Un blog de Santiago Mena Sáez
(benalsanti@hotmail.com)

Mostrando entradas con la etiqueta catamarán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catamarán. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2021

NUEVA ESCALA EN MÁLAGA DEL BUQUE "MAERSK GIBRALTAR"

 


Continúa a buen ritmo el trasiego de grandes portacontenedores en el puerto de Málaga. Uno de los últimos en visitar las instalaciones portuarias malagueñas ha sido el buque Maersk Gibraltar (IMO 9739692), que llegó el pasado sábado, 17 de julio, procedente de Algeciras.

En esta nueva escala en Málaga, pues ya lo hizo por primera vez el 12 de octubre de 2018, quedó atracado, con ayuda de los remolcadores Vehinticinco Vehintisiete, en el muelle 9.1, norayes 4 – 21. En ese lugar, consignado por la agencia Marítima del Mediterráneo, S.A., realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Alrededor de doce horas después de su llegada soltaba amarras y navegaba en demanda del canal de Suez (Egipto).


Construcción número YZJ2014-1.121 del astillero chino Jiangsu Yangzi Xinfu Shipbuilding Co. Ltd. entró en servicio durante el mes de noviembre de 2016 (la quilla había sido puesta el 27 de junio de 2014 y la botadura tuvo lugar el 02 de junio de 2016). Desde esa fecha es propiedad de GC Intermodal XX Ltd., navega para Seaspan Ship Management Ltd. y su puerto de matrícula es Hong Kong (China). Actualmente está charteado por la compañía danesa Moller-Maersk. Tiene como gemelos a los buques: Seaspan Bravo (2014), Seaspan Breeze (2014), Seaspan Brightness (2014), Seaspan Brilliance (2014), MOL Beacon (2015), Seaspan Bellwether (2015), Seaspan Belief (2015), Seaspan Beauty (2015), Maersk Guatemala (2015) y Maersk Guayaquil (2015). 


Para su propulsión cuenta con un motor diésel MAN-B&W 10S90ME-C9.2 capaz de desarrollar 58.116 kW de potencia que trabaja para una hélice de paso continuo. En proa tiene instalada una hélice de empuje transversal que desarrolla 2.410 kW de potencia. Cuenta con una eslora de 336,96 metros, un registro bruto de 113.042 toneladas y capacidad para transportar 10.100 contenedores TEU, 1.000 de ellos refrigerados. En su tanques puede alojar 31.530 m3 de agua de mar para lastre. Actualmente esta inscrito en la sociedad de clasificación de buques Det Norske Veritas (DNV) y asegurado por Assuranceforeningen Skuld – Norway.

Ese mismo día se encontraba atracado en el muelle número dos el catamarán a motor Kokomo (MMSI 378113465). Un Sunreef 80 Power entregado hace pocas semanas a su propietario en Gdanks (Polonia). Esta unidad es parecida a la que actualmente tiene en propiedad el tenista español Rafael Nadal.


Cuenta con una eslora de 23,95 metros, una manga de 12 metros y un calado de 1,70 metros. En su interior están repartidas cuatro cabinas dobles con baño propio, tres para invitados y una más grande para el armador. También hay una cabina doble con baño propio para la tripulación. Dispone además de una amplia cocina y un generoso salón. La gran plataforma hidráulica situada en popa es el lugar de estiba de una embarcación auxiliar de la marca italiana Castoldi, que tiene una eslora de 5,08 metros y está propulsada por un motor Yanmar mediante sistema waterjet. 

Para la propulsión del catamarán el astillero ofrece la posibilidad de poder elegir entre dos motores de 575 HP de potencia o dos de 1.200 HP de potencia cada uno. También es posible elegir la capacidad de los depósitos de combustible entre dos de 5.000 u 8.000 litros cada uno. El depósito de agua potable puede alojar 1.600 litros.


