Hamburgo (Alemania). Está equipado con un motor MAN-B&W
6S60MC que le proporciona una potencia de 12.240 KW, trabaja para una hélice de
paso variable y puede navegar a una velocidad máxima de 20 nudos.

Sobre cubierta en crujía dispone de cuatro grúas.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Terminadas las operaciones de carga y/o descarga, el Santa Giorgina abandonó
Málaga y puso rumbo al puerto egipcio de Alejandría.

Ficha técnica Santa Giorgina:

Eslora: 181,92 mtrs.  Manga: 29,82 mtrs.  Calado: 11,55 mtrs.  Tonelaje: 21.531 gt.
IMO: 9141792  MMSI: 636091020  Distintivo de Llamada: A8IP9
Astillero: Flender Werft AG. ( Lubeck, Alemania )  Nº: 667  Año: 1997
Propulsión: MAN-B&W 6S60MC para una hélice de paso variable.
Propietario: Santa Giorgina Offen Reederei para Claus Peter Offen Reederei.
Puerto de registro: Monrovia.  Bandera: Liberia.

Historial:

1997  Botado como SANTA GIORGINA para Santa Giorgina Offen Reederei.
1997  P&O NEDLLOYD RIO GRANDE fletado por P&O NedLloyd Lines, con
          matrícula de Hamburgo.
2002  SANTA GIORGINA con matrícula de Monrovia, para el mismo armador.
2003  CANMAR PROMISE fletado por Canada Maritime.
2006  CMA CGM LAGOS fletado por CMA CGM.
2009  SANTA GIORGINA de nuevo, para el mismo armador.

Más información:

Esta es su primera escala en el puerto de Málaga.

Para terminar este artículo, he dejado para el final un buque espectacular y que por
suerte para los malagueños aficionados a la náutica lo hemos podido cotemplar varios
días atracado en nuestro puerto. Se trata del megayate de recreo Tatoosh.

El yate Tatoosh en el muelle 2.3 visto por la amura de babor.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

El Tatoosh llegó a Málaga el miércoles 11 de Enero alrededor de las 16:00 procedente
de Gibraltar, quedó amarrado en el muelle 2.3 entre los norayes 19-25 y ha estado
consignado por la agencia Cabeza Marítima S.L.

En esta imagen de proa nos muestra su banda de estribor.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Este yate es propiedad del cofundador de Microsoft, Paul G. Allen, quien lo suele
alquilar a las personas que lógicamente se puedan permitir el lujo de disfrutarlo.
Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como Teodorin e hijo del dictador guineano
Teodoro Obiang, ha disfrutado de un crucero durante Navidad por el que ha tenido que
pagar 400.000 libras.

Imponente estampa del Tatoosh con la catedral al fondo.
(Clickar la imagen para aumentarla)

Considerado el yate número 26 más grande del mundo, la construcción del Tatoosh
fue encargada por el magnate de teléfonos móviles, Craig McCaw. El diseño y la
construcción la llevó a cabo Kusch Yachts en los astilleros Nobiskrug, situados en la
localidad alemana de Rendsburg. El yate se terminó en Junio del año 2000 y en 2001 lo
adquirió su actual propietario por un precio de 100 millones de dolares.

Vista de la popa del Tatoosh en la que se aprecia su equipamiento.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En sus cinco cubiertas se puede encontrar un equipamiento extraordinario, que hace muy
confortable la estancia de las personas embarcadas en este maravilloso yate.
En el piso superior se encuentran una Master Suite Greg, un salón y otras habitaciones.
Un salón con chimenea de piedra caliza francesa, un comedor, camarotes y salas se
encuentran repartidos por la cubierta principal. A popa de esta cubierta, se encuentra una
piscina sombreada de 1,8 metros de profundidad. Destacar que tiene también una sala
de cine y un tanque para langostas.

A todo esto, hay que añadir,que el Tattosh dispone a bordo de un helicóptero en la parte
superior de la cubierta ( está preparado para transportar otro más ), un barco a motor
personalizado de la marca Hinckley estibado en la banda de estribor y un velero de 12
metros de eslora ( 40 pies ) también de la marca Hinckley estibado a babor.
Por último, cuenta con cinco embarcaciones, entre lanchas y motos acuáticas, de la
marca Sea-Doo para el disfrute y entretenimiento de sus pasajeros.

