Un blog de Santiago Mena Sáez
(benalsanti@hotmail.com)

Mostrando entradas con la etiqueta buques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buques. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2020

LA COMPAÑÍA SUIZA MSC CONTINÚA AUMENTANDO SU FLOTA

 


La compañía suiza Mediterranean Shipping Company (MSC), continúa aumentando el número de toneladas de su flota adquiriendo buques de segunda mano. 

MSC ha comprado a Peter Dohle Schiffahrts el buque portacontenedores Amanda D (IMO 9217565), construido en el año 2000 y con capacidad para 1.730 TEU. Desde ahora navega llamándose MSC Panaya y al igual que otras adquisiciones recientes de MSC, estaba alquilado. El precio de compra no ha sido revelado.

También se ha sabido de la adquisición a la compañía japonesa Doun Kisen del buque Granville Bridge (IMO 9305697), en servicio desde el año 2006 y con capacidad para 5.642 TEU. El precio de compra podría rondar los 14 millones de dólares.

A principios de mes MSC compró por 158 millones de dólares un total de  seis buques con capacidad de 7.849 a 8.500 TEU que tenía alquilados a compañías alemanas. También ha comprado a la compañía Sinokor Maritime por 12 millones de dólares el buque Baltic East (IMO 9293442), con capacidad para 4.800 TEU y en servicio desde 2005. Al mismo tiempo, compró a Borealis Finance el buque Bomar Hermes (IMO 9350317), con capacidad para 2.490 TEU y construido en 2006. Finalmente, se ha hecho con la propiedad del buque EM Athens (IMO 9203538), al que ha renombrado MSC Malena. Este portacontenedores tiene capacidad para 2.506 TEU, está en servicio desde el año 2000 y era propiedad de Euroseas. 

Con estas adquisiciones la flota de MSC estaría compuesta por unos 206 buques. A este ritmo de crecimiento pronto podría superar a la danesa Maersk como la mayor compañía marítima del mundo.

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga


lunes, 31 de agosto de 2020

SEAJETS COMPRA TRES BUQUES DE CRUCEROS

 


La compañía griega de ferries Seajets es la nueva propietaria de los buques de cruceros Veendam Maasdam tras haber llegado a un acuerdo con Holland America Line. Cuando las condiciones sanitarias lo permitan Seajets entrará en el sector crucerístico con tres buques, ya que hace unas semanas compró el Oceana a la compañía P&O Cruises

Holland America Line anunció durante el mes de julio que había vendido cuatro de sus buques de cruceros por pares y no reveló la identidad de los compradores. La transferencia a los nuevos propietarios se realizaría en agosto y en otoño. Fred Olsen Cruise Lines anunció poco después que había adquirido los buques Rotterdam Amsterdam y que, tras una profunda remodelación, se llamarían Bolette Borealis.

Los dos buques adquiridos por Seajets también han cambiado sus nombres. El Veendam ha pasado a llamarse Aegean Majesty en Katákolo y el Maasdam cambió su nombre en El Pireo por el de Aegean Myth. Estos buques, junto con el Oceana, estarán gestionados por Optimum Ship Management Services, que también se hace cargo de los buques de la compañía griega Celestyal Crusies.

El Oceana, que cambió su nombre por el de Queen of the Oceans, se encuentra actualmente atracado en Patras. Hasta el momento se desconocen los itinerarios de los tres buques, sin embargo, es más que probable que naveguen por el Mediterráneo oriental. Tampoco se sabe el precio final de compra. Parece ser que el acuerdo ha sido cerrado por un importe menor al que correspondía debido a la crisis sanitaria.  

Sígueme en Facebook y Twitter: @barcosenmalaga


domingo, 19 de febrero de 2017

BALEÀRIA INVERTIRÁ 450 MILLONES DE EUROS


La naviera española Baleària ha presentado un plan estratégico de inversiones para los próximos cinco años que asciende a 450 millones de euros, con el objetivo de ganar en competitividad y ofrecer los mejores servicios a los mejores precios, gracias principalmente a la construcción de nuevos buques propulsados por gas y terminales que apliquen soluciones tecnológicas e inteligentes. Más información de esta inversión millonaria en el siguiente enlace:

                                               http://www.barcosenmalaga.es/ 



domingo, 3 de abril de 2016

MOVIMIENTOS BUQUES DE CARGA (MARZO 2016)


Además de los buques: Abis Cardiff, Angela, Bremer Fortuna, Fehn Companion,
Hercules 100, IvanMamry NBP Island, inéditos en este blog y mencionados in-
dividualmente, han hecho escala en el puerto de Málaga durante el mes de Marzo los
siguientes buques:

Bramau (IMO 9280677):

Entró a puerto el día 13 a las 10:10 horas procedente de Skikda (Argelia). Consignado
por Servimad Global, S.A. quedó atracado en el muelle 6.2, norayes 9-15. Cargó 3.450
toneladas de dolomita. Soltaba amarras el día 14 a las 18:50 horas y navegaba con des-
tino Garston/Liverpool (Reino Unido).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2013/09/bramau.html