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga   









domingo, 4 de julio de 2021

ESCALA EN MÁLAGA DE LA CENTENARIA GOLETA "MARIETTE OF 1915"

 


Desde hace varios días, más concretamente desde el pasado 25 de junio, se encuentra atracada en el muelle número dos del puerto de Málaga la centenaria goleta de dos palos Mariette of 1915 (MMSI 235010150). 

Construida en el año 1915 en Bristol (Rhode Island, Estados Unidos) siguiendo el diseño del ingeniero naval Nathanael Green Herreshoff, comenzó a navegar llamándose Mariette. Desde entonces y debido a su extensa vida marinera, ha navegado con un considerable número de nombres: KebyarJaneen, Gee Gee IV, Cleopatra´s Barge II, Le Vogageur, Guinevere y Evening Star. También ha visitado en varias ocasiones diferentes astilleros para someterse a trabajos de modernización. Desde hace años participa en numerosas regatas para veleros clásicos.


Entre los distintos materiales empleados en su fabricación se utilizó acero para el casco y madera para la superestructura. Dispone de una eslora de 42,06 metros, un registro bruto de 102 toneladas y capacidad para alojar a 16 personas (ocho invitados y ocho tripulantes). Para la propulsión cuenta, además de con un importante número de velas, de dos motores diésel Caterpillar Inc. 3.208T que desarrollan un total de 224 kW de potencia. En sus depósitos puede almacenar 7.000 litros de combustible y 4.000 litros de agua potable. 

El 01 de julio, día en el que fueron tomadas las fotos de la goleta Mariette of 1915, también se encontraban atracadas en el muelle número dos del puerto de Málaga las embarcaciones menores Nordcap (MMSI 232035989), con pabellón alemán y Andante (NI F58232), con bandera de Francia.

El primero es un catamarán modelo Lavezzi del astillero francés Fountaine Pajot. Cuenta con una eslora de 11,90 metros (alrededor de 40 pies), una manga de 6,50 metros y un peso de 6.200 Kg. Está equipado con dos motores diésel que desarrollan en total 60 CV de potencia y sus depósitos tienen capacidad para 250 litros de combustible y 400 litros de agua potable. Dependiendo del número de cabinas puede alojar 8 o 10 personas. Esta unidad en concreto está equipada con un radar cerrado Raymarine y con una neumática auxiliar modelo D-270 de la marca Valiant propulsada por un motor Mariner de 6 CV de potencia. También dispone de una balsa salvavidas. 


La segunda es un trawler de 43 pies de eslora (13,10 metros) fabricado en china por el astillero Selene Yachts en el año 2008. Dispone de dos motores diésel Cummins, que desarrollan en total una potencia 210 hp y de una hélice de proa de empuje transversal. Para la asistencia a la navegación monta un Chart Plotter E120 Classic y un radar abierto, ambos de la marca Raymarine. Tiene capacidad para alojar a 6 personas y entre su equipamiento destacan los siguientes elementos: pasarela hidráulica en popa, aire acondicionado, potabilizadora, lavadora, lavaplatos, calentador de agua, antena vía satélite, toldo bimini en flybridge, etc… 


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 










miércoles, 9 de junio de 2021

PRIMERA VEZ EN MÁLAGA DEL BUQUE CISTERNA "BOCHEM GHENT"

 


A las 06:20 horas de hoy miércoles, 9 de junio, atracó por primera vez en el puerto de Málaga el buque cisterna Bochem Ghent (IMO 9565649), que había llegado procedente del puerto indonesio de Dumai (Sumatra). Tras las pertinentes maniobras quedó amarrado en el muelle 9 Ro-Ro. En ese lugar, consignado por la agencia Ibérica Marítima Zona Sur, S.L., se encuentra descargando, probablemente, aceite usado. Dicho aceite será tratado y convertido en biodiesel para su posterior exportación. Está previsto que, cuando abandone el puerto de Málaga, ponga su proa en demanda de Róterdam.


