Un blog de Santiago Mena Sáez
(benalsanti@hotmail.com)

Mostrando entradas con la etiqueta encallado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encallado. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2016

EL VELERO EYE OF THE WIND ENCALLA CERCA DE STRALSUND

El velero Eye of the Wind (en las fotografías atracado en el muelle 2 de Málaga) con 17 tripulantes a bordo, quedaba encallado el pasado día 08 de Agosto en el acceso norte de Stralsund (Alemania). El suceso tuvo lugar a las 19:45 horas cuando navegaba con destino Rostock para disputar la Hanse Sail Rostock 2016. Tres embarcaciones intentaron sin éxito reflotar el velero, solo la intervención del remolcador Delphin consiguió resolver la situación. A las 04:00 horas del día siguiente llegaba remolcado al puerto de Stralsund, donde quedaba atracado para valorar los daños y evaluar si podía continuar hasta Rostock.


Construcción número 115 del astillero alemán C. Lühring Schiffswerft comenzó a navegar en el año 1911. Es un velero bergantín que cuenta con una superficie vélica de 750 m2 y un motor Caterpillar de 600 caballos de potencia. Abanderado en Dinamarca, es propiedad de Forum Train & Sail GmbH. Tiene un arqueo bruto de 129 toneladas, una manga de 40,23 metros y ha sido protagonista en las películas El Lago Azul (1980) y Tormenta Blanca (1996) entre otras. 


Colabora en el mantenimiento de este blog haciendo click en la publicidad. Gracias.

martes, 22 de marzo de 2011

DE BARCOS ENCALLADOS.

Aprovechando que hace unos días se cumplió un mes del encallamiento del K-Wave
en la playa de Almayate ( Ver post " El K-Wave encalla en Vélez-Málaga " del día
16 de Febrero), quiero hacer referencia a dos barcos que en las mismas circunstancias
tuve la posibilidad de fotografiar.

El primero de ellos, por cercanía en lugar y tiempo fue el Zeelanna. Este velero
de pabellón sueco y unos 8 metros de eslora aproximadamente, apareció el 30 de
Noviembre de 2010, en una mañana desapacible, encallado en la playa de Huelin
de Málaga.

 


La aparición de este velero fue toda una sorpresa, ya que las condiciones del mar no
eran tan adversas como para provocar el encallamiento del mismo. Otra cosa que lla-
maba la atención era que estando tan cerca de un puerto tan bien señalizado y de facil
entrada, por la situación de su bocana, no se hubiese refugiado en él si tenía algún pro-
blema.

 
Al mismo tiempo, también llamaba la atención que no se hubiese puesto en contacto
a través de la emisora con Salvamento Marítimo, para que la Salvamar Alnitak, que
tiene su base en Málaga, saliese a remolcarlo y lo metiese dentro del puerto.

 

Otra de las cosas que no sabremos fue el motivo que produjo que el barco llegase
hasta la orilla y quedase acostado sobre su banda de estribor. Pudo ser que navegando
el motor tuviese algún problema y, aunque largaron anclas, el barco garrease y acabase
en la orilla, o que fondeasen para pasar la noche a levante del puerto para estar res-
guardados y cuando se dieron cuenta que garreaban fuese demasiado tarde.

 

En la imagen anterior, al aumentarla, se aprecia un cabo del propio barco liado en la
hélice, a la cual le faltan trozos en los bordes de las palas y semienterrada en la arena,
de color naranja, vemos un ancla de capa, utilizadas en caso de emergencia para
frenar el barco.

 

Todo es una incógnita. Los únicos que saben que pasó son los tripulantes que vivieron
esa difícil situación. Finalmente, después de pasar varios días en ese lugar y que fuese
motivo de atracción para muchos malagueños que lo fotografiaron, el Zeelanna desa-
pareció del lugar a finales de Diciembre. Las casualidades de la vida han hecho que al
día siguiente de publicar este artículo encontrase al Zeelanna. Este pequeño velero se
encuentra en un parking de caravanas en Almayate (Vélez-Málaga), donde está siendo
arreglado.

 
 
 
El destino también ha hecho que esté siendo reparado a pocos metros de donde quedó
encallado el portacontenedores K-Wave el 15 de Febrero pasado. Espero que este ve-
lero vuelva a navegar y esta vez con mejor fortuna.

El segundo de ellos y que no tuvo tanta suerte fue el mercante de bandera maltesa Pan.