Celtic Ambassador (IMO 9006370):

Llegó el día 02 procedente de Tarragona (España) y entró a puerto a las 08:45 horas.
Consignado por Servimad Global, S.L. quedó atracado en el muelle 6.1, norayes 11-16.
Después de cargar en sus bodegas 2.500 toneladas de dolomita soltaba amarras y aban-
donaba el puerto de Málaga a las 19:50 horas con destino Alcudia (España). Durante
el año 2015 realizó una escala en el puerto de Málaga (25 de Octubre).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2014/11/celtic-ambassador.html

Coral Leader (IMO 9318486):

Procedente de Vigo (España) quedaba fondeado en la bahía el día 20 a las 12:20 horas
en posición 36º 42' 07" N 04º 22' 36" W. Al día siguiente levantaba el fondeo y entra-
ba a puerto a las 07:30 horas. Consignado por A.M.Condeminas Málaga, S.A. atracó
en el muelle 9.1, norayes 13-22 y descargó automóviles. Zarpó a las 12:25 horas con
destino Sagunto (España).


Dina (IMO 9226786):

Llegaba el día 17 procedente de Arzew (Argelia) y entraba a puerto a las 19:25 horas.
en la que era su segunda escala del año en Málaga. Consignado por Servimad Global,
S.L. atracaba en el muelle 7.1, norayes 1-6. Llegó para cargar 4.250 toneladas de arena
desértica. Zarpaba el día 18 a las 19:30 horas con destino Ceuta (España).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2011/08/el-buque-dina-en-el-dique-de-astilleros.html

Julia (IMO 9486207):

Llegó el día 08 procedente de Jorf Lasfar (Marruecos) para realizar la segunda esca-
la del año. Entraba a puerto a las 05:50 horas y quedaba atracado en el muelle 7.1,
norayes 1-5. Consignado por A.M.Condeminas Málaga, S.A. descargó 3.000 tonela-
das de melaza. Zarpó el día 10 a las 03:25 horas con destino El Pireo (Grecia).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2016/01/julia-primera-escala-en-malaga.html

Linnau (IMO 9280689):

Llegó el día 31 a las 11:15 horas procedente de Setubal (Portugal) y fondeó en la
bahía en posición 36º 41' 59 " N 04º 23' 44" W. A las 17:45 horas entraba a puerto
y quedaba atracado en el muelle 9.2, norayes 16-20. Consignado por A.M.Conde-
minas Málaga, S.A. cargó 3.400 toneladas de dolomita. Al día siguiente soltó ama-
rras a las 20:10 horas y navegó con destino Gunnes Wharf/Scunthorpe (Reino Unido).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2015/05/linnau.html

Neptune Aegli (IMO 9240964):

En su primera escala del mes llegó el día 01 procedente de Tánger-Med (Marruecos).
Consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. entraba a puerto a las 12:50 horas y
atracaba en el muelle 9.2 donde se procedió a la descarga de automóviles. A las 16:30
horas soltaba amarras y zarpaba con destino Barcelona (España).

Llegó el día 14 para realizar la segunda escala del mes. Procedente de Tánger-Med
(Marruecos) entraba a puerto a las 07:40 horas y quedaba atracado en el muelle 9.1,
norayes 2-10. Consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. descargó automóviles.
Abandonó el puerto de Málaga a las 12:30 horas y navegó con destino Sagunto (España).

La tercera escala del mes en Málaga la realizaba el día 26. Procedente de Barcelona
(España) entraba a puerto a las 07:10 horas y quedaba atracado en el muelle 9.1, no-
rayes 15-23. Consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. descargó automóviles.
Zarpaba a las 16:15 horas con destino Algeciras (España).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2013/10/neptune-aegli.html

Neptune Avra (8807155):

Procedente de Tarragona (España) llegó el día 18 a las 17:10 horas y quedó fondeado
en la bahía en posición 36º 41' 10" N 04º 23' 20" W. El día 21 entraba a puerto a las
06:20 horas y atracaba en el muelle 4.1, norayes 3-16. Consignado por A.M.Condemi-
nas Málaga, S.A. descargaba automóviles. A las 18:20 soltaba amarras y navegaba con
destino Sagunto (España).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2014/04/neptune-avra.html

Neptune Horizon (9451721):

Entraba a puerto el día 26 a las 05:50 horas. Procedente de Tánger-Med (Marruecos) y
consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. atracó en el muelle 9.1, norayes 3-11.
Realizó operaciones de descarga de automóviles. Zarpó a las 17:55 horas con destino
Vigo (España). Esta ha sido la tercera escala en Málaga en lo que llevamos de año.