Construcción número 516 del astillero japonés Kitanihon Shipbuilding Co. Ltd. entró en servicio durante el mes de marzo de 2011 llamándose Siva Ghent para Daiichi Chuo Kisen Kaisha. Desde 2013 navega con su actual nombre y hoy en día está operado por CMB (Compagnie Maritime Belge), con sede en Amberes. 

Dispone de un motor Mitsubishi-Akasaka 6UEC50LSII de seis cilindros capaz de desarrollar 7.980 kW de potencia y que hace girar una hélice de paso continuo. Cuenta con una eslora de 170,17 metros, un registro bruto de 19.968 toneladas y con 16 depósitos en los que puede alojar 37.929 m3 de mercancía líquida a granel. Además, está inscrito en la sociedad de clasificación de buques Nippon Kaiji Kyokai (NKK) y asegurado por The West of England Shipowners.

Al mismo tiempo, fondeado en la bahía, se encontraba el catamarán Daima (MMSI 664710000) con pabellón de Seychelles. Es un modelo 52S del astillero francés Lagoon diseñado por Patrick le Quément y Nauta Desing que tiene 15,85 metros de eslora y desplaza 22,5 toneladas. Dispone de una superficie vélica de 156 m2 (mayor de sables de 97 m2 y foque autovirador de 59 m2) y de forma estandar lleva instalados dos motores diésel de 57 CV de potencia cada uno. Además, esta unidad en concreto, cuenta con equipo de navegación B&G y auxiliar neumática Highfield con motor fueraborda Honda de 50 CV de potencia.


Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga











domingo, 6 de junio de 2021

LA ONG SEACLEANERS PROYECTA UN NUEVO CATAMARÁN

 


La ONG SeaCleaners, fundada en 2016 por el regatista franco-suizo Yvan Bourgnon, ha presentado recientemente su último proyecto, el impresionante catamarán Manta.

Este velero híbrido de 56,39 metros de eslora es el primer barco del mundo diseñado exclusivamente para recoger grandes cantidades de plásticos en zonas altamente contaminadas. Además, al funcionar con energía renovable, es capaz de operar de forma autónoma el 75 por ciento del tiempo. Al mismo tiempo, realizará la función de laboratorio científico de última generación.

SeaCleaners es un consorcio de más de 58 ingenieros, técnicos e investigadores que comprende cinco laboratorios de investigación y 17 socios externos que han unido conocimientos y experiencia para la creación de este nuevo diseño.


Está construido en acero con bajo contenido de carbono y cuenta con un sistema de propulsión híbrido eléctrico único que le permite navegar a velocidades controladas de dos o tres nudos para recolectar el mayor número de residuos plásticos. Aproximadamente 500kW de energía renovable a bordo se genera gracias a dos aerogeneradores situados en popa, 500 paneles solares fotovoltaicos en proa, dos hidrogeneradores sumergidos y una planta que convierte parte de los residuos en energía para el consumo en las zonas destinadas a la tripulación.

El catamarán Manta desarrollará gran parte de su labor en áreas costeras y en los alrededores de los estuarios o desembocaduras de los 10 ríos más contaminantes del mundo. Estos incluyen el Yangtze (el río más largo de Asia), el río Amarillo y el Ganges. Los 20 ríos más grandes del sudeste asiático representan el 60 por ciento del plástico oceánico.

Está previsto que la construcción del primer modelo tenga una duración de dos años, por lo que su entrega estaría programada para 2024. Las pruebas de mar se realizarían en Europa en 2025 antes de navegar hacia Asia. Además de la tripulación, podrán alojarse a bordo 10 científicos. Todos los resultados obtenidos en las investigaciones serán publicados en una plataforma de acceso libre.