El helicóptero a popa perfectamente protegido con su funda.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


En babor, el velero de 12 metros de eslora de la marca Hinckley.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Terminada la estancia en Málaga que durará varios días, durante los cuales se llevarán a
cabo trabajos de mantenimiento y limpieza a bordo, el yate Tatoosh dejará nuestro
puerto y pondrá su proa en demanda del puerto frances de Antibes, lugar donde tiene su
atraque.
  
Ficha técnica Tatoosh:
Eslora: 92,42 mtrs.  Manga: 14,94 mtrs.  Calado: 4,30 mtrs.  Tonelaje: 3.229 gt.
IMO: 1006336  MMSI: 319801000  Distintivo de Llamada: ZCIF8
Astillero: HDW Nobiskrug  (Rendsburg, Alemania)  Nº: 757  Año: 2000
Propulsión: (2) Deutz SBV16M628  Potencia: 3300KW.
Propietario: Paul G. Allen.
Puerto de registro: Georgetown Guyana  Bandera: Islas Caimán.

* Gracias a Jaime Pons (www.baixamar.com/) por los historiales y datos técnicos.

   

jueves, 3 de noviembre de 2011

Los bulkcarrier Nida y Stella Fomalhaut en Málaga.

Recientemente, hemos tenido en el puerto de Málaga la visita de dos buques bulkcarrier
con poco espacio en el tiempo entre la visita de uno y la del otro.

El primero en llegar a nuestras aguas fue el buque Nida, que el lunes 10 de Octubre
alrededor de la 14:00 horas y procedente de Orán (Argelia), quedaba fondeado en el
sector F20 de la bahía malagueña. Más tarde entró a puerto, quedando amarrado a las
22:30 en el muelle nº 6.2 entre los norayes 9 y 17.

El bulkcarrier Nida fondeado en la bahía de Málaga.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Al día siguiente atracado en el muelle nº 6 del puerto.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Consignado por la Agencia Marítima Condeminas Málaga S.A. este buque arribó a
Málaga para cargar en sus bodegas 14.000 toneladas de trigo procedente de la comarca
de Antequera. A primera hora de la mañana los trabajos de carga ya habían empezado,
siendo el movimiento de camiones en el puerto bastante llamativo.

Las excavadoras apilan el trigo para facilitar el trabajo a la grúa
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Mientras los camiones descargan, la grúa llena las bodegas.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Construido en 1993 con el número B567/04 en los astilleros Szczecinska Nowa Stocznia,
situados en la localidad polaca de Szczecin, es propiedad actualmente de Nida Shipping
y opera para la Polska Zegluga Morska, con domicilio también en Szczecin.

Buque de 9.815 toneladas de arqueo bruto, está propulsado por un motor B&W 6L50M
CE. Cuenta con una eslora de 144 metros, una manga de 20 metros y un calado de 8.50
metros, siendo capaz de navegar a una velocidad media de 12,5 nudos.

Contraseña de la Polska Zegluga Morska en la chimenea.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Imagen del Nida atracado durante la operación de carga.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Transcurridos dos días para llevar a cabo la carga del trigo, el bulkcarrier Nida
abandonó el puerto malagueño para poner su proa de nuevo en demanda del puerto
de Orán (Argelia).

Ficha técnica Nida:

Eslora: 144 mtrs.  Manga: 20 mtrs.  Calado: 8,50 mtrs.  Tonelaje: 9.815 gt.
IMO: 8902931  MMSI: 308313000  Distintivo de Llamada: C6LK8
Astillero: Szczecinska Nowa Stocznia S.A. ( Szczecin, Polonia)  Año: 1993 Nº: B567/04
Propietario: Nida Shipping para Polska Zegluga Morska P.P (Szczecin, Polonia)
Bandera: Bahamas  Puerto registro: Nassau  Tipo de buque: Granelero.
Propulsión: B&W 6L50MCE  Velocidad media: 12,5 nudos.

Historial:

1993 botado como NIDA para Polska Zegluga Morska P.P.
1993 NIDANES para el mismo armador.
1999 NIDA con matrícula de Nassau para Nida Shipping Ltd.