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2015/05/neptune-horizon.html

Neptune Ithaki (IMO 9440083):

Procedente de Barcelona (España) entraba a puerto el día 03 a las 07:15 horas. Consig-
nado por Marítima del Mediterráneo, S.A. atracó en el muelle 9.1, norayes 13-21. En
ese lugar se descargaron autómoviles. Zarpaba a las 16:00 horas con destino Tánger-
Med (Marruecos).

Llegaba el día 05 desde Tánger-Med (Marruecos) para realizar la segunda escala del
mes. Consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. entraba a puerto a las 05:44
horas y atracaba en el muelle 9.1, norayes 2-11. Descargó automóviles y soltó ama-
rras a las 15:00 horas. Navegó con destino Vigo (España), su siguiente escala.


Neptune Odyssey (IMO 9440095):

Procedente de Barcelona (España) entraba a puerto a las 07:00 horas para realizar
su tercera escala del año. Consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. atracó
en el muelle 9.1, norayes 3-12 donde se llevo a cabo la descarga de automóviles.
A las 13:15 horas soltaba amarras y navegaba con destino Tánger-Med (Marruecos).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2013/10/neptune-odyssey.html

Neptune Okeanis (IMO 9306706):

Para realizar su primera escala del año en Málaga llegaba a las 07:00 horas. Pro-
cedente de Sete (Francia) y consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. atra-
có en el muelle 9.1, norayes 2-10. Realizó operaciones de descarga de automóviles.
Zarpaba a las 13:20 horas con destino Barcelona (España).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2013/09/neptune-okeanis.html

Opal Leader (IMO 9318498):

Entraba a puerto el día 07 a las 07:30 horas procedente de Vigo (España) en su pri-
mera escala del año en Málaga. Consignado por A.M.Condeminas Málaga, S.A.
atracó en el muelle 9.1, norayes 13-22 donde se procedió a la descarga de automó-
viles. Zarpó a las 11:45 horas con destino Sagunto (España). Durante el año 2015
realizó cinco escalas en Málaga (01 de Marzo, 12 de Mayo, 20 de Julio, 12 de Oc-
tubre y 19 de Diciembre).


Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2014/02/opal-leader-atracado-en-el-muelle-7.html

Sider Pamina (IMO 9519377):

Procedente de Banjul (Gambia) llegaba a la bahía el día 06. A las 01:45 horas fondea-
ba en posición 36º 42' 22" N 04º 23' 11" W. Entraba a puerto a las 07:40 horas y atra-
caba en el muelle 6.3, norayes 17-24, realizando de esta manera la segunda escala del
año en Málaga. Consignado por Servimad Global, S.L. cargó 7.200 toneladas de ce-
mento. Zarpaba el día 08 a las 17:50 horas y navegaba con destino Banjul (Gambia).

El día 29 realizaba la segunda escala del mes. Procedente de Banjul (Gambia) entraba
a puerto a las 07:20 horas después de haber estado fondeado en la bahía. Consignado
por A.M.Condeminas Málaga, S.A. quedó atracado en el muelle 6.3, norayes 17-24,
donde cargó alrededor de 7.200 toneladas de cemento. Zarpaba el día 31 a las 13:00
horas con destino Banjul (Gambia).



Más información sobre este buque:
http://barcosenmalaga.blogspot.com.es/2015/08/sider-pamina-primera-escala-en-malaga.html

Sven (IMO 9134139):

El día 29 de Febrero llegaba procedente de Cartagena (España) y fondeaba en la bahía
a las 20:40 horas en posición 36º 42' 01" N 04º 23' 44" W. Al día siguiente levantó el fon-
deo y entró a puerto a las 05:45 horas. Consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A.
atracó en el muelle 9.1, norayes 2-10 para realizar operaciones de carga y/o descarga de
contenedores. Zarpaba a las 14:25 horas y regresaba a Cartagena (España).

Llegó el día 05 desde Valencia (España) para realizar la segunda escala del mes. Con-
signado por Marítima del Mediterráneo, S.A. entraba a puerto a las 06:50 horas y atra-
caba en el muelle 9.1, norayes 15-22. Realizó operaciones de carga y/o descarga de con-
tenedores y zarpó a las 12:44 horas con destino Cartagena (España).

El día 13 llegó desde Ceuta (España) y fondeó en la bahía a las 20:00 horas en posición
36º 42' 02" N 04º 23' 50" W. Al día siguiente entró a puerto y atracó en el muelle 9.1,
norayes 14-20. Consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. realizó operaciones de
carga y/o descarga de contenedores. A las 12:50 horas abandonaba Málaga y navegaba
con destino Cartagena (España).

Realizó la cuarta escala del mes en Málaga el día 19. Procedente de Cartagena (España)
y consignado por Marítima del Mediterráneo, S.A. entraba a puerto a las 11:55 horas y
quedaba atracado en el muelle 9.1, norayes 13-19. Zarpaba a las 17:30 horas con desti-
no Cartagena (España) después de realizar operaciones de carga y/o carga de contene-
dores.

