Un blog de Santiago Mena Sáez
(benalsanti@hotmail.com)

Mostrando entradas con la etiqueta Armada Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armada Española. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2021

ESCALA EN MÁLAGA DEL BUQUE DE ASALTO ANFIBIO "GALICIA" (L-51)

 


El buque de asalto anfibio Galicia (L-51) se encuentra atracado en el muelle adosado al dique de levante (ADL) del puerto de Málaga desde el pasado viernes. Esta escala, que sirve de descanso para la tripulación, la realiza dentro de un crucero de instrucción de futuros oficiales y suboficiales de la Armada Española. La previsión es que abandone el puerto malagueño mañana lunes, 21 de junio.

Este tipo de crucero está concebido para que los alumnos pongan en práctica los conocimientos aprendidos durante este año de formación. También les ofrece la posibilidad de conocer un poco más de la vida a bordo, participando en variados ejercicios de instrucción y adiestramiento del buque para consolidar, ampliar y aplicar en situaciones reales sus conocimientos náuticos y técnicos.

En este crucero de instrucción, además de la dotación permanente del buque compuesto por 185 personas, están embarcados 68 alumnos aspirantes de primer curso de la Escuela Naval Militar; 63 alumnos aspirantes de segundo curso; 10 sargentos alumnos de la Escuela Antonio Escaño y 6 oficiales alumnos de la Escuela Naval Militar.


El buque Galicia, cuya principal misión es llevar a cabo operaciones anfibias, ha sido diseñado para transportar tropas y vehículos y para operar con embarcaciones anfibias en su dique y con helicópteros en su cubierta de vuelo. También participa en operaciones de paz, ayuda humanitaria y catástrofes naturales mediante apoyo médico y quirúrgico, ya que cuenta con un hospital de grandes prestaciones.  

Realizó labores de transporte de personal y material para KFOR en la antigua Yugoslavia, ayudó en Centroamérica tras las inundaciones causadas por el huracán Mitch, colaboró en las tareas de limpieza contra la contaminación provocada por el hundimiento del buque Prestige, ha llevado ayuda humanitaria a Irak y Sumatra, sirvió de apoyo en la Operación Libre Hidalgo en el Líbano y en dos ocasiones ha estado presente en en aguas del Océano Indico luchando contra la piratería. Recientemente estuvo apoyando a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla durante los momentos más difíciles de la lucha contra la Covid-19. 

Construido en el Ferrol por la desaparecida Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares, S.A., entró en servicio en el año 1998. Cuenta con una eslora de 160 metros, un desplazamiento de 13.000 toneladas y capacidad para transportar 4 helicópteros pesados o 6 medios, 6 lanchas de desembarco ligeras o 4 pesadas LCM-1E y 33 carros de combate o 170 vehículos blindados. También puede alojar a 12 miembros del contingente aéreo y a 600 soldados. 

De la propulsión se ocupan cuatro motores diésel Caterpillar-BAZÁN Bravo Mod. 3612 de 22.000 CV de potencia total y un motor eléctrico de 1.500 CV de potencia que trabajan para dos hélices de paso variable. En proa dispone de una hélice de empuje transversal de unos 1.800 CV de potencia.

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 




viernes, 11 de diciembre de 2020

EL BAM «TORNADO» VISITA EL PUERTO MAURITANO DE NOUADHIBOU

 


El patrullero oceánico Tornado P 44, Buque de Acción Marítima de la Armada de España, visita desde el 8 hasta el 12 de diciembre el puerto mauritano de Nouadhibou, para participar en varias actividades de cooperación internacional con la Fuerzas Armadas de Mauritania, además de apoyar a la delegación diplomática de España en ese país africano.

Durante estos días se están llevando a cabo ejercicios de adiestramiento con la marina de Mauritania, en áreas de seguridad marítima, asistencia médica sanitaria, buceo, seguridad física y operaciones de interdicción marítima y seguridad interior.

El buque, con una dotación de 64 personas, zarpó desde su base en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 15 de octubre y está previsto su regreso antes de que termine el presente año. También ha realizado escala en los puertos de Dakar (Senegal) y Tema (Ghana).