 

Este buque, estaba fondeado en Febrero de 1996 cerca del estrecho de Gibraltar, so-
portando un fuerte temporal de levante que azotaba la zona, cuando comenzó a garrear.
Las adversas condiciones meteorológicas ganaron, y el fuerte viento de levante y las
olas hicieron que el Pan acabase en la playa.

 
El Pan nunca volvió a navegar, posiblemente debido a que en ese momento contaba
con 29 años de servicio, o que la operación de devolverlo al agua tuviese un coste
elevado, decidiendo el propietario que lo desguazasen en el lugar y que la vida útil
del mercante terminase allí.

 

 

Datos técnicos:

Categoria:  Carga    Naviera: Theseus Maritime Ltd.  Tipo buque: Carga general
Arqueo bruto: 4.816t.  Propulsión:  Polar Serie T   IMO:  6706747  Año: 1967
Astillero:  Caledon Shipbuilding & Eng. Co. Ltd., Dundee (Escocia)  547

Historial:

1967 LYMINGE con matrícula de Londres, para Roger B. Constant.
1975 KRAPANJ con matrícula de Sibenik (Croacia), para Slobodna Plovba.
1989 RAPAN con bandera de Malta, para Rapan Maritime Co. Ltd.
1994 PAN bajo el mismo pabellón, para Viento del Sur S.A.
1996 Febrero 14, varado entre La Línea y Sotogrande, al garrear el ancla durante un
         temporal de levante.

* Historial y datos técnicos obtenidos de: http://www.baixamar.com/ 

domingo, 20 de febrero de 2011

K-WAVE (actual MAX MARS) Y URSUS (actual ALP FORWARD) ATRACADOS EN MÁLAGA.

El buque portacontenedores K-Wave y el remolcador Ursus amanecían atracados
en el puerto de Málaga el jueves 17. Los dos llegaban la noche antes procedentes
de la playa de Almayate, en el término municipal de Vélez-Málaga, donde el K-Wave
permaneció casi dos días encallado. El portacontenedores fue atracado en el muelle de
levante por los remolcadores del puerto malagueño Vehinte y Vehinticuatro.



Por suerte, la carga del K-Wave no sufrió daño durante el accidente, ni tampoco se
desplazó de su sitio. De igual manera, exteriormente no se apreciaban daños en la
estructura del barco.



Por la tarde, la actividad si se notaba en el buque. Mientras, en el muelle y en el
portacontenedores, se veía movimiento de técnicos de la Marina Mercante, en el
agua había buceadores inspeccionando la obra viva y arreglando los posibles des-
perfectos ocasionados por el accidente.


Afortunadamente, el buque no sufrió daños importantes, puesto que esa misma noche
partió para Valencia, que era su lugar de destino antes de encallar.

Respecto al Ursus, remolcador que llegó procedente de Algeciras y que sacó al
K-Wave de la arena, atracó en el muelle nº 2 del puerto de la capital.


Este remolcador de 65 metros de eslora y 18.50 metros de manga, con un peso de
2.789 toneladas y una potencia de 14,000 KW, permaneció en el puerto varios días,
llamando la atención por sus grandes dimensiones, ya que los remolcadores que
arriban a este puerto no tienen este tamaño.


El Ursus partió el sábado 19, alrededor de las doce del mediodía, con destino al puerto 
de Algeciras, lugar al que llegó sin novedad.




Datos técnicos Ursus:


Eslora: 64,97 metros  Manga: 18,50 metros  Calado: 7,50 metros
Arqueo bruto: 2.789t  Arqueo neto: 836t  Peso muerto: 3.216t
Capacidad diesel oil: 190  Capacidad fuel oil: 2.440
IMO: 9367516   MMSI: 305241000  Indicativo de llamada: V2DK5
Astillero: Mutzelfeldt Werft GmbH (Cuxhaven, Alemania)  Nº: 255  Año: 2008
Propulsión: (2) MaK 6M32 + (2) MaK 8M32 para dos hélices de paso variable.
Propietario: Ursus GmbH & Co. KG para Harms Bergung Transport und Heavylift.
Puerto de matrícula: Saint John´s    Pabellón: Antigua y Barbuda.

Historial:

2008 URSUS con matrícula de Kingstown, para Ursus GmbH & Co. KG
2015 ALP FORWARD con matrícula de Rotterdam, para ALP Forward B.V.

Más información:

Esta es su primera escala en el puerto de Málaga.