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga 





domingo, 13 de diciembre de 2020

NUEVO BUQUE PARA LA GUARDIA COSTERA DE TAIWÁN

 


La Guardia Costera de Taiwán ha recibido un patrullero rápido durante una ceremonia celebrada en Kaohsiung. El nuevo patrullero, llamado Anping CG 601, fue ordenado en 2019 y lanzado en mayo de este año.

Con un casco de catamarán y 600 toneladas de desplazamiento, ha sido diseñado y optimizado como patrullero marítimo de acuerdo con los requisitos y las características de la misión de la Guardia Costera de Taiwán. 

Tiene una eslora de 65,40 metros y puede mantener una velocidad de crucero 44 nudos. Está equipado con un cañón de agua de alta presión, una ametralladora con sistema automático de seguimiento de objetivos y un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes que puede rastrear objetivos por la noche o con poca visibilidad.

Sus principales cometidos serán la protección del litoral y el control de la pesca en las aguas del sur.  

Foto: Facebook

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga


jueves, 26 de noviembre de 2020

NUEVO CATAMARÁN PARA LA FLOTA DEL OPERADOR SEACAT SERVICES

 


El operador británico de buques de apoyo en alta mar, Seacat Services, ha ampliado su flota con la incorporación del catamarán Seacat Weatherly

Esta nueva embarcación fue construida en el astillero Diverse Marine en Cowes y tras haber superado las pruebas de mar de forma satisfactoria, ha sido fletada para trabajar en un importante proyecto eólico marino del Reino Unido.

Es el primer catamarán Chartwell 24 de última generación diseñado por el arquitecto naval Chartwell Marine y su fabricación ha sido posible gracias a la colaboración entre Seacat Services, Chartwell Marine y el astillero Diverse Marine.  

El Seacat Weatherly, primero de dos catamaranes gemelos encargados, presenta un diseño avanzado de motor y casco, una gran cubierta de proa y características de seguridad como acceso sin escalones, pasamanos deslizantes y visibilidad sin restricciones desde la timonera.

Foto: Seacat Services

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga


martes, 29 de septiembre de 2020

OFFICINA ARMARE DISEÑA UN YATE CON MINISUBMARINO

 


El equipo de diseño milanés de Officina Armare Desing Studio, creado en febrero de 2017, ha presentado un nuevo yate a motor, el Aquanaut. Se trata de un catamarán deportivo de estilo abierto de 60 pies de eslora (18 metros) que incorpora un pequeño submarino en popa.

Este lujoso multicasco combina un aspecto deportivo y soluciones modernas, con un gran espacio en la cubierta de proa, jacuzzi incluido y con una barra y área de comedor en popa. También en la popa hay espacio para un pequeño submarino diseñado por U-Boat Worx llamado Nemo. Con él se puede descender hasta una considerable profundidad gracias a su avanzada tecnología. 

Durante la navegación del yate el submarino viajará anclado a una plataforma hidráulica que desciende hasta el agua y se sumerge 75 centímetros para facilitar su lanzamiento. Cuando la plataforma está libre puede ser utilizada como club de playa o solárium.


De la propulsión se ocuparán dos motores Volvo Penta IPS de 800 CV cada uno con los que se puede navegar a una velocidad máxima de 45 nudos.

El Aquanaut será construido bajo pedido por el astillero turco Licia Yachts. Este astillero, con más de 30 años de experiencia y especializado en la construcción de yates de lujo a motor y catamaranes, cuenta con las mejores capacidades técnicas e infraestructuras en el Mediterráneo Oriental para los proyectos de nueva construcción. El tiempo estimado de entrega para la primera unidad será de 12 meses, después de esta, cada unidad será completada en 9 meses.

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga  




viernes, 12 de octubre de 2012

Jueves 11 de Octubre: movimientos.

Por fin una mañana sin niebla, ya era hora. Hoy lucía el sol, aunque había algunas
nubes que desaparecieron a lo largo de la jornada. A las 09:30 teníamos viento
racheado de componente Oeste que elevó la temperatura, a esa hora disfrutábamos
de 25º.