Foto: Armada de España

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga


sábado, 19 de septiembre de 2020

TRABAJOS DE MEJORA EN EL BUQUE INTERMARES A41

 


El buque Intermares A41, operado por la Armada Española y compartido con la Secretaría General de Pesca, se encuentra atracado desde el pasado 01 de septiembre en el Arsenal de Ferrol (La Coruña). Durante 45 días se llevarán a cabo una serie de trabajos programados necesarios para su mejora. Estos trabajos, que serán realizados por distintas empresas del sector naval, contemplan la adaptación de los locales de alojamiento de la tripulación y de la enfermería, así como de su equipamiento. También se dotará al buque de los medios materiales de forma adecuada a la capacidad operativa exigida, dado que en la actualidad no dispone de dichos medios, corrigiendo esta situación. El importe del contrato es de 125.000 euros, excluido IVA, el plazo de ejecución es de sesenta días y la fecha límite es el 30 de diciembre de 2020. 

El Intermares A41 es un buque escuela construido en el año 2009 por Astilleros Armón (Vígo) para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde ha prestado servicio como Buque de Cooperación Pesquera. Desde 2018 actúa como buque escuela y de cooperación pesquera en la Armada Española. Tiene su base en la Estación Naval de La Graña (Ferrol, La Coruña).

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga  


martes, 8 de septiembre de 2020

EJERCICIO «ADELFIBEX-02» EN AGUAS GADITANAS

 


Desde este pasado lunes y hasta el próximo viernes se desarrolla en aguas gaditanas, más concretamente en la Base de Rota y la Bahía de Cádiz, el ejercicio militar anfibio ADELFIBEX-02. Este ejercicio semestral de la Armada Española se realiza para dar a las unidades del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota (GRUPFLOT), y resto de unidades participantes, el adiestramiento elemental anfibio y aéreo.

La Armada ha emitido una nota de prensa en la que indica que estos ejercicios sirven como adiestramiento previo a otros ejercicios de mayor complejidad. También serán importantes para mantener las capacidades anfibias/aéreas correspondientes al periodo de alta disponibilidad.

Durante el desarrollo del ejercicio anfibio, se realizarán actividades dirigidas principalmente a instruir y certificar a nuevo personal embarcado en las unidades participantes, con el objetivo de alcanzar la capacitación necesaria en el manejo de los diferentes equipos y sistemas, así como su familiarización con los procedimientos de trabajo. 


Además, se impartirán conferencias sobre procedimientos y seguridad, certificaciones para el personal de Infantería de Marina en el manejo y movimiento de vehículos en el dique de los buques anfibios, certificaciones para el personal del GRUPFLOT en las operaciones de dique de los buques anfibios o ejercicios de movimiento buque-costa diurnos y nocturnos, para practicar las operaciones de desembarco de personal y vehículos desde los buques a la playa.

Se prevé la participación de los buques Juan Carlos I L61, en las fotografías atracado en el puerto de Málaga el 27 de junio de 2013, Galicia L51 y Castilla L52. También participa el Grupo Naval de Playa, la Brigada de Infantería de Marina como Fuerza de Desembarco y medios aéreos de la Flotilla de Aeronaves de la Armada. Los buques permanecerán atracados en puerto y se aplicarán los protocolos y medidas de prevención sanitaria relativos al Covid-19. 

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 




martes, 27 de junio de 2017

LA ARMADA SE EJERCITA LANZANDO MISILES


La Armada Española realizó el pasado 24 de junio un ejercicio de lanzamiento de misiles antiaéreos en el Golfo de Cádiz. En este ejercicio participaron las fragatas Santa Maria F-81, Numancia F-83 y Reina Sofia F-84 pertenecientes a la 41ª Escuadrilla de Escoltas con base en Rota (Cádiz). Fueron apoyadas en tareas de vigilancia por la fragata Alvaro de Bazan F-101, perteneciente a la 31ª Escuadrillas de Escoltas.....más información sobre este ejercicio en el siguiente enlace:



  

jueves, 15 de diciembre de 2016

INFANTA CRISTINA P-77, ESCALA EN MÁLAGA


Durante unos días ha estado atracado en el puerto de Málaga, en escala de descanso, el patrullero de la Armada Española Infanta Cristina P-77. Llegó el lunes 12 de Diciembre a las 10:30 horas tras haber realizado durante varias jornadas servicio de vigilancia en el Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán. En el puerto malagueño ha permanecido atracado en el muelle 2, donde ha podido ser visitado por la ciudadanía en horario de mañana y tarde. El miércoles 14 de Diciembre soltó amarras a las 12:15 horas y abandonó Málaga. Más información sobre la escala en Málaga de este patrullero español en el siguiente enlace:

                                                      http://www.barcosenmalaga.es/



martes, 22 de noviembre de 2016

ANTARES A-23, BUQUE HIDROGRÁFICO


El buque hidrográfico de la Armada Española, Antares A-23, ha permanecido varias jornadas en el puerto de Málaga. Estuvo atracado en el muelle uno, a los pies de la Farola, donde habitualmente lo hace el patrullero Tagomago P-22.

Diseñado y construido por el astillero Bazán (actualmente Navantia) de San Fernando (Cádiz) entró en servicio en la Armada el 21 de Noviembre de 1974. Pertenece a la clase "Castor" y tiene su base en la Estación Naval de Puntales (Cádiz). Cuenta con una eslora de 38,35 metros, una manga de 7,90 metros y desplaza 360 toneladas. Más información sobre este buque hidrográfico en el siguiente enlace:

                                                     http://www.barcosenmalaga.es/



lunes, 21 de noviembre de 2016

DOS BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA EN MÁLAGA


Entre los días 18 y 20 de Noviembre han realizado escala de descanso en el puerto de Málaga los buques de la Armada Española Blas de Lezo F-103 y Galicia L-51. Durante el tiempo que han permanecido en los muelles de dicho puerto han podido ser visitados por los ciudadanos. Estas dos unidades, junto con otras, están participando en el ejercicio anfibio combinado "GURFLEX 61" cuyo objetivo es el adiestramiento en planeamiento y ejecución de operaciones anfibias y proyección del poder naval. Mas información sobre la escala de estos dos buques de la Armada Española en el siguiente enlace:

                                                        http://www.barcosenmalaga.es/



sábado, 29 de octubre de 2016

ESCALA EN MÁLAGA DE DOS BUQUES CAZAMINAS ESPAÑOLES


Los cazaminas de la Armada Española Segura M-31 y Turia M-34 atracaron en el muelle números dos en la mañana del viernes 28 de Octubre. Los dos buques han estado varios días realizando ejercicios en las proximidades del puerto malagueño. Los trabajos han consistido en la exploración de los fondos marinos y en almacenar datos submarinos para tener un conocimiento actualizado de los mismos. Estas operaciones........ Más información sobre el trabajo desarrollado por estos cazaminas en el siguiente enlace:




jueves, 13 de octubre de 2016

VISITA AL PATRULLERO TAGOMAGO P-22


Con motivo de la celebración del día de la Hispanidad, fiesta nacional española que se celebra el 12 de Octubre, fue posible visitar durante los días 09, 10 y 11 de dicho mes el interior del patrullero español Tagomago P-22 con base en el puerto de Málaga. Durante mucho tiempo tuvo su base en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria. Puedes obtener más información de esta visita en el siguiente enlace:

                                                         http://www.barcosenmalaga.es/


miércoles, 15 de junio de 2016

PATIÑO (A14)


El pasado viernes 10 de Junio arribó al puerto de Málaga el buque de aprovisionamien-
to de combate (BAC) de la Armada Española Patiño A14. A las 11:45 horas salieron a
recibirlo los dos remolcadores con base en el puerto malagueño y lo acompañaron hasta
el muelle adosado al dique de levante, donde lo asistieron en la maniobra de atraque.



Durante los dos días que permaneció en el puerto malagueño, además de aprovecharlo la
tripulación  para descansar, sirvió  para que las personas que lo deseaban pudieran subir 
a bordo y visitarlo. Coincidió la estancia del Patiño A14 con la presencia en el muelle 2 
de la  patrullera Cazadora P78, que también  podía ser visitada. El domingo 12 soltaba 
amarras y abandonaba el puerto de Málaga a las 12:20 horas.