El segundo de los bulkcarrier que llegó a Málaga fue el buque de bandera de Singapur
Stella Fomalhaut. Procedente de Singapur, largó ancla en el fondeadero A de la
bahía a las 01:40 horas del domingo 16 de Octubre. A las 17:00 horas de ese mismo
día entró a puerto y quedó amarrado en el muelle 7.1 entre los norayes 2 y 9.

El Stella Fomalhaut atracado en la mañana del 17 de Octubre.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Imagen de la popa y banda de babor del bulkcarrier.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Consignado por la Agencia Marítima Condeminas Málaga S.A. su presencia en este
puerto estuvo motivada por la descarga de bobinas de acero que trajo estibadas en
sus bodegas. Actualmente este buque es propiedad de la FS-12 Pte. Ltd y opera
para Portunato & C SRL, con domicilio en Génova (Italia).

Construido en el año 1999 es el número 1163 de los astilleros Sanoyas Hishino Meisho
Corp.-Mizushima yard, situados en la localidad japonesa de Kurashiki. Desde su
botadura este buque ha tenido diferentes nombres y ha pasado por varios propietarios.
Llamado Grey Hawk en su nacimiento perteneció a la Apex Bulkcarriers, compañía
norteamericana con sede en Nueva York y que se fundó en 1998. Al año siguiente su
propietario cambió y pasa a manos de la Denise Navigation que lo llamó Denise C.

Mostrando su popa durante su estancia en Málaga.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En el año 2006 lo adquiere la compañia griega Brave Maritime que le cambia el nombre
y lo llama Brave Imperiale, aunque es por poco tiempo, ya que ese mismo año pasó
a manos de la italiana Siba Ships con sede en Brescia (Italia) y sucursal en Singapur,
la cual lo llamó Fomalhaut. Ya en el 2008 es adquirido por su actual propietario que
le da el nombre que luce en las fotografías.

En la chimenea, todavia luce la contraseña del anterior propietario.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Finalizada la operación de descarga, el bulkcarrier Stella Fomalhaut partió con destino
al puerto español de Sagunto.

Ficha técnica Stella Fomalhaut:

Eslora: 190 mtrs.  Manga: 32 mtrs.  Calado: 9 mtrs.  Tonelaje: 26.862 gt.
IMO: 9169330  MMSI: 565230000  Distintivo de Llamada: 9VEZ5
Astillero: Sanoyas Hishino Meisho Corp.- Mizushima yard   Nº: 1163  Año: 1999
Propietario: FSL-12 Pte. Ltd. operado por Portunato & C SRL (Génova, Italia).
Propulsión: Sulzer 6RTA48T  Velocidad media: 12,4 nudos.

Historial:

1999  GREY HAWK para Apex Bulkcarriers.
2000  DENISE C con bandera de Islas Marshall, para Denise Navigation.
2006  BRAVE IMPERIALE con bandera de Malta, para Brave Maritime.
2006  FOMALHAUT con matrícula de Singapur, para Siba Ships Asia Pte. Ltd.
2008  STELLA FOMALHAUT bajo el mismo pabellón, para FSL-12 Pte. Ltd.

* Gracias a Jaime Pons (http://www.baixamar.com/) por el historial y datos técnicos.

Más información:

Esta es su primera escala en Málaga llamándose Stella Fomalhaut.

jueves, 6 de octubre de 2011

Primera escala en Málaga del Mein Schiff 2

El domingo 02 de Octubre llegaba al puerto de Málaga por primera vez el buque de
crucero Mein Schiff 2. Procedente de Cádiz y consignado por Intercruises Shoreside
& Port quedó amarrado en el muelle de levante, atraque sur alrededor de las 06:30 horas.

El Mein Schiff 2 atracado en Málaga durante su primera visita.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En el muelle de levante, mostrando toda su banda de estribor.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En su primera visita a nuestro puerto el Mein Schiff 2 llegó dañado por un percance
ocurrido el día anterior en Cádiz. Según parece, en el intento de atracar en ese
puerto soportando un fuerte viento de levante, el Mein Schiff 2 se golpeó por su banda
de babor con una grúa del puerto gaditano. El resultado de ese golpe fue la rotura de los
balcones de seis camarotes y el consiguiente susto de sus ocupantes. Durante su
estancia en Málaga y con la ayuda de un camión grúa se procedió a sanear la zona
afectada retirando todos los trozos que tenían riesgo de desprenderse.