La quinta escala del mes la realizó el día 24. Procedente de Valencia (España) y consig-
nado por Marítima del Mediterráneo, S.A. atracó en el muelle 9.1, norayes 13-19 a las
12:10 horas. Realizó operaciones de carga y/o descarga de contenedores y zarpó a las
17:15 horas con destino Cartagena (España).


Tiverton (IMO 9349992):

Procedente de Banjul (Gambia) llegaba a la bahía el día 14 a las 23:20 horas y fondea-
ba en posición 36º 42' 02" N 04º 23' 48" W. Al día siguiente entraba a puerto a las 07:20
horas y quedaba atracado en el muelle 6.3, norayes 18-24. Consignado por A.M.Conde-
minas Málaga, S.A. cargó 7.000 toneladas de cemento. Zarpó el día 17 a las 11:40 horas
con destino Banjul (Gambia).


Más información sobre este buque:



domingo, 9 de octubre de 2011

LOS BUQUES VOSSDIEP Y FONNLAND ATRACAN EN MÁLAGA.

El domingo 02 de Octubre teníamos atracados en el puerto de Málaga a los buques de
carga general Vossdiep y Fonnland. El primero de ellos arribó a nuestra ciudad el
sábado procedente de la localidad turca de Hereke, en la región de Kocaeli y quedó
atracado alrededor de las 21:00 horas en el muelle nº 6 Tolva Hormicem, entre los
norayes 10 y 16.

 
Este buque de bandera holandesa ha venido a nuestro puerto, al igual que otros
buques, a descargar cemento. En el mes de Febrero, por ejemplo, recibíamos la
visita del buque Aristoklis K con sus bodegas llenas de cemento procedente de
Líbano ( Ver artículo titulado: Aristoklis K descarga cemento en Málaga, publi-
cado en dicho mes). Durante su estancia en Málaga, el Vossdiep ha estado con-
signado por Servimad Málaga, S.L.



Este buque de carga general es la construcción nº 618 de los astilleros Bodewes
Shipyard, situados en el municipio holandés de Hoogezand-Sappemeer, en la región
de Groningen y muy conocido por su industria de construcción naval. Su encargo lo
realizó la Feederlines BV, con domicilio también en Groningen y recibió el buque en
Mayo de 2003.

 
La Feederlines BV fue fundada en el año 1995 como parte del grupo Hartmann.
Actualmente, opera con una flota de 52 buques ( 44 buques de carga y 8 porta-
contenedores ). Éstos mueven al año unas siete millones de toneladas entre
graneles y contenedores. Esta empresa está especializada en transporte difíciles,
ya que gran parte de su flota se mueve entre los hielos del Mar Báltico.

 
El martes 04 de Octubre, terminada la descarga del cemento de su bodega, el
Vossdiep abandonó el puerto de Málaga alrededor de las 21:30 horas y puso
rumbo al puerto luso de Setubal.

Datos técnicos Vossdiep:

Eslora: 118,55 metros  Manga: 15,20 metros  Calado: 7,06 metros 
Arqueo bruto: 4.967t.  Arqueo neto: 2.631t.  Peso muerto: 7.250t.
Capacidad TEU: 370  Capacidad carga granel: 9.415 m3
Capacidad fuel oil: 517t.  Capacidad gas oil: 82t.  Lastre: 3.370t.
IMO: 9277307 MMSI: 245313000  Indicativo de Llamada: PBJY
Astillero: Bodewes Shiyard, ( Hoogezand, Holanda )  Nº: 618  Año: 2003
Propietario: Vossdiep BV para Feederlines BV (Groningen, Holanda).
Propulsión: MaK 8M32 para una hélice de paso fijo.  Potencia: 3840 KW
Puerto de matrícula: Groningen     Pabellón: Países Bajos.

Más información:

17-Septiembre-2014. Sufre problemas en el motor cuando navegaba por el
Canal de Kiel en ruta desde Baltiysk (Rusia) hasta Nea Moudania (Grecia).
El buque ya había interrumpido su viaje el 14 de Septiembre a las 09:00 horas,
dos días después de salida, para someterse a reparaciones en el puerto de Scheer
(Alemania). El 17 de Septiembre a las 17:45 horas reanudó su viaje, pero
mientras navegaba por el canal de Kiel hacia el oeste, tuvo que volver a amarrar
debido a la rotura de una manguera del motor. Durante la noche el problema pudo
solucionarse y el 18 de Septiembre, pasadas las 04:00 horas, el buque entraba en
la esclusa de Brunsbüttel y continuaba con su viaje. 


El Fonnland, segundo buque de este artículo, fondeó en la bahía el viernes 30 de
Septiembre alrededor de las 11:30 horas. Procedente de Sevilla largó el ancla en
el fondeadero F9 quedando a la espera para entrar a puerto. Al día siguiente y
consignado por Servimad Málaga,S.L. quedó atracado a las 14:00 horas en el
muelle nº 7.2, entre los norayes 8 y 12.