Su construcción fue un proyecto conjunto con la Armada Real de los Países Bajos que
adquirió un buque gemelo, el HNLMS Amsterdam A836. Fueron concebidos como
buques mercantes, pero con prestaciones militares, como el armamento o sistemas
NBQ. Los dos buques entraron en servicio en sus respectivas armadas en el año 1995
y pueden transportar hasta cinco helicópteros. El buque español habitualmente lleva
tres helicópteros Sikorsky SH-3 Sea King para realizar aprovisionamiento y otras ope-
raciones. Cuenta con seis bombas de combustible y puede suministrar durante 21 días
a la flota que acompaña (compuesta habitualmente por un portaaviones, 5 escoltas y
unas 20 aeronaves).



 Datos técnicos:

Eslora: 165,84 metros  Manga: 23,70 metros  Calado: 8 metros
Desplazamiento: 5.762t. estándar y 17.045t. a plena carga.
Astillero: Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares Año: 1995
Propulsión: (2) Bazán/Burmeister & Wain 16V40/45 para una hélice de paso variable.
Propietario: Armada Española para Gobierno de España.
Puerto base: Ferrol (Galicia, España).
Tripulación: 136    Tropa: 24 dotación aérea y 300 infantes de marina.
Armamento: 2 cañones Oerlikon GAM-B01 20 mm/85.
Guerra electrónica: 6 lanzadores de chaff
                                   Señuelo para torpedos Nixie
                                   ESM/ECM: Sistema Aldebarán.
Sensores: 2 radares Decca 2690
                 TACAN: URN-25A
Capacidad: 6.700t. de combustible para buques entregados en cuatro soportes en el
                    centro del buque (dos a babor y dos a estribor) y una a popa.
                    1.660t. de JP-5
                    180t. de agua potable.
                    100t. de alimentos 
                    25t. de sonoboyas
                    20t. de munición
                      9t. de repuestos


En su amplio historial cabe destacar como curioso el ataque que sufrió el 12 de Enero 
de 2012 por un esquife pirata en el océano Índico, posiblemente al ser confundido con 
un buque civil. El ataque  se saldó con la  muerte de un pirata y la detención de  otros 
seis, cinco de ellos heridos, mientras que en el buque español nadie resultó herido.



lunes, 26 de octubre de 2015

RAYO (P 42)



Nombre: Rayo (P 42)
Tipo de buque: Patrullero de altura/Buque de Acción Marítima (BAM).
Fecha de llegada: Jueves 22 de Octubre a las 09:00 horas
Atraque: Muelle 2.
Fecha de salida: Sábado 24 de Octubre a las 11:00 horas.


Datos técnicos:

Eslora: 93,90 metros  Manga: 14,20 metros  Calado: 4,20 metros
Desplazamiento: 2.670 toneladas.  Indicativo de llamada: EBFF
Astillero: Navantia (San Fernando-Puerto Real, Cádiz).
Puesta en grada: 03-Septiembre-2009
Botado: 18-Mayo-2010
Asignado: 26-Octubre-2011
Propulsión: (2) MTU 16 V 1163 para dos hélices de paso variable.
                      1  Hélice empujadora de proa HMC.
Propietario: Ministerio de Defensa (Gobierno de España).
Puerto base: Las Palmas de Gran Canaria (Arsenal)   Pabellón: España.


Más información:

Es el segundo buque de la clase "Meteoro" y el quinto buque con este nombre en la
Armada.

Armamento: 1 Cañón 76/62 Otto-Melara.
                       2 Ametralladoras MK 38 Mod. 2A
                       4 Lanzachaff SRBOC MK36


Sensores: Dirección de tiro Dorna 2
                 Sistema de Combate SCOMBA
                 Radar de navegación y control HC ARIES 2
                 Radar de navegación SPERRY VISION MASTER FT
                 Sistema de guerra electrónica RIGEL
                 IFF CIT-25D
                 TACAN NAVIGATIONAL SET MM-6800

Equipamiento: 1 grúa de carga.
                           2 embarcaciones RHIB Zodiac Hurricane (Volvo 260 cv)
                           1 Sistema WECDIS
                           SICP última generación.
                           SCOMBA BS 2.