Imagen parcial de los daños en balcones.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Se aprecian los daños sufridos por los seis balcones.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Además de provocar estos daños en el buque, el fuerte viento de levante, con una fuerza
de 25 nudos y rachas de hasta 40,  impidió el atraque y por tanto que los pasajeros
descendieran a tierra para visitar la ciudad. Según cuenta José María Casares,
colaborador de esta página, el Mein Schiff 2 salió del puerto y se quedó en la bahía
gaditana esperando que el levante amainara, cosa que no ocurrió, por lo que dos horas
antes de lo previsto se marchó de Cádiz y puso su proa en demanda de Málaga.

Vista de la proa, sobre el muelle el camión grúa trabajando.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Este buque es la construcción nº 639 de los astilleros Meyer Werft, situados en la
localidad alemana de Papenburg. La quilla se puso el 16 de Septiembre de 1994,
el lanzamiento se produjo el 28 de Febrero de 1997 y finalmente su bautizo tuvo
lugar el 02 de Noviembre de ese mismo año. Su encargo lo realizó la Celebrity Cruises,
que le dio el nombre de Mercury. Este nombre lo llevó hasta el 2008, año en que se lo
cambian y lo rebautizan con el de Celebrity Mercury. En Mayo de 2011 lo adquiere
la Tui Cruises que le cambia el nombre, lo renueva y lo llama Mein Schiff 2. A partir de
ese momento y junto a su hermano gemelo, el Mein Schiff (ex Celebrity Galaxy ),
realizará cruceros enfocados para un público alemán.

Imagen desde crujía de la popa del crucero atracado.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En la vida de este buque destacan otros dos capítulos poco afortunados, además del ya
mencionado de Cádiz.
El primero de ellos ocurrió en el 2006, justo antes de la salida desde Seattle para realizar
un crucero por Alaska. Los inspectores de la Guardia Costera detuvieron al capitán del
Mercury por intoxicación etílica, viéndose obligada la propiedad del buque a reemplazarlo
por otro oficial y a despedirlo.
El segundo tuvo lugar en el año 2010, cuando durante un crucero de Charleston al Caribe
oriental unos 500 pasajeros de los 1800 que viajaban a bordo, resultaron intoxicados por
la bacteria del norovirus que les provocó diarreas y vómitos. Después de embarcar
medicinas y personal sanitario el brote remitió.

El Mein Schiff 2 cuenta con una gran cantidad de balcones.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Durante su estancia en el puerto malagueño el Mein Schiff 2 coincidió con otros dos
buques de cruceros, el Costa Deliziosa ( Costa Cruceros ), en viaje de Funchal a
Civitavecchia y el Grand Mistral ( Iberostar ), en viaje de Palma de Mallorca a
Casablanca. También durante su estancia en Málaga y al no haber podido atracar en
Cádiz, se procedió a cargar al Mein Schiff 2 de provisiones destinadas al consumo de
todas las personas que viajan a bordo.

Al fondo se aprecia al buque Costa Deliziosa enseñando su proa.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Una máquina introduciendo los alimentos en la bodega del buque.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Terminados todos los trabajos en el buque, después de que el pasaje disfrutase de
un día en la capital de la Costa del Sol y siendo las 19:00 horas, el Mein Schiff 2
largó amarras, para una vez fuera del puerto, poner su proa rumbo al puerto balear
de Palma de Mallorca.

Ficha técnica Mein Schiff 2:

Eslora: 264 mtrs.  Manga: 32 mtrs.  Calado: 8,10 mtrs.  Tonelaje: 76522 gt.
IMO: 9106302  MMSI: 249053000  Distintivo de Llamada: 9HJG9
Astillero: Meyer Werft ( Papenburg, Alemania )  Nº: 639  Año: 1997
Propietario: TUI Cruises GmbH ( Hamburgo, Alemania )  Bandera: Malta.
Propulsión: (2) MAN 9L48/60 + (2) MAN 6L48/60 para dos hélices de paso contínuo.
Velocidad: 21,5 nudos.