 
Este buque de carga general, visitante habitual de nuestro puerto, es propiedad de
Myklebusthaug Management AS,con sede en la localidad noruega de Fonnes.
Señalar que esta compañía opera entre distintos puertos españoles (Málaga, Ceuta,
Sevilla, Huelva, etc...) transportando su flota áridos a granel en la mayoría de los casos.
Otros buques de este propietario que habitualmente visitan el puerto malagueño son:
Grinna y Dina. Este último visitaba en el mes de Agosto el Astillero Mario López para
unas reparaciones y revisiones en general. (Ver artículo del 24 de Agosto titulado:
"El buque Dina en el dique de Astilleros Mario López" ).

 
El Fonnland llegó al puerto malagueño para llenar su bodega de grava con destino al
puerto de Ceuta. Es la construcción número 2539 de los astilleros Ganz Danubius
Shipyard, ubicados en Budapest (Hungria). Botado en el año 1992 recibió el nombre
de Jens, siendo su propietaria la Cía. Thyssen. Un año después pasó a manos de la
Bernd Meyering que le cambia el nombre por el de Lyme Bay. En 1998, ese mismo
propietario le vuelve a cambiar el nombre y lo rebautiza como Aura. Definitivamente,
en el 2007 adquiere el nombre que luce ahora al ser adquirido por Myklebusthaug
Rederi AS.

 

De sus características técnicas apuntar que tiene una eslora de 84,95 metros, una
manga de 12,80 metros, un calado de 5,44 metros y un tonelaje de 2416 gt. De
su propulsión se ocupa un motor Alpha 6L28/32A que trabaja para una hélice de
paso variable, proporcionándole una potencia de 1470 KW y manteniendo una
velocidad de servicio de 12 nudos. En su cubierta lleva una excavadora hidráulica
Caterpillar que trabaja sobre raíles para descargar, si hiciese falta, el contenido de
su bodega. Por último, anotar que también puede transportar hasta 197 TEUS.


El Fonnland abandonó el puerto de Málaga con su bodega llena el lunes 03 de Octubre
alrededor de las 19:30 horas y puso rumbo al puerto de Ceuta, ciudad destinataria de
la carga.

Datos técnicos Fonnland:

Eslora: 84,95 metros  Manga: 12,80 metros  Calado: 5,44 metros 
Arqueo bruto: 2.416t.  Arqueo neto: 1.358t.  Peso muerto: 3.601t.
Capacidad TEU: 197  Capacidad carga granel : 4.780 m3
Capacidad carga embalada: 4.530 m3  Capacidad lastre: 1.561t.
IMO: 9041306  MMSI: 209950000  Indicativo de Llamada: P3AJ8
Propietario: Myklebusthaug Management AS. ( Fonnes, Noruega ).
Astillero: Ganz Danubius Shipyard ( Budapest, Hungria )  Nº: 2539  Año: 1992
Propulsión: Alpha 6L28/32A para una hélice de paso variable. Potencia: 1470 KW 
Puerto de matrícula: Limassol     Pabellón: Chipre.

Historial:

1992 JENS con bandera alemana, para Thyssen.
1993 LYME BAY con bandera de Antigua y Barbuda, para Bernd Meyering.
1998 AURA bajo el mismo pabellón, para B. Meyering.
2007 FONNLAND con bandera noruega, para Myklebusthaug Rederi AS.
2011 mismo nombre con bandera de Chipre, para Myklebusthaug Management AS.


* Historial obtenido de: http://www.baixamar.com/

Más información:

02-Septiembre-2010. Primera escala en el puerto de Málaga llamándose Fonnland.
Procedente de Carboneras (Almería, España) y consignado por Servimad Málaga,
S.L. atracó en el muelle 6.1, norayes 0-5. Zarpa con destino Ceuta (España). 

22-Marzo-2013.
Es retenido en el antepuerto de Ibiza durante tres días tras ser
interceptado fondeado en el parque natural de ses Salinas (Ibiza y Formentera).
El buque, que tenía como destino el puerto de la Savina (Formentera) para
descargar arena, fue expedientado por la Capitanía Marítima de Ibiza por fondear
en una zona no autorizada para este tipo de buques. Tras presentar el aval obliga-
torio para hacer frente a la sanción impuesta por la administración volvió a navegar.

13-Junio-2013. Durante la noche, mientras navegaba frente a la costa valenciana,
recibe la llamada del centro de salvamento de Valencia. Un velero se hundía 30
millas al este de esa costa y solicitaban al FONNLAND que se dirigiera hasta dicho
velero para rescatar a su único tripulante. Localizado el tripulante, que se encontraba
en una balsa salvavidas, se esperó la llegada de un helicóptero para que lo trasladase
a tierra. Afortunadamente el ocupante del velero no necesitó asistencia médica.






domingo, 4 de septiembre de 2011

Llegada a Valencia en el Adventure of the Seas.