En el muelle 2 se encontraban amarradas dos embarcaciones a vela, el monocasco
sueco Elida V y el catamarán español Magic A.

El Elida V llegó a las 00:30 horas procedente de Gibraltar. Construido en los astilleros
Swede Ship Composite ( Hunnebostrand, Suecia ) navega desde el año 2006. Tiene
dos palos, el mayor con una altura de 45 metros, una eslora de 40 metros y una manga
8 metros.

El Elida V atracado en el muelle 2 junto al Paseo del Parque.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Pertenece a una organización sueca, fundada en 1963, cuyo lema es " Sailing for Jesus "
( "Navegando por Jesús"), abierta a todos los cristianos, con independencia de la iglesia
a la que pertenezca. La organización recibe a jóvenes con problemas de adaptación
social, que encuentran tanto en el mar como en la vida y la convivencia a bordo de este
velero una de las mejores vías de reinserción.

Desde hoy y hasta el 21 de este mes podremos encontrarlo recorriendo distintos lugares
de la Costa del Sol ofreciendo música y canciones en vivo. Finalizado este tour, posible-
mente navegue hasta Cartagena, para al igual que el año pasado, permanecer amarrado
en el Yacht Port de esa ciudad durante los meses de invierno.

El Magic A, propiedad de Grupo Mundomarino ( también propietario del Esterlla Fugaz )
llegó desde Alicante y quedó atracado en el muelle 2.1. Es un catamarán a vela encar-
gado de realizar excursiones y con capacidad para más de 100 personas. A bordo cuenta
con servicio de bar, equipo de música, ducha en cubierta, escaleras de baño, aseos, etc....

El Magic A atracado en el muelle 2.1 entre los norayes 0 y 3.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En cuanto a buques se refiere, en el muelle 6 Olistock se encontraba atracado entre los
norayes 2 y 11 el buque cisterna Stolt Ocelot. Había entrado a puerto el día anterior
procedente de Sfax ( Túnez ), quedando amarrado a las 16:30 horas. Consignado por
A.M.Condeminas Málaga, S.A. procedió a la descarga de aceite de uso alimenticio.

El cisterna Stolt Ocelot descarga aceite en el muelle 6.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En servicio desde el 30 de Abril de 2008, el Stolt Ocelot fue construido en los astilleros
Makita Irons Works ( Osaka, Japón ). Es propiedad de Stolt Ocelot BV y navega para
Stolt Tankers BV ( Rotterdam, Holanda ). Tiene bandera de Liberia, puerto de matrícula
Monrovia y hasta 2011 se llamaba Golden Ivy. Terminada la descarga, zarpó a las 22:30
horas con destino Casablanca ( Marruecos ). 

En el muelle 7 seguía atracado el bulkcarrier Sam Dragon. Solucionados los problemas
de documentación, a los que hice referencia en el artículo anterior, comenzó la descarga
de las 20.000 toneladas de pipas de girasol que transporta en sus bodegas.

Las grúas daban buena cuenta de la carga del Sam Dragon.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Hoy si había actividad en la terminal de contenedores del puerto. En el muelle 9.2,
entre los norayes 21 y 27, se encontraba atracado el buque de bandera alemana Sven.
Procedente de Cartagena y consignado por Marítima del Mediterráneo, había llegado
a nuestra ciudad a las 07:00 horas. Este buque tiene servicio feeder entre Málaga y la
ciudad murciana, por lo que visita nuestro puerto al menos una vez a la semana.

 El buque Sven atracado en la terminal de contenedores.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Construido en los astilleros J.J.Sietas KG Schiffswerft GmbH & Co. situados en
Hamburgo ( Alemania ), fue botado en el 1996 con su actual nombre, aunque ese
mismo año lo cambió y pasó a llamarse Solid. A partir de 1997 navegó llamándose
Lucy Borchard y en el 2000 recuperó su nombre inicial.