Historial:

1997 MERCURY para Celebrity Cruises
2008 CELEBRITY MERCURY para el mismo armador.
2011 MEIN SCHIFF 2 con bandera de Malta para Tui Cruises.

viernes, 30 de septiembre de 2011

LOS PORTACONTENEDORES WEHR ALSTER (Primera escala) Y MOL MISSION (Primera escala) EN MÁLAGA.

El miércoles 28 de Septiembre, amaneció con los portacontenedores Wehr Alster
y Mol Mission atracados en el puerto de Málaga, ambos en operaciones de carga
y descarga.

El primero que arribó al puerto malagueño, fue el buque de bandera de Islas Marshall
Mol Mission. Lo hizo el martes 27 procedente del puerto francés de Le Havre, situado
en el noroeste del país y a orillas del Canal de la Mancha. Consignado por Cabeza
Marítima, S.L. quedó atracado en el muelle nº 9.1 entre los norayes 3 y 19. Esta es su
primera escala en el puerto de Málaga.

 
Este buque es la construcción nº 1288 de los astilleros Mitsubishi Heavy Industries,
situados en la ciudad japonesa de Kobe. Esta ciudad se encuentra localizada en la isla
de Honshu y tiene uno de los puertos de mayor importancia. La construcción del Mol
Mission comenzó el 1 de Julio de 2010, su lanzamiento se produjo el 11 de Noviembre
de ese mismo año y entró en servicio el 10 de Marzo de 2011. Es propiedad de Sarah
Navigation S.A y opera para Mitsui OSK Lines Ltd. (siglas MOL), con domicilio en Tokio.


El Mol Mission cuenta con una eslora de 302 metros, una manga de 43,20 y un
tonelaje de 78.316 gt. Forma parte de 10 buques gemelos construidos entre los años
2009 y 2011. Sus hermanos son: Mol Maestro, Mol Magnificience y Mol Majesty
del año 2009, Mol Maneuver, Mol Marvel, Mol Matrix, Mol Maxim y Mol Motivator
del año 2010 y por último el Mol Modern del año 2011.

No es frecuente ver a los buques de la M.O.L atracados en Málaga, hace unos días
podíamos contemplar al Mol Sassandra y al Mol Charisma. Al parecer, según informa
Jaime Pons (http://www.baixamar.com/), estos buques debían atracar en Algeciras, pero
debido a una serie de problemas puntuales en el puerto gaditano han sido desviados a
nuestro puerto.


Su motor Sulzer 10RT-flex96C le proporciona una potencia de 57.200 KW, transfirién-
dolos a la hélice de paso fijo con la que es capaz de navegar a una velocidad de servicio
de 18 nudos y una velocidad máxima de 24,5 nudos. Por último y como dato técnico,
apuntar que puede transportar hasta 6.724 TEUS.

El Mol Mission abandonó el puerto malagueño el miércoles 28 alrededor de las 13:00
horas, poniendo su proa en demanda del puerto de Jeddah, situado en la costa oeste de
Arabia Saudí y bañado por el Mar Rojo.

Datos técnicos Mol Mission:

Eslora: 301,96 metros  Manga: 43,40 metros  Calado: 14,23 metros 
Arqueo bruto: 78.316t.  Arqueo neto: 40.052t.  Peso muerto: 79.491t.
Capacidad TEU: 6.724  Contenedores refrigerados: 500
Capacidad fuel oil: 8.546t.  Capacidad agua de lastre: 28.882t.
IMO: 9475650  MMSI: 538004202  Indicativo de Llamada: V7VS5
Propiedad: Sarah Navigation S.A para Mitsui OSK Lines Ltd (Tokio, Japón)
Astilleros: Mitsubishi Heavy Industries (Kobe, Japón)  Nº: 1288  Año: 2011
Propulsión: Sulzer 10RT-flex96C para una hélice de paso fijo.
Puerto de matrícula: Majuro    Pabellón: Islas Marshall.