Aeronaves: Hangar para 1 helicóptero medio NH90.
                    Operaciones día y noche.
                    Vuelo visual e instrumental
                    Vertrep y HIFR.

Dotación: 46 (76 con personal de transporte)
                  * 6 oficiales
                  * 10 suboficiales
                  * 30 marineros

Tropas: * 2 piloto/copiloto helicóptero
               * 8 fuerzas especiales
               * 10 infantes de marina.


Capacidad: * 2 contenedores de 16t. (cubierta de toldilla)
                     * 3 contenedores de 5,5t. (cubierta de vuelo)
                     * 80 personas durante 48 horas en misiones de salvamento.

Cometido:

Presencia naval, protección y escolta, rescate y salvamento, ayuda humanitaria
y sanitaria, vigilancia y apoyo medioambiental, lucha contra catástrofes medio-
ambientales, apoyo médico y logístico a buques menores, buque de mando MCM.

También es utilizado contra el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, armas
y material ilegal y personas y órganos.



miércoles, 22 de abril de 2015

REINA SOFIA F-84



Nombre: Reina Sofia F-84
Tipo de buque: Militar/Fragata (Clase Santa María).
Fecha de llegada: Viernes 17 de Abril. Estaba participando en el ejercicio de la
41 Escuadrilla de Escoltas "MAR-41". Este ejercicio se ha llevado a cabo en aguas
del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán del 14 al 22 de Abril.
También han participado las fragatas Santa Maria F-81, Victoria F-82, Numancia
F-83 y Alvaro de Bazan F-101.
Entrada a puerto: El mismo día a las 16:30 horas.
Atraque: Muelle 2.
Fecha de salida: Lunes 20 de Abril a las 10:00 horas.


Datos técnicos:

Eslora: 137,70 metros  Manga: 14,30 metros  Calado: 7,50 metros
Desplazamiento: 3.982t. a plena carga.  Indicativo de llamada: EBFO
Astillero: E.N.Bazán de C.N.M. (Ferrol, España)  Nº: 189  Año: 1990 
Fecha botadura: 19 de Julio de 1987 
Fecha entrada en servicio: 30 de Octubre de 1990
Propulsión: (2) Turbinas de gas GE LM2500 para una hélice de paso variable
de 5 palas Prairie Makery.
(2) unidades auxiliares situadas a proa.
Potencia: 40.000 cv  Velocidad: 29 nudos  Autonomía: 5.300 mn a 12 nudos.
Propietario:  Armada Española (Ministerio de Defensa, Gobierno de España).
Puerto base: Base Naval de Rota (Cádiz)   Pabellón: España.

Equipamiento:

Sensores:
- 1 radar aéreo Raytheon AN/SPS-49(V)4.
- 1 radar de superficie Raytheon AN/SPS-55, banda I y RAN 12L.
   Para direcciones de tiro:
- 1 radar Mk92 Mod2
- 1 radar Sperry VPS-2 (Meroka).
- TACAN URN 25
- Equipo interceptador/interferidor de comunicaciones ESM/ECM Indra
  ELNATH Mk.9000
- 1 sonar de casco Raytheon SQS-56. Gould SQR-19(V) TACTASS (sistema
  TACTASS/LAMPS).
- Sistema de supresión de ruidos de casco y hélices Prairie Masker.

Armamento:

- 1 lanzador Mk 13 mod 4 de un rail para 32 misiles AA GDC Pomona
  Standar SM-1MR y 8 misiles antibuque RGM-84 Harpoon.
- 1 cañón Oto Melara 76 mm/62 Mk 75.
- 1 CIWS FABA Meroka Mod 2A3 de 20 mm/120.
- 2 tubos triples de 324 mm para torpedos antisubmarinos Mk 32, Mk 46
  mod 5 o Mk 50.
- 2 ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm.