El domingo 07 de Agosto y después de toda una noche de navegación, en la que no
faltaron los espectáculos para el entretenimiento de los que viajábamos a bordo, el
Adventure of the Seas se acercaba a Valencia, primera escala en este viaje.

Por la noche no faltaban los espectáculos de entretenimiento.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

El Adventure of the Seas navegando próximo a Valencia.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

A medida que nos acercábamos al puerto de Valencia se empezaban a divisar buques
tanto navegando como fondeados. Uno de los primeros que avistamos fue el MSC
Alicante, que también navegaba rumbo al puerto de Valencia.

Alcanzando al MSC Alicante en demanda de Valencia.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Este buque portacontenedores fue botado el 01 de Mayo de 2011 con bandera alemana
y con el nombre de CPO Alicante, aunque posteriormente cuando entró en servicio un
mes más tarde lo hizo con el nombre de MSC Alicante y pabellón de Liberia.
Construcción nº 4082 de los astilleros rumanos Daewo-Mangalia Heavy Industries es
propiedad de CPO Alicante Offen Reederei y opera para Reederei Claus-Peter Offen
GmbH & Co. KG.

Navegando en paralelo al portacontenedores durante algún tiempo.
(Clickar en la imagen para aumentarla)


Con una eslora de 270,40 metros, una manga de 40 metros y un calado de 13,50 metros
es capaz de transportar 5.568 TEUs. Cuenta con un motor MAN-B&W 7K98MC-C
que mueve un tonelaje de 61.870 gt, confiriéndole una potencia de 45.765 KW y propor-
cionándole una velocidad máxima de 23,3 nudos.

Una vez rebasado se aprecia mejor la superestructura y la proa.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Ficha técnica MSC Alicante:

Eslora: 270,40 mtrs.  Manga: 40 mtrs.  Calado: 13,50 mtrs.  Tonelaje: 61.870 gt.
IMO: 9480174  MMSI: 636092212  Señal de Llamada: A8NY7  Bandera: Liberia.
Astillero: Daewoo Mangalia Heavy Industries ( Rumanía)  Nº: 4082  Año: 2011
Propietario: CPO Alicante Offen Reederei para Reederei Claus-Peter Offen GmbH & Co.
Propulsión: MAN-B&W 7K98MC-C  Velocidad máxima: 23,3 nudos.


Una vez rebasado el MSC Alicante y continuando con nuestra navegación hacia
Valencia nos cruzamos con un viejo conocido de la costa malagueña, el portacon-
tenedores K-Wave. Hay que recordar el incidente protagonizado por este porta-
contenedores, cuando quedó varado en la playa de Almayate ( Vélez-Málaga ) el
pasado mes de Febrero realizando precisamente el trayecto Algeciras-Valencia.
Aquellos que quieran conocer lo sucedido, pueden consultar los archivos del mes de
Febrero de esta página.

El K-Wave poco después de abandonar el puerto de Valencia.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En cuanto a los buques fondeados en el antepuerto de Valencia, pude fotografiar al MSC
Floriana cuando pasamos muy cerca en nuestra maniobra de aproximación al puerto y
esperábamos a que llegase el práctico.

El portacontenedores MSC Floriana fondeado en el antepuerto.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Este buque portacontenedores es propiedad de Sitridge International SA y opera para
MSC Mediterranean Shipping Co., con domicilio en la localidad suiza de Ginebra.
Es la construcción numero 209 de los astilleros HDW Howaldswerke Deutsche Werft
GmbH ( Kiel, Alemania ) y está en servicio desde Diciembre de 1986.

Imagen por la proa del portacontenedores de la MSC.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Entre sus características técnicas señalar que tiene una eslora de 177,82 metros, una
manga de 28,40 metros, un calado de 11,10 metros y un tonelaje de 21.648 gt. Sobre
cubierta y en crujía lleva tres grúas capaces de trabajar con pesos de hasta 40 toneladas
cada una. El MSC Floriana está propulsado por un motor Sulzer 6RTA62 construido
en Suiza por Winthertur, que le confiere una potencia de 9250 KW y que le hace navegar
a una velocidad de servicio de 16,90 nudos con una hélice de paso fijo.

Mostrando su banda de babor cuando nos alejamos.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

 Ficha técnica del MSC Floriana:

Eslora: 177,82 mtrs.  Manga:  28,40 mtrs.  Calado: 11,10 mtrs.  Tonelaje: 21.648 gt.
IMO: 8521397  MMSI: 353878000  Señal de Llamada: H3HP  Bandera: Panamá.
Propietario: Sitridge International SA para MSC Mediterranean Shipping Co. (Suiza)
Propulsión: Sulzer 6RTA62  para una hélice de paso fijo. Velocidad servicio: 16,90 n.
Astillero: HDW Howaldswerke Deustche Werft GmBH (1986 Kiel, Alemania) Nº: 209 

Historial:

1986 NORASIA PRINCESS con matrícula de Hamburgo, para MS Norasia Princess.
1994 PRINCESS para el mismo armador.
1995 MSC FLORIANA con matrícula de Panamá, para Sitridge International S.A.