El Wehr Alster entró a puerto el miércoles 28 a las 06:50 horas procedente de
Algeciras. Consignado por Cabeza Marítima, S.L quedó atracado en el muelle 9.2
entre los norayes 22 y 23, justo a proa del Mol Mission. Esta es su primera escala
en el puerto de Málaga.

 
 

Este portacontenedores se construyó en los astilleros Volkschiffswerft Stralsund con el
nº 438. Estos astilleros están ubicados en la ciudad alemana de Stralsund, pertenecien-
te al Estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y situada en la costa nor-
te de Alemania, a orillas del Mar Báltico. Su construcción comenzó el 1 de Noviembre
de 2001 y entró en servicio el 28 de Marzo de 2002 con el nombre de Wehr Alster, para
Oskar Wher KG GmbH & Co. En el 2002 fue fletado con el nombre CCNI Arica por la
Compañía Chilena de Navegación Interoceánica. En el 2003 se le cambió el nombre por
el de CSAV Rio Baker, correspondiendo esta vez el flete a la Compañía Sudamericana
de Vapores. Finalmente en el 2009 recupera su nombre original que conserva hasta el
momento.

 

En cubierta dispone de tres grúas situadas en crujía, que pueden trabajar con cargas de
hasta 45 toneladas y utilizadas para mover alguno de los 2.546 TEUS que es capaz de
transportar. Posee un motor MAN-B&W 7L70MC para una hélice de paso fijo con una
potencia de 17200 KW, que le confiere una velocidad máxima de 21 nudos.

 

Terminada la operación de carga y descarga, el Wehr Alster abandonó el puerto de
Málaga. Su salida se produjo el jueves 29 a las 04:00 horas y su destino Tema, puerto
más importante de Ghana y situado a orillas del Océano Atlántico.

Datos técnicos Wehr Alster:

Eslora: 207,46 metros  Manga: 32 metros  Calado: 11,40 metros 
Arqueo bruto: 25.630t.  Arqueo neto: 12.733t.  Peso muerto: 33.694t.
Capacidad TEU: 2.474  Contenedores 14t: 1.890  Refrigerados: 420
Capacidad fuel oil: 2.868t.  Capacidad agua de lastre: 9.372t.
Equipamiento: 3 grúas para cargas de hasta 45 toneladas de peso cada una. 
IMO: 9232383  MMSI: 538001697  Indicativo de Llamada: V7DR6
Astillero: Volkschiffswerft Stralsund ( Stralsund, Alemania )  Nº: 438  Año: 2002
Propulsión: MAN-B&W 7L70MC para una hélice de paso fijo.
Propietario: SBT Shipping Co. Ltd. para Oskar Wher KG GmbH & Co. ( Alemania )
Puerto de matrícula: Majuro   Pabellón: Islas Marshall.


Historial:

2002 Botado como WEHR ALSTER con matrícula de Majuro, para Oskar Wehr GmbH.
2002 CCNI ARICA fletado por la Compañía Chilena de Navegación Oceánica.
2003 CSAV RIO BAKER fletado por la Compañía Sudamericana de Vapores.
2009 WEHR ALSTER de nuevo, para el mismo armador.

* Historial obtenido de: http://www.baixamar.com/


lunes, 30 de mayo de 2011

Abril, un buen mes para los cruceros (2ª parte)

En esta segunda parte continúa el repaso de algunos buques de cruceros que llegaron
al puerto de Málaga durante el mes de Abril.

Pero, antes de seguir con este repaso, quisiera dejar constancia de la noticia que ha
llegado a esta página. Al parecer la compañía Acciona/Trasmediterránea está
posicionando los barcos para hacerse con el Concurso Público de las subvenciones
en las líneas de interés público en general. Por este motivo, el Juan J. Sister iría a
cubrir la línea Almería/Melilla y para la línea Málaga/Melilla vendría destinado el Fortuny.



Marina.

Este crucero hizo su entrada el día 14 alrededor de las 8:00 horas procedente de
Barcelona y atracó en el muelle de levante, atraque sur.
Abanderado en las Islas Marshall, tiene como puerto de registro Majuro y en su interior
viajaban 1.260 personas que disfrutaron de una espléndida jornada.