Guerra electrónica:

- 1 lanzador de chaff de seis tubos.
- Señuelos: 4 x FMC SRBOC Mk 36. Bengalas infrarrojas y lanzadores de chaff.
- Señuelo para torpedos SLQ-25 Nixie.
- ESM/ECM/ELINT: Elettronica Nettunel. 

Aeronaves:

- 1 Seahawk SH-60B Lamps III.


Más información:

2003. Destinada en el golfo Pérsico durante la invasión de Irak.

2005. Rescata a 31 inmigrantes ilegales en el golfo de Cádiz.

2012. Se incorpora por primera vez a la operación Atalanta contra la piratería
en aguas de Somalia. Asalta una embarcación tipo dhow con bandera de Yemen.
La tripulación estaba secuestrada por 16 piratas que se encontraban a bordo.
Liberan a los rehenes y detienen a los secuestradores.

2014. Se integra en la agrupación naval permanente de la OTAN en el
Mediterráneo 2 (SNMG-2) y participa en aguas de Cartagena en el ejercicio
de la OTAN Noble Mariner-14.

 

domingo, 2 de marzo de 2014

LAS PALMAS (A-52)



Nombre: Las Palmas (A-52).
Tipo de buque: Militar/Buque de Investigación Oceanográfica.
Fecha de llegada: Martes 25 de Febrero procedente de Cartagena (Murcia, España).
Entrada a puerto: El mismo día a las 11:00 horas.
Atraque: Muelle 1.
Fecha de salida: Martes 25 de Febrero a las 20:50 horas.


Datos técnicos:

Eslora: 41,20 metros  Manga: 11,60 metros  Calado: 6,10 metros
Desplazamiento: 1.500 t.  Capacidad combustible: 510 toneladas
Capacidad agua potable: 110 toneladas.  Capacidad investigadores: 20
Capacidad carga: 3 contenedores (1 de ellos refrigerado)
Capacidad tripulación: 36 ( Comandante, 8 oficiales, 6 suboficiales y 21 marinería)
MMSI: 224911000  Indicativo de llamada: EBDG
Astillero: Astilleros del Atlántico (Santander, España)  Año: 1978
Propulsión: 2 motores diésel AESA/Sulzer 16ASV25/30  Potencia: 7040 HP
Propietario: Armada Española para el Ministerio de Defensa (Gobierno de España).

Historial:

1978 SOMIEDO con matrícula de Santander, para la Cía. Hispanoamericana de Offshore.
1982 LAS PALMAS A-52 para el Ministerio de Defensa.
1988 Remodelado como Buque de Investigación Oceanográfica.

* Historial obtenido de: http://www.baixamar.com/


Más información:

1978. Construido para la Compañía Hispano Americana de Offshore, S.A. como 
remolcador de altura se diseña para tareas de apoyo y suministro para plataformas 
petrolíferas. Cuenta con motores muy potentes y un radio de acción muy extenso.

1982. Es adquirido por la Armada, que lo dedica a misiones de salvamento, remolque,
vigilancia marítima, ejercicios, auxilio en zonas catastróficas, lucha contra la contamina-
ción del mar, apoyo a la flota pesquera española, etc.

1988. Reconvertido para tareas polares. Se refuerza el casco con acero de alta resis-
tencia, además de un moderno sistema de comunicaciones por satélite, habilitación para 
22 investigadores y estiba a popa para dos contenedores científicos. Dispone de tanque 
de lodos y aceite sucio, equipos para tratar las aguas aceitosas e incinerador de basura. 
Además, la basura no orgánica es compactada, almacenada en cajas especiales y eva-
cuada a la llegada a puerto.

1988-1991. Se convierte en el primer buque español que participa en misiones científicas
en la Antártida.

1989. Rescata a la tripulación del Ara Bahia Paraiso (B-1), que se hundió en aguas de
la Antártida.

1999. Es sometido a importantes obras de modificación para cumplir escrupulosamente 
con la protección del medio ambiente, de acuerdo con lo estipulado en el Tratado Antár-
tico.

2004. Establece su base en Cartagena y pasa a depender directamente del Almirante 
Jefe de la Fuerza de Acción Marítima.


2004-2005. Toda la campaña antártica recae sobre este buque al encontrarse el B.I.O
Hesperides (A-33) en sus obras de media vida.