Navega gracias a un motor MAN-B&W 8L40/54 con una potencia de 5300 KW y trabaja
para una hélice de paso variable. El Sven puede transportar hasta 700 contenedores
TEU.

Abandonó Málaga el mismo día de su llegada, a las 13:15 horas, y puso rumbo a
Cartagena, donde amarró al día siguiente.

  De construcción alemana, puede transportar hasta 700 TEU.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Otro portacontenedores que llegó al puerto este día, aunque no pude fotografiarlo, fue
el CMA CGM Cendrillon. Procedente de Valencia y consignado por Canarship,S.L.
quedó atracado a las 12:30 horas en el muelle 9.1, entre los norayes 2 y 19. Soltó 
amarras a las 21:30 y puso rumbo al puerto de Algeciras.

Frente a la terminal de contenedores, en el muelle de levante, se encontraba amarrado
el buque de cruceros Costa Mediterranea.

 El Costa Mediterranea en el atraque norte del dique de levante.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

A las 07:30 horas, procedente de Funchal ( Madeira ), quedaba posicionado en el 
atraque norte del dique de levante consignado por A.M.Condeminas Málaga,S.A.

Botado en 2003, el Costa Mediterranea se construyó en los astilleros Kvaerner Masa-
Yards ( actualmente Finnyards Aker ), situados en Helsinki ( Finlandia ). Crucero de la 
clase Spirit, tiene como buque gemelo al Costa Atlantica, su diseño deriva de los bu-
ques de la clase Spirit pertenecientes a Carnival Cruises ( Carnival Spirit, Carnival 
Pride, Carnival Legend y Carnival Miracle ).

Su construcción tuvo un coste de más de 400 millones de euros. El 16 de Junio de 2003
realizó su viaje inaugural desde Génova a España y Portugal y en su interior tiene capa-
cidad para alojar a 2114 pasajeros y 912 miembros de la tripulación.

Buque de la clase Spirit, tiene como gemelo al Costa Atlantica.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


A las 13:15, después de pasar menos de 6 horas atracado en Málaga, el Costa 
Mediterranea largaba amarras y ponía su proa en demanda del puerto italiano 
de Savona. 

Suponiendo que desembarques a las 08:30 horas y teniendo en cuenta que debes estar
a bordo de vuelta a las 12:15 horas, como muy tarde, tienes menos de cuatro horas para 
visitar Málaga. Estamos de acuerdo que no es Roma, pero sí tiene monumentos para
ver, lugares que conocer y calles para pasearlas y disfrutarlas con tranquilidad, por lo que
no entiendo a que se debe que Costa Cruceros le de tan poca importancia a Málaga.
Además, si estás menos tiempo en un lugar gastarás menos dinero, lo que repercute en 
todos los sectores de la ciudad.


Finalmente, tuvimos en la bahía la visita del Scan Viking. Este pequeño buque es un 
visitante habitual, ya que trabaja para las Empresas del Grupo Culmarex. Dentro de este 
grupo se encuentra Cultivos del Ponto, encargada de explotar la piscifactoría situada
frente al puerto deportivo de El Candado. Cultivos del Ponto se incorporó en el año
2007 al Grupo Culmarex y en sus instalaciones tiene autorización para producir 1.200
toneladas de doradas y lubinas.

  El Scan Viking trabajando en la piscifactoría de Málaga.
 (Clickar en la imagen para aumentarla)

El Scan Viking llegó a las instalaciones de Cultivos del Ponto a las 09:30 horas proce-
dente de Alcudia ( Mallorca ), lugar donde se realiza la cría y el preengorde de alevines 
de dorada y lubina de calidad, por lo que es de suponer que en su interior trajo alevines
preengordados para que terminen de ser criados en estas instalaciones antes de ser
comercializados.

A las 12:45 horas, el Scan Viking dejó la bahía malagueña y puso proa en demanda de 
Palma de Mallorca.