Vista de la popa y la aleta de estribor del Marina.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Cuenta con una eslora de 239,30 metros, una manga de 32,19 metros, un calado de 7,60
metros y un tonelaje de 65.000 gt. La construcción de este moderno crucero, llevada a
cabo por el astillero italiano Fincantieri en Trieste, finalizó en Enero de 2011.
El Marina pertenece a la compañía estadounidense Oceanía Cruises y ésta fue la
primera vez que visitó el puerto malagueño.

Limpieza de los ventanales de popa durante su atraque.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Hay que recordar que este crucero tuvo que anular su entrada al puerto el día 24 de
Enero, en la que iba a ser su primera escala en Málaga durante su viaje inaugural, debido
a un fuerte temporal de levante que azotaba el litoral malagueño.

(Ver en esta página el artículo de Enero titulado: "Escala fallida del Crucero Marina").

El tiempo que permaneció en puerto, compartió el muelle de levante con el también
crucero Liberty of the Seas, citado en la primera parte de "Abril, un buen mes para
los cruceros". Una vez terminada su estancia en Málaga y siendo las 20:00 horas, el 
Marina zarpó con rumbo de nuevo a Barcelona.

Windsurf.

Este híbrido entre crucero y gran velero, pasó el miércoles 21 de Abril atracado en el
puerto de Málaga. Procedente de Tánger, atracó alrededor de las 7:00 horas en el
muelle de levante, atraque norte.

Atracado en el muelle de levante en una mañana nublada.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Consignado en Málaga por Pérez y Cia.S.L. alojaba en su interior a 312 pasajeros que
disfrutaron en nuestra ciudad de un estupendo Miércoles Santo.
Este crucero abanderado en Bahamas y registrado en Nassau, navega para Windstar
Cruises, contando con una arboladura de cinco mástiles con velas tradicionales.
Tiene una eslora de 182 metros, una manga de 20 metros, un calado de 5 metros y un
tonelaje de 14.745 gt., lo que le permite atracar en puertos alejados de las clásicas rutas
de los grandes cruceros.

Imagen de la proa del Wind Surf.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Fue construido en los astilleros ACH Construction Navale (Le Havre, Francia) con el
numero 274 en el año 1.989 y antes de tener su actual nombre se llamó La Fayette y
Club Med 1. A las 18:00 horas partió con destino Almería, siguiente escala de su viaje.

Mein Schiff 1.

El crucero propiedad de la Mein Schiff Ltd y que opera para TUI Cruises pertenece a
la clase Century. Fue construido en 1.996 en el astillero Meyer Werft (Papenburg,
Alemania) con el nombre de Galaxy para la Celebrity Cruises y renombrado Celebrity
Galaxy en el 2.008. En Mayo de 2.009 pasó a formar parte de la flota TUI Cruises, una
empresa conjunta entre Celebrity Cruises ( propiedad de Royal Caribbean) y TUI AG.



Imagen de archivo del Mein Schiff 1 atracado en Málaga.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

El 15 de Mayo de 2.009 el crucero fue renombrado como Mein Schiff (en español: "Mi
Barco"). En Noviembre de 2.010 se le volvió a cambiar el nombre, llamándose Mein
Schiff 1. En Mayo de 2.011, otro barco de la TUI Cruises, el Celebrity Mercury será
renombrado como Mein Schiff 2.

Este crucero cuenta con una eslora de 263,90 metros, una manga de 32,23 metros y un
calado de 7,88 metros. Actualmente posee bandera de Malta y registro en La Valeta,
pero, anteriormente, navegó con bandera de Liberia y registro de Monrovia y también con
bandera de Bahamas y registro en Nassau.

A Málaga llegó el 23 a las 7:00 de la mañana procedente de Lisboa, quedando amarrado
en el atraque sur del muelle de levante. Consignado por Intercruises Shoreside & Port
alojaba en su interior a 2.680 pasajeros. Completada su escala en Málaga, zarpó a las
19:00 horas con destino Barcelona.

Costa Mediterránea.

Procedente de Civitavecchia (Italia) asomó su proa a las 12:45 horas del día 23,
coincidiendo en el puerto con el Mein Schiff 1. Atracó en el muelle de levante, atraque
sur, con 2.680 pasajeros a bordo.
Con una eslora de 292,50 metros, una manga de 32,20 metros, un calado de 8 metros
y un tonelaje de 85.619 gt. es propiedad de la compañía italiana Costa Crociere SPA.