2006. Realiza la campaña antártica más larga de su historia, dentro del declarado Año 
Polar Internacional iniciada el 25 de Septiembre de 2006 y finalizada el 2 de Mayo de 
2007.

16-Noviembre-2006. Lleva a cabo labores de salvamento del buque turístico ruso 
Lyobov Orlova, encallado en Isla Decepción.

08-Octubre-2008. Comienza su decimosegunda campaña antártica, se prolongó hasta 
el 17 de Abril de 2009.


05-Octubre-2009. Zarpa de su base en Cartagena para realizar su decimotercera cam-
paña antártica. El 20 de Noviembre descarga personal y material en las bases españolas 
en la Antártida. Posteriormente se dirige al puerto argentino de Ushuaia, donde además 
de material y personal adicional, recoge a seis científicos búlgaros con destino a la base 
antártica búlgara de Sant Kliment Ohridski. Regresa a España el 10 de Abril de 2010.

10-Noviembre-2010. Zarpa para realizar su decimocuarta campaña antártica. El 9 de 
Marzo se detecta una avería en uno de los dos motores del buque, por lo que dos días 
después atraca en el puerto de Ushuaia, a donde se trasladaron el 17 de ese mes varios 
trabajadores de Navantia para efectuar reparaciones. El 31 de Marzo zarpa con destino 
Mar del Plata para reaprovisionarse antes de cruzar el Atlántico. Sin embargo, el 2 de 
Abril, vuelve a averiarse el mismo motor, por lo cual, permanece varios días en Mar del 
Plata a la espera de reparar la avería.

27-Junio-2011. Ya reparado zarpa de regreso a España desde el Río de la Plata, previa 
escala en Río de Janeiro, después de solucionar la avería que lo inmovilizó varias sema-
nas, arribando sin problemas a su base en Cartagena el 12 de Julio de 2011.

15-Octubre-2011. Inicia su decimoquinta campaña antártica, que finaliza el 12 de Marzo 
de 2012. En el transcurso de esta campaña, cruzó por doce veces el mar de Hoces, y na-
vegó el equivalente a una vuelta al mundo. El 12 de Abril de 2012, en su viaje de regreso, 
realiza sondeos batimétricos en el área restringida del volcán submarino de El Hierro, 
para actualizar los datos del relieve tras la erupción del citado volcán. Finalmente, llega a 
Cartagena el 17 de Abril de 2012.    


                                    







viernes, 24 de febrero de 2012

Llegada del patrullero P-64 Tarifa y visita al dique del remolcador Herakles.

El pasado 7 de Febrero visitó el puerto de Málaga el buque de la Armada Española
P-64 Tarifa. A las 08:00 horas enseñaba su proa en la bocana y se dirigía al muelle
3.A3 donde quedó atracado.

El buque de la Armada quedó atracado en el muelle 3A3.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Este buque hizo escala en Málaga para embarcar a personal militar y pertrechos con
destino a la isla de Alborán. El personal embarcado, relevará al que se encuentra en
la isla que ya ha finalizado su tiempo de permanencia en ese destino.

El P-64 Tarifa, construido a partir del diseño de un buque pesquero, es el cuarto buque
de la clase Chilreu. Creado en los astilleros Construcciones Navales Paulino Freire
S.A., (Vigo), su construcción comenzó en el año 2003, su botadura se realizó el
11 de Noviembre de ese mismo año y se entregó a la Armada el 22 de Junio de 2004.

Tras largar amarras maniobró en la dársena del muelle cuatro.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Es un patrullero oceánico dedicado a misiones de vigilancia, inspección y apoyo a la
flota pesquera, así como la protección de los intereses pesqueros españoles.
Otras funciones son: ejercer el control del espacio marítimo, prestar asistencia en
la mar a la flota pesquera, incluída asistencia médica, efectuar operaciones de
búsqueda y salvamento, lucha contra la contaminación por medio del sistema para
la recogida de vertidos, presencia naval en zonas distantes y durante períodos
prolongados y servir de plataforma tanto para operaciones especiales como para
campañas científicas.