Con el práctico a bordo el Adventure of the Seas comenzó a entrar lentamente en
el puerto de Valencia, para posteriormente realizar la maniobra de atraque y quedar
amarrado en el dique del Este alrededor de las 12:00 horas del domingo 07 de Agosto.

* Gracias a Jaime Pons (http://www.baixamar.com/) por los datos técnicos.

   

domingo, 17 de julio de 2011

El G9 Finanziere Cinus en Benalmádena.

El pasado día 16 de Julio, día de la Virgen del Carmen patrona de las marineros, arribó
al malagueño Puerto Deportivo de Benalmádena el buque italiano G9 Finanziere Cinus
de la Guardia di Finanza, el equivalente italiano de nuestro Servicio Marítimo de la
Guardia Civil. Su llegada a este puerto se produjo unos instantes antes de que diese
comienzo la procesión y posterior embarque de la Virgen del Carmen.

Imagen por la amura de babor del G9 Finanziere Cinus atracado.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Otra imagen de la banda de babor del patrullero italiano.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

No es frecuente ver este tipo de buques atracados en este puerto deportivo, ya que todos
ellos lo hacen en el cercano puerto de Málaga, a unas 7 millas náuticas al Este.
Según han informado a esta página, durante el día 16 de Julio la embarcación Río Gallo 
del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y el buque italiano, localizaron a unas 60 millas
mar adentro y frente a la localidad de Nerja dos embarcaciones de recreo sospechosas.

La Río Gallo en primer plano abarloada a su hermana la Río Arba.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

La G9 Finanziere Cinus mostrando la banda de estribor.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Tras ser interceptadas y registradas, se encontró en su interior una cantidad indeter-
minada de hachís. Los tripulantes de las dos embarcaciones fueron inmediatamente
detenidos, siendo embarcados en el buque italiano, mientras la carga ilegal era
trasbordada a la Río Gallo una parte y el resto a la G9 Finanziere Cinus.

Alta estructura para alojar los sistemas electrónicos de este buque.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

En la popa aloja una embarcación auxiliar semirrígida.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Con los detenidos, la carga de la sustancia ilegal a bordo y las dos embarcaciones
amarradas a popa para su remolque, pusieron rumbo al puerto de Benalmádena, ya
que es en este lugar donde el Servicio Marítimo de la Guardia Civil tiene su base en
la provincia de Málaga. Una vez en puerto los detenidos pasaron a disposición judicial
y las dos embarcaciones quedaron amarradas hasta nueva orden en el pantalán de la
Guardia Civil.

Las dos embarcaciones incautadas amarradas en Benalmádena.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Imagen de las dos embarcaciones de recreo de pequeña eslora.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Al parecer los narcotraficantes querían aprovechar el gran movimiento de embarcaciones
que se produce en los puertos con motivo de la festividad del día de la Virgen del Carmen
para llegar con la carga a alguno de ellos sin levantar sospechas. Además puede ser que
recibieran el hachís en alta mar de otro buque mayor, ya que estas dos embarcaciones
no tenían autonomía suficiente para llegar desde las costas del norte de África.

El buque italiano cuenta con un cañón de pequeño calibre en proa.
(Clickar en la imagen para aumentarla)

Nombre, embarcación semirrígida y pabellón italiano a popa.
(Clickar en la imagen para aumentarla) 


Para finalizar apuntar que la Guardia di Finanza es una fuerza especial de la policía que
forma parte de las Fuerzas Armadas de Italia. Es una fuerza armada y tiene una gran
flota aérea y naval para el control de las fronteras italianas. Además tiene una larga
historia militar y ha participado en las dos guerras mundiales.
Entre sus cometidos están la lucha del contrabando, contra el tráfico internacional de
droga, criminalidad financiera, blanqueo de capital, falsificación de dinero, operaciones
anti-mafia, inmigración clandestina, criminalidad informática, etc....
Actualmente la Guardia di Finanza está formada por 68.000 militares y sus policías
están en servicio en el Europol y OLAF ( Agencia Europea de Lucha contra el Fraude ).  

jueves, 7 de julio de 2011

EL SALIX CARGA GRAVA PARA LISBOA.

Antes de comenzar a desarrollar este post, quisiera dar las gracias desde estas líneas
a todos los que habéis visitado esta página en el mes de Junio. Gracias a vosotros se
ha llegado a las 2.546 visitas, superando en 136 a las que se produjeron en Abril,
mes que hasta el momento había registrado el mayor numero de visitas.