El Costa Mediterránea asoma la proa por la bocana.
(Foto: José María Casares Barroso)
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Comenzado a construir en Octubre de 2.000 en los astilleros STX Finland (Rauma,
Finlandia), entró en servicio el 23 de Mayo de 2003, siendo Génova su puerto de registro.
Cuenta con 16 cubiertas (12 para uso de los pasajeros) y está dotado con una tripulación
de 897 personas.

Entrando en el puerto en una mañana soleada.
(Foto: José María Casares Barroso)
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Finalizada su escala en Málaga, el Costa Mediterránea partió con destino al puerto de
Funchal, en Madeira.

Adjunto el enlace de un vídeo, realizado por el colaborador de esta página José Rubia
Trujillo, en el que se muestra al Costa Mediterránea zarpando del puerto malagueño.


Eurodam.

A las 8:00 horas de la mañana del 26 se presentó procedente de Cádiz, siendo ésta la
primera vez que visitaba el puerto de Málaga. Consignado por Covandulken S.A y
transportando a 2.104 pasajeros y 929 miembros de la tripulación, quedó atracado
en el muelle de levante, atraque norte.

Eslora total por estribor, destacando sus dos chimeneas.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Este barco, propiedad de la naviera Holland America Line, llevaba en esta ocasión una
gran mayoría de turistas americanos. Además, destaca el hecho de que cuente con un
miembro de la tripulación por cada dos pasajeros, lo que demuestra la alta calidad de
este crucero.

Fabricado en los astilleros Fincantieri (Trieste, Italia), con el número 6.149, comenzó su
construcción el 9 de Febrero de 2.007 y terminó el 8 de Abril de 2.008. Fue bautizado
por la reina Beatriz de Holanda el 1 de Julio y entró en servicio el día 5 del mismo mes.

Durante su estancia en Málaga coincidió con el MSC Poesía.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Entre sus características técnicas destacan sus 285,43 metros de eslora, 32,26 metros
de manga, 86.700 toneladas de registro bruto y sus 11 cubiertas para pasajeros.

A las 18:00 horas, el Eurodam partió con destino Barcelona, después de pasar toda la
jornada atracado junto al crucero MSC Poesía.

El Eurodam saliendo por la bocana acompañado del Prácticos Diez.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Azura.


El puerto de Málaga recibió el 29 de Abril la visita del megacrucero británico Azura.
Procedente de Southampton (Gran Bretaña) llegó a las 12:25 de un día lluvioso en la
capital de la Costa del Sol.
Consignado por Cabeza Marítima S.L. quedó amarrado en el atraque norte del muelle
de levante, después de ser revirado en el interior del puerto.

Eslora máxima vista en su banda de babor con una línea elegante.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

El Azura, buque de P&O Cruises (empresa del grupo Carnival Plc) tiene capacidad
para 3.595 pasajeros y para 1.207 tripulantes. Apuntar que este barco es gemelo del
megacrucero Ventura. Terminado de construir el 29 de Marzo de 2.010, fue bautizado
el 10 de Abril con el ceremonial acostumbrado en el puerto de Southampton.

Particular popa de este crucero prácticamente vertical
(Clickar en la imagen para aumentarla) 

Construido en los astilleros Fincantieri (Monfalcone, Italia) con el número 6.166, es un
buque de 115.055 toneladas de registro bruto, teniendo 289,90 metros de eslora, 36
metros de manga y 8,5 metros de calado.


Diminuta embarcación de los amarradores junto al enorme crucero.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Terminada su jornada en Málaga, en la que la meteorología no le acompañó, el Azura
zarpó a las 18:00 horas con destino a la isla griega de Corfú.

Terminando su maniobra de atraque en el muelle de levante.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Para finalizar añadir una curiosa imagen de un grupo de delfines nadando dentro del
puerto de Málaga coincidiendo con la presencia del crucero Club Med 2.

Delfines nadando cerca del crucero Club Med 2 atracado.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


* Gracias a José María Casares Barroso y José Rubia Trujillo por su colaboración.