Enfilando la bocana para abandonar el puerto malagueño.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Sus tres hermanos, construidos antes que él, son los buques: P-61 Chilreu (da nombre
a la clase), P-62 Alborán y P-63 Arnomendi.

En el apartado de electrónica cuenta con un radar Furuno FAR-2825 de hasta 96
millas de distancia y en el de armamento está equipado con dos ametralladoras
Browning M2 de 12,7 mm.

Dispone además de gimnasio, quirófano y plataforma de aterrizaje para un helicóptero
ligero.

Momento en el que el práctico abandona el buque militar.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

 
Dos horas después de su llegada, el P-64 Tarifa abandonó el puerto de Málaga y puso
rumbo a la isla de Alborán.

Ficha técnica P-64 Tarifa:

Eslora: 68,30 mtrs.  Manga: 11 mtrs.  Calado: 4,40 mtrs.  Tonelaje: 1.475 gt.
IMO: 9285598   Indicativo de Llamada: EBBU
Astillero: Construcciones Navales Paulino Freire (Vigo, España)  Año: 2004
Propulsión: MaK 2400 Kw   Velocidad: 17 nudos.
Propietario: Armada Española.


El pasado lunes 13 de Febrero a las 11:00 horas, entraba en el dique flotante
Andalucía el remolcador de altura Herakles, convirtiéndose de esta manera en
el primer buque que lo utiliza después de las reformas a las que fue sometido.

El remolcador Herakles varado en el reformado dique.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Este buque llegaba a Málaga el 02 de Diciembre de 2011 procedente de Cádiz.
Consignado por la Compañía Trasmediterránea quedaba atracado en el muelle 6.1
entre los norayes 1 y 6. Debido a la reclamación de una deuda se le prohibió  
abandonar el puerto de Málaga.

Tras pasar una semana atracado en ese lugar, el día 10 cambió de atraque y quedó
amarrado en el muelle 2.1 entre los norayes 2 y 7. Finalmente, el 27 de Enero ocupaba
atraque en el muelle 7.2 entre los norayes 5 y 8.

Al parecer, la aparición de un posible comprador, propiciaba que el Herakles
entrase en el dique flotante de Mario López, como he comentado anteriormente.

Visto por la popa en el dique de Astilleros Mario López.
(Clickar en la imagen para aumentarla)



Según informaron desde Astilleros Mario López a esta página, este remolcador visitó
sus instalaciones para someterse a una revisión intermedia. En ella se le revisó el casco,
hélices y palas del timón, se cambiaron los ánodos y se limpiaron las válvulas de fondo.

El Herakles con la totalidad de su casco a la vista.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Imagen de las dos hélices de paso contínuo del remolcador.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Uno de los operarios de Mario López trabaja en una de las hélices.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Terminados estos trabajos cuatro días después, el Herakles abandonó el dique flotante
Andalucía y volvió a ocupar su lugar de amarre en el muelle 7.

Ficha técnica Herakles:

Eslora: 69,06 mtrs.  Manga: 14,86 mtrs.  Calado: 5,60 mtrs.  Tonelaje: 1.598 gt.
IMO: 7725805  MMSI: 256008000  Indicativo de Llamada: 9HA2808
Astillero: Chung Wah Shipbuilding & Engineering (Hong Kong)  Nº: 160  Año: 1980
Propulsión: (4) Ruston 12RKCM para dos hélices de paso contínuo.
Propietario: Milverstone Herakles Ltd para Offshore & Ocean Engineering Pty Ltd.
Puerto de registro: Lowestoft (Reino Unido)  Bandera: Malta.

Historial:

1980  SALVAGEMAN para United Towing.
1991  HISPANIA abanderado en España para Cia. de Salvamentos y Rescates
          Aeromarítimos.
1996  ANGLIAN PRINCE abanderado en el Reino Unido, para Kline Tugs.
2011  HERAKLES con matrícula de La Valeta, para Nestor Rederi AB.
2012  Bajo el mismo pabellón, para Milverstone Herakles Ltd.

* Gracias a Jaime Pons (www.baixamar.com/) por los datos técnicos.
* Gracias a Astilleros Mario López por la información aportada.