El buque de carga general Salix, con bandera de Antigua y Barbuda, llegó el pasado
viernes 24 de Junio a Málaga procedente de Castellón de la Plana. Frente a la costa
y siendo alrededor de las diez de la mañana largó ancla en el fondeadero F2 de la bahía
de esta ciudad. En este lugar permaneció fondeado hasta que el domingo 26 a las
16:00 horas levó ancla y dirigido por el práctico entró en el puerto, quedando atracado
en el muelle nº 6.1 entre los norayes 1 y 6.

 
El lunes 27 a primera hora de la mañana comenzaron los operarios a cargar la grava en
las bodegas vacías del Salix. La operación de carga duró toda la mañana, concluyendo
esta alrededor de las 16:00 horas.

 
Consignado en Málaga por la Agencia Marítima Condeminas Málaga.S.A, este buque de
92 metros de eslora, 12 metros de manga y 5,32 metros de calado, fue la construcción
número 987 de los astilleros J.J.Sietas GmBh & Co.KG situados en la localidad alemana
de Hamburgo. Esta construcción fue encargada en 1985 por su primer propietario, la na-
viera Peter Dohle Schiffahrts KG, que lo bautizó con el nombre de Bargstedt y lo matri-
culó en Hamburgo en el año 1986, momento en el que empezó a operar el buque.

Esta naviera nació en el año 1956, tiene su sede en Hamburgo y en sus comienzos
operaba con pequeños barcos de cabotaje. Posteriormente amplió el negocio adqui-
riendo buques de carga general, graneleros y madereros; y terminó en la década de
los sesenta aumentando la flota con buques portacontenedores. Actualmente la em-
presa tiene más de 400 buques ( en su mayoría portacontenedores ) y está formada
por una compleja red de compañías filiales.


 
Ademas de carga general, el Salix está preparado para transportar 100 contenedores
TEU, aunque actualmente, se dedica a transportar áridos destinados a la construcción.
Posee un motor Deutz SBV6M628 construido en Koln (Alemania), capaz de desplazar
el tonelaje del Salix ( 2.120 gt ) a una velocidad de servicio de 9 nudos, utilizando para
ello una hélice de paso fijo.

 
En 1996, diez años después de su botadura, el Bargstedt cambia de propietario, siendo
adquirido por la compañía portuguesa Naveiro, la cual le cambia el nombre y el pabellón
bajo el que navegaba. Desde ese momento pasó a llamarse Viseu y navegó con pabe-
llón portugués. La Compañía Naveiro Transportes Marítimos, de 50 años de antigüe-
dad, tiene su sede en la ciudad portuguesa de Estoril y actualmente es propietaria de
una flota de 12 buques de carga general que cubren rutas por toda Europa y norte de
África.

 
Tras otros diez años al servicio de la compañía portuguesa, el Viseu cambió de nuevo
de nombre, pabellón y propietario. Corría el año 2006 cuando fue adquirido por la ucra-
niana Salix Shipping Ltd que lo bautizó con el nombre de Salix, lo abanderó en Antigua
y Barbuda y lo matriculó en Saint John. Esta compañía se engloba dentro de una mayor,
la Tomex Team Inc., con domicilio en la localidad ucraniana de Odessa. 

Realizada la maniobra de desatraque y revirado dentro del puerto sin incidencias, el 
Salix abandonaba el puerto de Málaga a las 17:00 horas en demanda del puerto
portugués de Lisboa, destino de la mercancía que llevaba a bordo.

 
 
Datos técnicos:

Eslora: 92.18 metros  Manga: 11,54 metros  Calado: 5,19 metros 
Arqueo bruto: 2.120t  Arqueo neto: 1.092t  Peso muerto: 3.020t
Desplazamiento: 4.598  Capacidad TEU: 100 
Capacidad carga granel: 4.058  Capacidad carga embalada: 4-039 
Capacidad diesel oil: 190  Capacidad agua de lastre: 1.470  
IMO: 8520446  MMSI: 304921000  Señal de Llamada: V2WR
Astillero: J.J.Sietas GmBh & Co. KG.  (Hamburgo, Alemania)  Nº: 987  Año: 1986.
Propulsión: Deutz SBV6M628 para una hélice de paso fijo.
Propietario: Salix Shipping Ltd para Tomex Team Inc.
Puerto de matrícula: Saint John´s    Pabellón: Antigua y Barbuda.  
 
Historial:

1986 BARGSTEDT con matricula de Hamburgo, para Peter Dohle Shiffahrts KG.
1996 VISEU con bandera portuguesa, para Naveiro.
2006 SALIX con bandera de Antigua y Barbuda, para Salix Shipping Ltd.
2012 Con pabellón de Islas Cook, para Kayali Shipping Ltd. Co.

* Historial obtenido de: http://www.baixamar.com/

Más información:

01-Diciembre-2012. Desde esta fecha navega con pabellón de Islas Cook. Es pro-
piedad de Kayali Shipping Ltd. Co. para Wakes & Co. Ltd. (Londres, Reino Unido).
MMSI: 518700000  Indicativo de llamada: E5U2647.